
Un nuevo brote de Covid azota Baleares: Se duplican las ventas de test en farmacias
El Hospital Universitario Son Espases ya registra 30 casos de coronavirus a la semana, tres veces más que el mes pasado
La alarma por el Covid-19 ha causado estragos en las farmacias de Baleares. Desde principios de año, la demanda de tests de diagnóstico se ha duplicado. Así lo ha adelantado Europa Press, que informa de que en el Hospital Son Espases se detectan alrededor de 30 casos por semana, el triple que en junio. Por el momento, el coronavirus no supone un problema para las islas, al igual que la 'Magaluf Flu', tendencia viral entre los turistas internacionales.
El jefe de Microbiología del hospital mallorquín asegura a la agencia de noticias que las cifras actuales de Covid son bajas y “no deberían suponer una obsesión”. En cuanto a los tests, Rosa Llull, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Baleares ha confirmado el aumento de la demanda. A pesar de que no existen datos globales, los aportados por la Cooperativa de Apotecaris –principal distribuidor en Baleares– confirman la información.
Al parecer, existen dos tipos de pacientes y clientes que acuden a las farmacias en busca de tests rápidos. Por un lado, se encuentran aquellos que padecen unos síntomas compatibles con la enfermedad y quieren averiguar si están contagiados. Otros simplemente acuden por el tratamiento para atenuar los síntomas.

“Hay gente que lo ha normalizado, mientras que otros están más preocupados porque tienen un familiar mayor cercano”, añade Llull a Europa Press. Cabe recordar que ya no existe ninguna normativa en vigor que obligue el registro o la comprobación de los positivos.
El Covid-19 regresa en verano
El aumento de demanda de tests rápidos está vinculado con el desplazamiento de la mayor incidencia del coronavirus en la época estival. Así lo ha confirmado a Europa PressAntonio Oliver, jefe de Microbiología del Hospital Son Espases. El experto apunta a que el virus ‘compite’ con otros patógenos de invierno, como la gripe.
Otra razón es la mayor tendencia al contacto social que ocurre en los meses de calor, algo que fomenta los contagios. “Si al hecho de que es lo suficientemente resistente al calor le añades que no hay gripe y que hay mucho contacto social, hace que haya un repunte”, señala. Sin embargo, el jefe de Microbiología mantiene la calma, ya que los casos son bajos y “no deberían suponer una obsesión”.
Desde julio, la tasa de positividad detectada por el hospital ha incrementado de un 5 al 15 por ciento. Este centro hospitalario diagnostica a la semana 30 casos de covid, el triple que en julio.

Los síntomas compatibles con el covid-19 son malestar general, un poco de fiebre, dolor de garganta o incluso secreciones nasales. A pesar de que es complicado diferenciar este virus de otros, el jefe de Microbiología aconseja prestar atención a los síntomas.
Precisamente en Baleares hay unas 400 personas diagnosticadas de covid persistente, según la asociación COVID Persistente Baleares. Hace un mes, esta enfermedad fue incluida en el Plan de Cronicidad del Ministerio de Sanidad. Se estima que en España hay unos 2.400.000 pacientes con este problema crónico.
Por el momento, el covid no resulta un problema para el archipiélago balear, al igual que no lo es la acuñada como Magaluf Flu. Esta supuesta gripe notificada por varios turistas británicos se hizo viral en internet, aunque no está reconocida por las autoridades.
El fenómeno viral de la ‘gripe’ de Magaluf Flu
La localidad mallorquina de Magaluf se hizo viral hace dos semanas en redes sociales por la supuesta Magaluf Flu o Magaflu. Por plataformas como TikTok comenzaron a circular testimonios de turistas británicos en los que aseguraban haber contraído una gripe fuerte. Entre los síntomas descritos se encuentran: congestión nasal, cefalea, cansancio, tos seca y dolor de garganta, entre otros.
"Llevo dos semanas enfermo", aseguraba un joven en los comentarios de uno de estos contenidos. Sin embargo, IB-Salut asegura a 20minutos que está supuesta enfermedad no está registrada. “Estamos hablando de un simple resfriado, un virus”, dijo el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Baleares, Carles Recasens para IB3 Noticias.
El Servicio de Salud Balear apunta a que los síntomas se deben a la fiesta, la falta de sueño, el calor y el alcohol. Incluso en internet han aparecido mallorquines respondiendo a estos vídeos: “Dejad de inventaros cosas sobre nuestra isla”.
Más noticias: