![Una lancha rápida navegando por un río rodeado de vegetación con un recuadro que muestra un acercamiento de la misma lancha en el agua.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/whatsapp-image-2025-02-05-at-210529_1200_800.webp)
El Guadalquivir se convierte en 'guardería' de la droga en España: El 'modus operandi'
Las narcolanchas remontan el Guadalquivir hasta Sevilla por su menor vigilancia y coste frente a la ruta del Estrecho
El narcotráfico en el río Guadalquivir está creciendo rápidamente, la zona se ha convertido en una ruta clave para el transporte de droga. Los narcotraficantes aprovechan la falta de vigilancia y la navegabilidad, de forma que el río es una alternativa viable para los traficantes.
Las fuerzas de seguridad han incautado casi 19 toneladas de cocaína. A finales de 2024, la Guardia Civil halló siete toneladas en Coria del Río, escondidas en contenedores subterráneos. Fue el mayor alijo transportado en narcolanchas en Andalucía. En la operación se detuvo a tres personas y se incautaron armas de fuego, entre ellas, un fusil de asalto AK-47.
Días después, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron otra operación y desarticularon un grupo criminal en La Puebla del Río. Se incautaron casi tres toneladas de cocaína y cuatro rifles Kalashnikov. Cuatro personas fueron arrestadas, de las que tres ingresaron en prisión.
Poco a poco, el Guadalquivir se ha convertido en un corredor del narcotráfico. Antes, el problema estaba focalizado en el Campo de Gibraltar. Ahora, los narcotraficantes han cambiado sus rutas.
![Agentes de la Guardia Civil inspeccionan una embarcación cargada con bidones en una zona costera con palmeras. Agentes de la Guardia Civil inspeccionan una embarcación cargada con bidones en una zona costera con palmeras.](/filesedc/uploads/image/post/205810_1200_800.webp)
Las narcolanchas han sido vistas remontando el río hasta Sevilla capital. Al parecer, esta ruta es más asequible y menos vigilada que las vías tradicionales. Además, los grupos criminales encuentran menos resistencia y menor riesgo de intercepción.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la situación en conversaciones con elcierredigital.com. "El Guadalquivir es un reflejo más del abandono que sufrimos los guardias civiles en la lucha contra el narcotráfico". Según AUGC, las narcolanchas "campan a sus anchas desde la desembocadura hasta Sevilla".
“Esto refleja la falta de medios adecuados. Las embarcaciones de la Guardia Civil no están preparadas para moverse con eficacia en algunos tramos del río".
La ‘inferioridad de condiciones’ de las fuerzas de seguridad
Según lamenta AUGC, las fuerzas de seguridad están en inferioridad de condiciones. "Nuestras embarcaciones son grandes, pesadas y poco maniobrables frente a las lanchas rápidas de los narcos". Esta desventaja pone en riesgo la seguridad de los agentes. La AUGC reclama "una dotación urgente de medios materiales específicos para este tipo de operativos fluviales".
Además, piden un refuerzo de personal especializado. "No podemos permitir que el Guadalquivir se convierta en un nuevo corredor del narcotráfico".
![Una lancha con dos motores fuera de borda está amarrada en un muelle, con el logotipo de la Policía Nacional visible en la imagen. Una lancha con dos motores fuera de borda está amarrada en un muelle, con el logotipo de la Policía Nacional visible en la imagen.](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20250205133004-690_1200_800.webp)
En menos de un mes, se han incautado casi 19 toneladas de cocaína. Es siete veces más de lo que se confiscó en los dos años anteriores. La situación refleja un aumento en la violencia y organización de los grupos criminales. "Las mafias son cada vez más sofisticadas y agresivas".
Aunque las fuerzas de seguridad han intensificado las operaciones en la zona, AUGC denuncia que los medios son insuficientes. "La disolución de unidades especializadas como el OCON ha mermado nuestra capacidad operativa". La unidad fue clave en operaciones previas, pero fue desmantelada y "dejó un vacío en la lucha contra el narcotráfico en el Guadalquivir".
El Guadalquivir, alternativa al Campo de Gibraltar
La presión policial en el Campo de Gibraltar ha obligado a los narcotraficantes a cambiar de estrategia y el Guadalquivir es una vía menos vigilada. Además, la infraestructura facilita el almacenamiento y transporte de droga.
Para los grupos criminales, esta alternativa resulta más asequible que las rutas marítimas tradicionales. También es más discreta y permite la entrada de grandes cantidades de droga sin despertar sospechas.
"Es necesario dotar a las fuerzas de seguridad de los medios adecuados", sostiene la Asociación. Y afirma que se necesitan embarcaciones rápidas, tecnología avanzada y formación especializada. "La seguridad ciudadana y la integridad de los agentes deben ser una prioridad".
![Dos embarcaciones en el mar con personas a bordo, una de ellas con el logotipo de la Guardia Civil. Dos embarcaciones en el mar con personas a bordo, una de ellas con el logotipo de la Guardia Civil.](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20240908110008-1200_1200_800.webp)
“Es importante reforzar la vigilancia en el río, se requieren medidas que dificulten el uso del Guadalquivir como ruta de narcotráfico. La presencia policial debe ser constante y es fundamental mejorar la cooperación entre las distintas fuerzas de seguridad. Solo así se podrá frenar esta nueva vía del crimen organizado”.
“También es importante realizar estudios sobre la logística de estas operaciones ilegales. Con más información, se podrían anticipar nuevos movimientos de los traficantes y responder con mayor eficacia”, sentencian fuentes policiales.
Más noticias: