Logo El Cierre Digital
Un guardia de seguridad privada de espaldas frente a un hospital público.
SUCESOS

La Seguridad Privada, abandonada: Denuncian 'desprotección' tras el ataque en A Coruña

La agresión a un vigilante en el Hospital de A Coruña esta semana pone en el foco la 'precariedad que vive el sector'

Un nuevo caso de agresión a un vigilante de seguridad ha sacudido a los miembros del sector. Se trata de otro capítulo que pone en el foco las condiciones laborales en las que deben de trabajar los vigilantes de seguridad en España. "Lamentablemente, no es el último episodio que se vivirá", señalan fuentes del sector a elcierredigital.com.

Los vigilantes denuncian una Ley que "no protege al profesional del sector". Sin embargo, señalan, "algunos sindicatos siguen firmando convenios en contra de todo lo coherente e indispensable para una profesión cada vez más precaria. Además de con mayor índice de edad".

Algo que no se cansan de denunciar los profesionales del sector de la seguridad privada, "cada vez más harta del cúmulo de agresiones". También muestran su enfado con ciertos sindicatos "que no nos representan. Y que hacen flaco favor a una profesión muy dejada en derechos y condiciones laborales".

Un trabajador de la salud empuja a una persona en silla de ruedas por un pasillo mientras dos guardias de seguridad observan.
Vigilante de seguridad en un hospital. | Cedida

El último capítulo ha sido el vivido por los vigilantes de seguridad del Hospital Universitario de A Coruña adscritos a la Red Sergas de Galicia.

Alternativa Sindical viene denunciando desde hace años las "condiciones precarias" de los profesionales de la seguridad privada. Su objetivo es obtener más medios jurídicos y físicos, que den una mayor protección a su actividad laboral. Así como instar a las administraciones a que "exijan a las empresas concesionarias de seguridad dotar de protección a los vigilantes".

El sindicato profesional mayoritario en la seguridad privada no duda en apuntar que “llegados a este punto, solo tiene solución en el propio colectivo. Está claro que los sindicatos no profesionales están más preocupados en sus intereses y negociaciones con el Gobierno. Discuten de asuntos y sectores que nada tienen que ver con un uniforme”, afirma el portavoz de Alternativa Sindical.

Un grupo de personas sostiene pancartas y banderas de un sindicato de seguridad privada durante una manifestación en la calle.
Alternativa Sindical en una concentración por los derechos de la Seguridad Privada. | Alternativa Sindical

Y prosigue: “La desprotección jurídica que ellos mismos promovieron demuestran el poco interés que tienen a este colectivo. Por ejemplo, la derogación del carácter de agentes de autoridad  o los convenios que nos han llevado a cobrar prácticamente como un Auxiliar. Al borde del salario mínimo Interprofesional".

La situación de los vigilantes en Hospitales de la Red Sergas

En los Hospitales de la Red Sergas, como en todos los servicios de seguridad de España, los vigilantes tienen que hacer los servicios mayoritariamente solos. Es decir sin binomio o compañero. “También gracias a los sindicatos UGT, CCOO y USO, que no exigen que la normativa contemple como en las fuerzas y cuerpos de seguridad que esto sea inviable. Y, por tanto, no tienen apoyo alguno para hacer frente a estas agresiones o tan siquiera requerirlo”, señala Alternativa Sindical.

En cuanto a la agresión sufrida por un vigilante de seguridad en un Hospital en A Coruña, el sindicato recuerda que "desde hace años las áreas de urgencias y psiquiatría de los hospitales de España son las más complejas y susceptibles de agresiones".

Una habitación de hospital con dos camas equipadas con monitores y dispositivos médicos.
Habitación de hospital. | Europa Press

Así, las movilizaciones no han hecho más que comenzar. Centenares de sanitarios y personal de vigilancia del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) se han reunido para demandar mejoras en la seguridad del centro. También para evitar agresiones como la acontecida el martes. Todo acabó con un enfermero ingresado por una herida con arma blanca y un vigilante agredido y con lesiones en la cara.

Los trabajadores piden la dimisión de la gerencia. Entienden que "no está garantizada la seguridad del personal sanitario ni de los trabajadores de la vigilancia que prestan sus servicios en el Hospital. Tampoco la seguridad de los propios pacientes", algo que desde Alternativa Sindical se viene denunciando desde hace años.

Un guardia de seguridad de espaldas en un pasillo con ventanas grandes y luz natural.
Seguridad privada. | Archivo

El portavoz del citado sindicato cree que el “problema endémico del sector y de muchas de estas agresiones se deben a la desprotección jurídica que se padece por parte de los sindicatos. No exigen que se cumplan con las Leyes de Prevención de Riesgos Laborales”.

En su denuncia también señalan a la Administración. “La Administración nos considera un colectivo indispensable para la seguridad del país. Nos impone servicios mínimos y luego no garantiza todas estas medidas. Estas deben ir acompañadas de mejoras tanto salariales, a través de los contratos con la administración, como sociales”.

“Es vergonzoso que algunos sindicatos saquen notas de prensa y digan que van a exigir medidas sociales o laborales que no corresponden a las administraciones. Y luego no lo hacen donde lo tienen que hacer, que es con las patronales a través del convenio colectivo”, concluye.

➡️ Sanidad ➡️ Galicia ➡️ Bienestar ➡️ Delincuencia ➡️ Sucesos

Más noticias: