Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor con traje gris y corbata naranja sonríe frente a un fondo rojo y blanco.
SUCESOS

Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, el icónico presentador de 'Saber vivir'

El médico y presentador gallego, especializado en salud, era conocido por su trabajo divulgativo en radio y en TVE

La televisión nacional está de luto. El histórico presentador de radio y televisión Manuel Torreiglesias (Pontedeume, 1941) ha fallecido este lunes a los 84 años de edad. Así lo ha informado el Ayuntamiento de la localidad gallega de la que procedía el conductor del programa 'Saber vivir'.

Conocido por su labor divulgativa sobre consejos de salud en TVE, Torreiglesias también era médico, profesor y filósofo de formación. Su carrera televisiva en la cadena pública no arrancó hasta 1964, cuando se incorporó como ayudante de realización en el concurso 'Cesta y puntos'.

TVE 1 - Fragmento "Saber vivir" (23-7-2007)

Manuel Torreiglesias se estrenó con el ámbito de la salud en los medios con 'Escuela de salud', emitido entre 1976 y 1977. Mientras, trabajaba en el programa 'Tiempo de vivir' en Radio Nacional. El presentador gallego también pasó por la corporación de la TVGA presentando 'Boa saúde', después de haber conducido programas como 'Voces sin voz' y 'Usted, por ejemplo'. Estos dos últimos estaban dedicados al debate y la crítica social.

El ascenso y caída de Torreiglesias en TVE

Tras su paso por la cadena de televisión gallega volvió a TVE en 1997 para presentar el mítico programa de 'Saber vivir'. Junto a Teresa Viejo, Torreiglesias consiguió una audiencia fiel y el cariño de televidentes de la tercera edad. Después, continuó su andadura en el programa en solitario hasta 2009, compartiendo consejos y conocimiento sobre medicina y salud. La dinámica del espacio televisivo consistía en atender llamadas del público y responder a sus dudas y preguntas.

En 2009, Manuel Torreiglesias fue apartado de 'Saber vivir' y despedido de RTVE. Según la cadena pública, el presentador había "incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas". El motivo era la reiterada mención de ciertos productos comerciales que no estaban dentro del paquete publicitario contratado por la corporación.

Un hombre mayor sonriendo, vestido con traje y corbata, en un entorno exterior con vegetación.
Manuel Torreiglesias, presentador de TVE. | Europa Press

Ante estas acusaciones, el médico y presentador aseguró tener "la conciencia muy tranquila". Además defendió que no había robado "un solo euro" a través de su programa. Su sustituto en el icónico programa fue el doctor Luis Gutiérrez.

Dos meses después de esta polémica, Intereconomía fichó a Torreiglesias para presentar el espacio '+Vivir'. Se trataba de un formato similar a 'Saber vivir' que estuvo en emisión hasta 2013. Aunque gran parte de la popularidad del programa de TVE era debido a la figura de Torreiglesias, el espacio ha seguido emitiéndose en La 2. Ahora lo presentan Paula Sainz-Pardo y Jerónimo Fernández los domintos a las 12.20.

Tras la muerte del presentador este lunes, el Ayuntamiento de Pontedeume, de donde Torreiglesias era Hijo Predilecto, ha compartido la noticia en sus redes sociales. "Manuel fue uno de los presentadores de televisión y radio más destacados de España, conocido especialmente por su dilatada trayectoria en RTVE. Queremos transmitir todo nuestro apoyo a su familia y seres queridos. Quienes tuvieron la suerte de trabajar con él siempre destacan su calidad humana y su buen hacer, que lo llevaron a lo más alto del periodismo a nivel estatal. Fue también un gran embajador de Pontedeume, siendo un auténtico exponente del orgullo Eumés que tanto nos define y caracteriza. Que descanse en paz", concluían.

➡️ Historia ➡️ Sanidad ➡️ Galicia ➡️ Televisión ➡️ Sucesos

Más noticias: