
El invento que revoluciona la extinción de incendios: Así funciona el 'Armagedón Fire'
Este proyecto patentado por españoles activa un cañón autónomo que permitiría a los bomberos acercarse más al fuego
Hasta cinco grandes incendios se mantienen en este momento fuera de control en España. Se han quemado 98.784 hectáreas desde inicios de 2025 hasta el pasado 13 de agosto, según el sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). Sin embargo, un nuevo proyecto que podría ayudar en la extinción de incendios busca inversión: el Armagedón Fire.
En lo que va de agosto, ya se han quemado las mismas hectáreas –unas 60.000– que en todo 2024. La combinación de una primavera lluviosa con una larga ola de calor también han contribuido a la catástrofe. Sin embargo, no alcanza a los peores datos: en el mismo periodo, en 2022, ardieron más de 257.000 hectáreas. Ahora, existen alrededor de 20 focos activos, gran parte de ellos en Castilla y León, pero también en Galicia, Madrid, Toledo, Cáceres o Cádiz.
El Armagedón Fire, creado por Universo Driada Vida, nace ante la expectativa de que los incendios de gran escala “superan la capacidad de los medios tradicionales”, como indica su inventor. Este es Fernando Julián Martín Moreno, agente medioambiental en Castilla y León, con el que elcierredigital.com ha conversado sobre su nuevo proyecto.
Qué es el proyecto Armagedón Fire
El Armagedón Fire consistiría en un cañón cargado con un material, normalmente tierra, que se pondría en línea con otros de su mismo tipo en dirección al incendio. “Cuando llega el fuego a su distancia, ellos mismos entran en explosión, quitando con la bomba expansiva el oxígeno y echando el producto encima. De esta manera, con este aparato autónomo se podría acercarse después al fuego sin riesgos”, explica Fernando Julián Martín.

“Si el cañón se quema, no pasa nada, porque estaría hecho de chapa o de hierro, y se podría utilizar varias veces”, añade. La forma de activar la explosión sería a través de “un mando a distancia o con una mecha”. El también agente medioambiental prevé que los cañones pueden tener distintos tamaños, dependiendo de las necesidades de la situación.
Martín Moreno explica que lo importante en su colocación es “mirar por dónde puede entrar el incendio”. Esta tarea correría a cargo del personal técnico de extinción del territorio afectado. “Requiere una especialización al llevar una carga explosiva, incluso podría manipularlo gente de la UME”, añade.
Preguntado por el nivel de riesgo al que se expondría la población, el inventor explica que se trata de “una última barrera frente al fuego”. “A la zona que apunte no tiene que haber nadie, entre otras cosas porque viene el fuego, lo que conlleva también un desalojo y un perímetro. Es lo mismo que cuando va a salir una descarga de helicóptero o el camión de incendio, no tiene que haber nadie”, afirma.
El Armagedón Fire podría colocarse tanto en un momento de poco riesgo de incendio como en el momento en que se necesite apagar el fuego. Incluso Martín Moreno no descarta enviarlo a otros países que se encuentren en época de incendio. “Si en España estamos en invierno y Chile está en época de incendio, se ponen allí”, prosigue.

“Tampoco tendrá un coste tan inasumible, al final es un proyecto muy sencillo”, cuenta Martín Moreno sobre el precio de un cañón del Armagedón Fire. “Con lo que cuesta un camión de bomberos, se pueden hacer 5 o 10 de estos”, añade.
“Cuando se trata de invertir en terminar con lacras, habría que intentar desarrollar productos que las puedan frenar”, prosigue. En la actualidad, Martín Moreno y Universo Driada Vida están buscando entre las administraciones y las empresas a alguien que quiera dar salida al proyecto.
Armagedón Fire, en busca de inversión
“En vez de invertir tanto dinero en medios que luego no tienen tanta efectividad según el incendio, estaría bien invertir un poco de dinero en desarrollar este proyecto”, asegura Martín Moreno. Afirma que se ha intentado poner en contacto con varios niveles políticos. Desde la secretaria de Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero castellanoleonés de Medioambiente, hasta Salvador Illa o Juanma Moreno.
Por otra parte, no descarta el sector privado para poner en marcha el Armagedón Fire. El inventor pone el ejemplo de las empresas de seguros, ya que “pueden hacer negocio vendiendo seguros y colocando sus aparatos”.
El invento Armagedón Fire lleva inscrito en la Oficina Española de Patentes y Marcas desde 2023. Es ahora, con los incendios que asolan a España, que Universo Driada Vida pretende darle una salida. La idea surgió tras la llegada de los grandes incendios hace unos años, cuando Martín Moreno, como agente medioambiental, empezó a investigar una solución.
El inventor señala que el problema es la distancia a la que el fuego impide acercarse, entonces “la única manera tendría que ser algo autónomo”. Inspirado en el método que utilizaban a mediados del siglo XX para apagar los pozos de petróleo, nació Armagedón Fire.
Más noticias: