Logo El Cierre Digital
Una niña sonriente con una corona de papel está sentada sobre los hombros de un hombre con gafas, junto a dos fotos de retrato de un hombre y una mujer.
SUCESOS

Los crímenes de Almonte y O Ceao: Dos casos sin resolver pese a ser juzgados

Los casos siguen sin culpable por errores en su investigación pese a que el de Almonte se juzgó en 2017 y O Ceao en 2023

En esta nueva entrega de casos sin resolver abordamos los crímenes de Almonte y del Cash Record, también conocido como el crimen de O Ceao. Pese a la amplia diferencia de años entre ambos casos, los dos ocurrieron en los tres últimos días del mes de abril.

Miguel Ángel Domínguez de 39 años y su hija María de 8 fueron asesinados de más de 150 puñaladas en 2013 en la localidad onubense de Almonte. Elena López de 32 años y Esteban Carballedo de 26 fueron asesinados a tiros en el Cash Record, un centro mayorista de Lugo, en 1994. 

Pese a que a ambos sucesos les separan casi 20 años, les unen que siguen sin resolverse. De hecho, los dos casos llegaron a ser juzgados, pero en los dos procesos el acusado resultó absuelto de los asesinatos. Repasamos lo ocurrido. 

El crimen de Almonte

Corría el 27 de abril de 2013 cuando Miguel Ángel Domínguez y su hija de 8 años fueron asesinados a puñaladas en su propia casa. Poco antes del suceso, un amigo del padre estuvo en el domicilio y cuando este se fue Miguel se metió en la ducha. 

Mientras tanto, el asesino entró en el piso sin forzar la puerta y acuchilló a Miguel en numerosas ocasiones. Su hija María presenció lo ocurrido y se escondió en su habitación, pero también fue brutalmente apuñalada por el criminal. 

Fueron los vecinos de las víctimas quienes llamaron a la Policía tras escuchar lo ocurrido. Y es que los vecinos relataron escuchar a dos hombres con acento almonteño y uno le dijo a otro: “Qué haces aquí? Me tienes harto, lárgate”. Posteriormente, escucharon a la pequeña decir “mamá, mamá[...]no, por favor, no. ¡Papi, papi!”.

un adulto y una niña
Víctimas del doble crimen de Almonte | YouTube

Antes de avanzar, cabe contextualizar la situación que vivía la familia en aquel entonces. Miguel Ángel estaba en proceso de separación con Marianela Olmedo, madre de la pequeña. De hecho, la madre se fue de casa pocos días antes, y lo hizo para convivir con su amante, Francisco Javier Medina.

Los tres adultos eran compañeros de trabajo en el Mercadona de Almonte. Tras conocer esto, los investigadores de la UCO centraron el foco sobre Francisco Javier Medina, quien había dejado a su mujer para estar con Marianela. 

De hecho, descubrieron ADN en las toallas de la casa donde ocurrió el suceso. Además, la huella que había en la escena del crimen era compatible con su pie y se usaron unos guantes del Mercadona. 

Así las cosas, un año después del crimen Medina fue detenido y se le envió a prisión preventiva. Medina declaró que hacía tres años que no iba a esa casa, algo que chocaba con el ADN hallado. Su defensa se basó en que su ADN pudo llegar a la toalla tras mantener relaciones con Marianela. 

Un grupo de personas rodea a un hombre en un lugar público mientras una cámara y un micrófono capturan el momento.
Francisco Javier Medina tras ser absuelto | Archivo

Tras tres años en prisión, en septiembre de 2017 tuvo lugar el juicio ante un jurado popular. Medina fue declarado inocente del doble crimen.

En diciembre de 2018 el Supremo confirmó el veredicto pese a que la Fiscalía solicitó la repetición del juicio. De hecho, llegaron a catalogar el veredicto de "auténtico despropósito”.

La decisión del jurado se basó en la declaración de Marianela Esta dijo que vio a Medina salir del supermercado a las 22 horas. Sin embargo, las cámaras del supermercado le captaron una hora antes y ningún compañero volvió a verle. Aun así, el jurado creyó la versión de Marianela. 

Con Medina en libertad la UCO envió a un nuevo equipo para revisar el caso. Sin embargo, en 2020 el caso fue archivado al no haber posibilidad de abrir nuevas líneas de investigación. Así las cosas, el brutal crimen de Almonte cumple doce años sin que exista un culpable. 

El crimen del Cash Record de O Ceao

El 30 de abril se cumplen 31 años desde que ocurrió el crimen de O Ceao, también conocido como el crimen del Cash Record. Concretamente, el 30 de abril de 1994 Elena López, de 32 años, y Esteban Carballero, de 26 años, fueron asesinados en Lugo.

El suceso ocurrió en el gran almacén Cash Record ubicado en el polígono industrial de O Ceao. Esteban fue hallado junto a la televisión encendida y Elena junto a la caja. 

Según balística, el arma que se utilizó para acabar con sus vidas fue una pistola de nueve milímetros parabellum similar a la que utilizaba en esos años la Guardia Civil. El arma nunca apareció. 

Edificio comercial de color naranja con letrero que dice Cash Récord y varios vehículos estacionados al frente.
Cash Record de O Ceao | Páginas gallegas

Quien acabó con la vida de Elena y Esteban se llevó lo que había en la caja: 3.777.026 pesetas (22.700 euros) y talones por importe de 542.159 pesetas (3.258 euros). Fue la hermana de Elena quien encontró los cadáveres tras acudir al gran almacén junto a los dos hijos de la víctima.

Desde el principio, la investigación presentó una serie de sombras que nunca se llegaron a aclarar, como el hecho de que el dinero de la caja no se hubiese enviado a La Coruña. Algo que se hacía habitualmente para evitar que en caja hubiese cantidades económicas importantes. 

En un primer momento se apuntó a varios sospechosos, pero la falta de pruebas impidió imputarlos. Tuvieron que pasar 20 años para que se encontrasen al primer sospechoso llamado Juan Vilariño.

Un testigo, tras una redada por tráfico de estupefacientes en el negocio del sospechoso, aseguró que éste le propuso participar en un atraco en el Cash Record, pero que lo desechó. Este testigo, consumidor habitual de drogas, falleció hace tiempo.

Una persona con abrigo y gorro camina por una calle junto a otra persona en un día soleado.
Único sospechoso del crimen de O Ceao | Europa Press

En el momento del crimen Juan Vilariño era dueño de un local de copas. Acudía al Cash Record habitualmente para comprar material para su negocio. Al parecer, en su bar se consumían estupefacientes y se vendían armas.

Ya en 1996 estuvo en el punto de mira de la Justicia por el caso, pero no se consiguieron pruebas en su contra. En 2013 se intervino su teléfono, pero tampoco se consiguió nada concluyente. En todo momento se declaró inocente, pero fue juzgado en febrero de 2023 pese a la negativa de la Fiscalía. 

Para Vilariño se solicitaba una pena de 28 años de prisión. Se le acusó de dos delitos de asesinato, uno de robo con violencia y otro de tenencia ilícita de armas. Ante la falta de pruebas Vilariño fue declarado inocente, algo que fue confirmado por el Tribunal Supremo en noviembre de 2023. 

➡️ Historia ➡️ Andalucía ➡️ Galicia ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Sucesos

Más noticias: