![Dos retratos lado a lado de un niño y un hombre adulto sobre un fondo rojo.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/monges_1200_800.webp)
Crímenes sin resolver (XIX): La desaparición de Josué Monge y su padre 13 días después
Josué Monge desapareció en abril de 2006 en Sevilla y poco después fue la de su padre, quien pudiera ser el 'asesino'
En esta nueva entrega de casos sin resolver abordaremos la desaparición en Sevilla de Josué Monge. Todo se remonta al 11 de abril de 2006, cuando este joven de 13 años desapareció en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
El día de su desaparición Josué llegó a casa con varios suspensos en las notas del segundo trimestre. Sin embargo, ese mismo día fue a pasar la noche a casa de un amigo suyo. El menor cogió su bicicleta y emprendió el camino a casa de su amigo, que solo estaba a 300 metros, pero nunca llegó.
![Cartel de persona desaparecida con la foto de un niño y un retrato de cómo podría lucir actualmente, con texto que indica que se busca a Josue Monge García, desaparecido el 11/04/2006 en Dos Hermanas, Sevilla. Cartel de persona desaparecida con la foto de un niño y un retrato de cómo podría lucir actualmente, con texto que indica que se busca a Josue Monge García, desaparecido el 11/04/2006 en Dos Hermanas, Sevilla.](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-204634_1200_800.webp)
Josué había quedado con su amigo para jugar a la consola. Solo llevaba una mochila y 30 euros. Al día siguiente su madre le esperaba para ir a comprar ropa, y así se lo dijo antes de irse. “Mañana te espero a las diez y vamos a comprarte ropa”. Josué también llevaba un teléfono móvil que dejó de dar señal cuando desapareció.
Al principio los agentes pensaron que se trataba de una fuga voluntaria. Sin embargo, los datos apuntaban a que alguien le pudo haber hecho algo, concretamente, su padre, Antonio Monge. Este hombre realizó movimientos extraños el día de la desaparición. Y 13 días después dijo que se iba a buscar a su hijo y nunca más volvió.
Así las cosas, el caso quedó totalmente parado, pero María Isabel, madre de Josué lleva años luchando por conocer la verdad.
El padre de Josué, principal sospechoso
Con el avance de las investigaciones, fueron apareciendo datos reveladores. Entre ellos, que María Isabel, madre de Josué, le había comunicado en marzo de 2006 a su marido que quería divorciarse. Según se supo después, María Isabel era víctima de malos tratos.
Por otra parte, doce días después de la desaparición María Isabel le dio a entender a su marido que sospechaba de él. Isabel no sabía lo que había hecho su marido el día de la desaparición de Josué, cuando estuvo fuera de casa cinco horas. Además, cuando volvió a casa se había cambiado de ropa.
Él se excusó señalando que había tenido un pequeño incidente en una iglesia, declaraciones que se confirmaron falsas. También le hacía sospechoso que se refiriera a su hijo como si este hubiera muerto.
![Un joven con el cabello corto y expresión seria en un entorno urbano. Un joven con el cabello corto y expresión seria en un entorno urbano.](/filesedc/uploads/image/post/mongerison_1200_800.webp)
María Isabel narró que en la tarde de la desaparición de Josué vio a su marido preparar herramientas, bolsas y trapos. Las pesquisas continuaban apuntando a la presunta culpabilidad de Antonio en la desaparición de su hijo.
Uno de los datos clave recabados fue que Josué avisó al amigo con el que había quedado de que llegaría tarde porque tenía que ayudar a su padre con una cosa. María Isabel le preguntó sobre este asunto a su marido y este dijo que no era cierto.
Sin embargo, el testimonio de una vecina rebatió la negación de Antonio. Esta mujer dijo que el día de la desaparición de Josué lo vio junto a su padre subiéndose a la furgoneta del adulto.
La desaparición del padre de Josué Monge
Antonio Monge desapareció el 23 de abril de 2006 y desde entonces no se ha vuelto a saber nada. Ante lo declarado por María Isabel y la extraña desaparición de Antonio, se tramitó una orden de busca y captura contra el padre de Josué. Desde aquel día su móvil no ha vuelto a dar señal.
El padre de Josué se fue en su furgoneta y cuando le llamó el policía que llevaba el caso dio una sorprendente respuesta. “Voy a encontrarme en el cielo con Josué", contestó Antonio. Nunca más volvió a saberse de él, de hecho, no usó ninguna tarjeta de crédito ni sacó dinero de sus cuentas bancarias.
Los investigadores sugirieron que el posible móvil del crimen fue que Isabel quería divorciarse de Antonio. Supuestamente, para hacerle daño acabó con la vida de su hijo y dos semanas después se habría quitado la vida cuando se comenzó a sospechar de él.
![Imagen de un cartel de persona desaparecida con fotos de un hombre, una furgoneta blanca y un símbolo de pez, con texto que indica Imagen de un cartel de persona desaparecida con fotos de un hombre, una furgoneta blanca y un símbolo de pez, con texto que indica](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-204532_1200_800.webp)
María Isabel explicaba al Diario de Sevilla: “La hipótesis que más fuerza tiene para la Policía es que mi marido mató a mi hijo y después se suicidó. Yo estoy casi convencida, al 95%, de que mi hijo no está con vida”.
Ante la posibilidad del suicidio se inspeccionó la ribera del Guadalquivir desde Córdoba hasta Sanlúcar de Barrameda. También se revisaron pantanos y fincas, pero no hubo éxito. En 2016 el Juzgado de Primera Instancia n.º 7 de los de Dos Hermanas declaró el fallecimiento de Antonio Monge.
Otras hipótesis apuntaban a que Antonio se llevó a su hijo a otro país. Una mujer dijo haberles visto pedir dinero en un mercadillo mientras decían que querían viajar a África. Esta teoría se desvaneció.
En estos casi 19 años ha habido muchos ‘avistamientos’, pero ninguno de ellos ha aportado información sobre qué le pudo pasar a Josué.
Más noticias: