Logo El Cierre Digital
Chica tomándose una selfie frente al espejo en un baño
SUCESOS

Las incógnitas del caso Caroline del Valle tras 10 años desaparecida: Habla su madre

La Interpol se ha sumado a la investigación de Caroline tras nuevas hipótesis que apuntan a una posible trata de blancas

Caroline del Valle fue vista por última vez hace casi once años, el 14 de marzo de 2015. A la menor de 14 años se le perdió la pista en Sabadell (Cataluña), en un botellón de la Zona Hermética. Como ya informamos en elcierredigital.com, las últimas informaciones apuntaban a un presunto caso de trata de blancas.

La noche del 14 de marzo de 2015, Caroline acudió con unos amigos al botellón de la Zona Hermética de Sabadell. Sobre las 5 de la madrugada, se efectuó una redada policial  que produjo una estampida de jóvenes, que huían de los Mossos d’Esquadra. Desde entonces, se desconoce el paradero de la joven, que ahora cumpliría 25 años en noviembre.

Tal y como informó a elcierredigital.com su madre,  Isabel Movilla, en la investigación ahora colabora la Interpol  con los Mossos. Inicialmente, el caso se investigó como un presunto homicidio, pero actualmente las diligencias se encaminan hacia un supuesto caso de trata de blancas. El cambio en la línea de investigación se produjo cuando la Unidad Central de Homicidios de Cataluña se encargó del caso.

Joven de cabello largo y oscuro con camiseta blanca estampada, sentada en un sillón rojo junto a una ventana con cortina blanca.
Caroline del Valle | El Cierre Digital

"Hasta que llegó esta unidad, he pensado durante ocho años que mi hija estaba en un vertedero. Con ellos estoy muy contenta, se está avanzando mucho y nunca había tenido una relación tan cercana”, comentó la madre de Caroline a elcierredigital.com. Según Isabel Movilla, la búsqueda se ha llevado a cabo por casi 200 países. “Si la Interpol colabora, es que mi hija está viva”, afirmó a este medio.

En una nueva conversación con elcierredigital.com, Isabel afirma que las autoridades cuentan con  la colaboración concreta de un país. "Hay otros países que están más avanzados que nosotros en geoposicionamiento y geolocalización", señala.

Las herramientas tecnológicas en el caso

La tecnología podría ser clave para la solución de este caso, ya que se llegó a solicitar la colaboración de Google para encontrar el teléfono de Caroline. “Y Google también ha dicho que va a ayudar, algo muy poco común en este tipo de casos”, añade Isabel. En julio del año pasado, la magistrada que lleva el caso aprobó estas diligencias, ahora solo queda el informe de Google.

Concretamente, serviría para esclarecer los detalles del coche rojo en el que supuestamente Caroline se montó y que "nunca ha aparecido". "Cuando esa noche ella se conecta a las antenas, tarda un minuto de antena a antena en lo que serían andando 15 minutos", asegura Isabel. Es por esto que una de las hipótesis sostienen que la entonces menor podría haberse subido a un vehículo.

Según su madre, el coche “vino de Francia y tuvo que pasar por la aduana y varias cámaras de seguridad. Además, se sospecha que ese coche volvió a salir de España hacia un país europeo”. Tal y como cuenta Isabel, la señal del móvil de Caroline se perdió cuando se dirigía a la autopista.

Sin embargo, no es la única facilidad que podría aportar la tecnología: el año pasado se realizó un retrato con Inteligencia Artificial de cómo luciría Caroline ahora. No obstante, la madre aseguró a elcierredigital.com que los Mossos le enviaron la fotografía “sin más, sin ninguna muestra de empatía”. La imagen, generada por el software Minerva, pretendía actualizar la imagen de Caroline ante las “confusiones” que tenía la gente con sus fotografías de 14 años.

Dos mujeres jóvenes aparecen en una imagen dividida en dos partes una con el cabello suelto y rojizo y la otra con el cabello recogido y oscuro ambas miran al frente
Caroline del Valle cuando tenía 14 años y en un retrato de progresión por edad | El Cierre Digital

La madre, que en varias ocasiones ha declarado sentirse “institucionalmente abandonada”, también ha tenido que hacer frente a la situación de ausencia legal de Caroline. Esta situación se traduce en hechos como que su madre reciba la tarjeta censal de Caroline cuando hay elecciones. “Duele mucho coger la carta del censo de tu hija cuando está desaparecida y nunca ha podido ejercer el derecho a voto”, afirmó Isabel.

La falta de apoyo de las instituciones

Inicialmente, el caso fue llevado por la Unidad de Desaparecidos, la cual Isabel asegura que le dijeron que su hija "estaba descuartizada en un vertedero". "Ellos me lo dijeron sabiendo que era mentira y que no se podía hacer nada porque, por jurisprudencia, no se puede buscar en vertederos. Mi madre falleció pensando que su hija estaba en un vertedero", añade.

"Me trataron de loca, cuando yo les llamaba me sentía una delincuenta", prosigue. La madre de Caroline afirma que no fue hasta 2022 cuando las autoridades le dijeron que esa opción "no era verdad". Por otro lado, Isabel señala que hay "solo dos personas" en el Centro Nacional de Desaparecidos. La mujer cifra las familias afectadas en unas 50.000.  

Joven con gorra de camuflaje y logotipo verde haciendo un gesto divertido frente a la cámara
Caroline del Valle | El Cierre Digital

Como ya contamos en elcierredigital.com, Isabel realizó una denuncia pública contra investigadores que “han utilizado” el caso para “salir en televisión”. Tal y como contó a este medio la madre de Caroline, estos investigadores –que no son Mossos– encontraron nuevas presuntas pruebas sobre el caso. 

Supuestamente, estaban relacionadas con la ubicación del teléfono  de su hija. “Me indicaron que había poco tiempo entre las antenas y que mi hija tuvo que ir en coche, que no pudo ir andando. Cuando hablé con los Mossos para contarles esto me dijeron que todo era mentira", afirmó Isabel.

Al parecer, estos detectives no habían hallado estos indicios de sus investigaciones, sino de “la información del sumario del caso”. “Hicieron una apreciación incierta para poder acudir a las televisiones a contarlo”, explicó Isabel.

El pasado 14 de marzo se cumplió una década de la desaparición de Caroline del Valle. La entonces menor fue vista por última vez en un botellón de la Zona Hermética de Sabadell. Tras haberse descartado una hipótesis inicial sobre un supuesto homicidio, las autoridades investigan un presunto caso de trata de blancas.

➡️ Cataluña ➡️ Desapariciones ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: