
El modus operandi de los ladrones de cobre: 'Carecen de organización y llevan sierras'
El último robo en la línea ferroviaria Madrid-Sevilla ha generado el caos este lunes, afectando a más de 11.000 viajeros
El puente de mayo finaliza con retrasos de hasta seis y siete horas en la línea del AVE que conecta Madrid con Sevilla. Según las autoridades, el origen es el robo de cable de cobre en varios puntos de la provincia de Toledo el pasado 4 de mayo. Más de 11.000 pasajeros de unos 30 trenes se han visto afectados por el suceso.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado que se trata de una “acción bastante coordinada”. Sin embargo, el subinspector de Policía Nacional, Alfredo Perdiguero, duda de las palabras del ministro. Según apunta, “cuando roban en cualquier parte lo hacen igual, veremos lo que sale en la investigación”.
Perdiguero ha conversado con elcierredigital.com sobre el perfil y modus operandi habituales de los ladrones de cobre. “Nadie sabe quién ha sido, solo se sabe que han robado el cobre de la vía como roban en muchos sitios de España”, explica Perdiguero.
El perfil de los ladrones de cobre
El subinspector de Policía describe el perfil de estos ladrones como “gente muy pobre, normalmente de etnia gitana o de nacionalidad rumana”. Perdiguero indica que suelen tener entre 20 y 30 años, pero “hay casos de gente con más edad”.

En cuanto a su forma de actuar, el subinspector dice que no están organizados. “Son familias que quieren llevarse el cobre cuanto antes. La organización brilla por su ausencia, levantan una arqueta y lo que saquen tirando, después se van a otra arqueta. No tienen radiales, cortan el cable con sierras”, prosigue.
Según datos del Ministerio del Interior, los casos han aumentado: de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024. “Antes se llevaban hasta las catenarias. En la Cañada Real se quemaba la parte de plástico del cable robado para vender solo el cobre a chatarreros”, cuenta Perdiguero. “Ahora, en muchos pueblos se están sellando las arquetas con cemento, para que les sea mucho más complicado acceder al cable”, prosigue.
El caos en la línea AVE Madrid-Andalucía
La noticia del robo de cable llegó a las 17:45 del domingo 4 de mayo, en plena operación de regreso del puente de mayo. Se trata de un cable de 150 metros, con un valor en torno a los mil euros, de la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Sevilla.
El robo se produjo en cinco puntos de la provincia de Toledo, en las localidades de Los Yébenes y Manzaneque. En estos pueblos se rompió la alambrada de seguridad. Ahora mismo la Guardia Civil vigila la zona con un helicóptero.

Las consecuencias del robo han perdurado hasta la mañana de hoy, con grandes aglomeraciones en Atocha y Santa Justa. Los retrasos, que han sido de hasta seis y siete horas, han afectado a una treintena de trenes, con unos 11.000 pasajeros perjudicados. El transporte ha retomado progresivamente su actividad desde las 9:30 de la mañana, con un retraso de entre dos y tres horas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, sostiene que ha sido un sabotaje. Puente ha calificado la acción como “bastante coordinada”, porque en los puntos de la sustracción no había cámaras de vigilancia. Se ha abierto una investigación judicial sobre la autoría del delito y los servicios jurídicos de Adif están elaborando una denuncia.
Este incidente ha producido un aluvión de críticas al Gobierno por la gestión ferroviaria. Algunos pasajeros han mostrado su malestar por la falta de información y explicaciones ante la demora de los trenes. Por su parte, el Partido Popular ha exigido una auditoría de toda la red ferroviaria y la indemnización del coste de los billetes a los afectados. Los populares Juan Bravo y Borja Sémper también han pedido la comparecencia de Óscar Puente en el Congreso.
Más noticias: