
La historia del asesino de mendigos: Qué se esconde tras la serie 'El mal invisible'
La serie de Disney+ repasa los crímenes de Thiago Fernandes, que mató a tres indigentes en Barcelona durante la pandemia
El próximo 30 de mayo se estrena ‘El mal invisible’ en Disney +, aunque ya fue emitida en TV3. Esta producción de The Mediapro Studio se remonta al estallido de la pandemia en las calles de Barcelona, pero va más allá.
Inspirada en una historia real ocurrida en abril de 2020, narra la truculenta trayectoria de un asesino en serie de personas sinhogar. A lo largo de ocho episodios este thriller se centra en las investigaciones realizadas para dar con este asesino en serie.

Esta serie ha sido creada por Lluís Arcarazo y Marta Pahissa. Los principales protagonistas son David Verdaguer -ganador de dos premios Goya- y Ángela Cervantes. Ambos son los agentes de homicidios de los Mossos d’Esquadra encargados de la investigación.
El reparto lo completan Alex Brendemühl, Melina Matthews, Roger Guitart y Victoria Kantch. Tras esta producción catalana, que ya ha logrado 1,3 millones de espectadores, se encuentra la historia de un criminal que sembró el pánico entre las pocas personas que había en las calles de Barcelona en abril de 2020.
Los crímenes de Thiago Fernandes
Thiago Fernandes Lages nació en Brasil el 25 de enero de 1985 y pocos años antes de los crímenes llegó a España. Concretamente, fue detenido en enero de 2020 en Zaragoza por estar en situación irregular tras entrar en España desde Portugal.
Sin embargo, quedó en libertad y se trasladó a Barcelona, donde se alojó en casas abandonadas. Debido a su conflictividad fue expulsado de las casas por okupas y mendigos, por lo que acabó recalando en una caravana abandonada.
El primero de sus crímenes demostrados ocurrió el 16 de abril de 2020 en el Eixample de Barcelona. Imad Allous, de 22 años, fue asesinado mientras dormía en los aledaños del Auditorio Nacional.

El ‘asesino del Eixample’ golpeó a la víctima con una barra de hierro que tenía los extremos curvos. Las cámaras grabaron a un hombre vestido con un chaleco reflectante, un tapabocas, unas gafas de sol y una gorra azul del FC Barcelona.
Solo dos días después llegó el segundo asesinato, que se cometió con el mismo modus operandi. En este caso, el asesino golpeó en seis ocasiones con la misma barra al mendigo Juan Ramón Barberán, de 76 años, que se encontraba durmiendo cerca del teatro Tívoli.
El 27 de abril ocurrió el tercer crimen de Thiago Fernandes. El francés Jean Pierre Herbillon, de 32 años, dormía en la calle Rosellón. El hombre fue brutalmente golpeado hasta la muerte con la misma barra de metal.
Cabe recalcar que el 18 de marzo otro mendigo de 60 años fue asesinado en Barcelona. Sin embargo, el asesino usó un cuchillo, algo que hasta ahora ha complicado demostrar que el presunto autor fue Thiago. Aún así, los Mossos están convencidos de que el brasileño fue el autor del crimen.
La detención y el juicio del ‘asesino del Eixample’
En el tercer suceso hubo testigos y se montó un amplio dispositivo para dar con el asesino. Finalmente, Thiago Fernandes fue detenido el 28 de abril en una caravana aparcada en Sant Cugat del Vallès.
En la caravana se encontraron unas gafas de sol, un chaleco reflectante y una gorra del Barça, que coincidían con las imágenes del primer crimen. En la autocaravana también se encontró ropa con sangre.

Respecto a sus víctimas, en el juicio el asesino señaló: “Pensé que no merecían vivir por el hecho de ser pobres y vulnerables”. Thiago Fernandes aceptó 63 años por los tres crímenes cometidos, pero negó su vinculación con un cuarto suceso.
Su defensa explicó que en el momento de los crímenes se encontraba bajo los efectos de drogas y alcohol. De hecho, se tuvieron en cuenta como atenuantes. De la condena deberá cumplir 40 años de prisión más 30 de libertad vigilada.
Más noticias: