Logo El Cierre Digital
Edificio moderno de la Ciudad de la Justicia de Córdoba con banderas de España y Andalucía.
SUCESOS

Condenada por acoso una mujer que presionó a otra durante años: Su historia

Una chica cordobesa sufrió "presiones, persecución y humillación pública" de una amiga a la que rechazó como pareja

La titular del Juzgado de lo Penal de Córdoba ha dictado sentencia en un caso de acoso poco habitual en titulares. Una sentencia que pone de manifiesto las consecuencias legales de conductas insistentes y hostigadoras tras una ruptura de amistad. 

La denunciada, quien confesó estar enamorada de la víctima desde hacía años, ha sido condenada a pagar una multa de 1.080 euros y a mantener una distancia de al menos 500 metros de la víctima durante 18 meses. También tiene prohibido comunicarse con ella por cualquier medio.

Según recoge la sentencia, hecha pública por el bufete Osuna Abogados, el conflicto se originó cuando la acusada confesó sus sentimientos románticos hacia su amiga. 

La víctima, sin embargo, “dejó claro que deseaba mantener únicamente una relación de amistad”. Este rechazo desencadenó “una serie de comportamientos hostiles por parte de la acusada”. 

Edificio moderno con fachada blanca y perforaciones geométricas rodeado de palmeras y árboles en una calle soleada.
Ciudad de la Justicia de Córdoba | Europapress

Esta recurrió a redes sociales y mensajería para expresar su frustración. Acusando a la víctima de ser "una mala persona", "falsa" y "manipuladora".

Cuando la víctima bloqueó a la acusada en sus redes y aplicaciones de mensajería, esta intensificó sus acciones. Utilizó los teléfonos móviles de familiares y amigos para contactarla, realizó llamadas desde números ocultos y llegó incluso a usar la cuenta de Instagram de un sobrino para enviar mensajes.

Elcierredigital.com ha contactado con el abogado de la víctima, Fernando Osuna, para conocer más detalles. En palabras del letrado, “este caso ha salido bien pero ha llegado a extremos. La denuncia se interpuso hace un año y el juicio se celebró hace poco tiempo, por suerte no hay más que lamentar”.

En este sentido, el letrado señala que “la acosadora llegó a extremos cómo la humillación pública. El acoso era tan insoportable para la víctima que llegó a temer por su integridad física”.

Escalada del hostigamiento

Como señala Fernando Osuna, el acoso no se limitó al ámbito digital. En una ocasión, la acusada se presentó en un establecimiento donde la víctima estaba reunida con amigas, con una actitud insistente y agresiva para forzar el diálogo. 

Asimismo, acudió en dos ocasiones al domicilio de la víctima. “Durante una de estas visitas, realizó afirmaciones falsas sobre la vida sentimental de la denunciante”, explica Osuna.

La magistrada consideró probado que estas acciones generaron en la víctima un estado de "desasosiego y un alto grado de sofocación". Este estrés llevó a la afectada a tomar la decisión drástica de cambiar de ubicación su negocio, buscando proteger su tranquilidad y seguridad.

Edificio moderno con fachada blanca y perforaciones geométricas rodeado de árboles y coches estacionados en la calle.
Ciudad de la Justicia de Córdoba | Europapress

“Ya no podía tener una vida normal con este tipo de presión diaria, sin saber por dónde podría aparecer. En este tipo de casos siempre se agradece una rápida intervención de la Justicia pero ha tardado bastante”, sostiene Fernando Osuna.

El caso se enmarca dentro del artículo 172 ter del Código Penal español, que tipifica el delito de acoso como cualquier conducta reiterada que altere gravemente la vida cotidiana de otra persona. Este delito puede incluir persecuciones, vigilancias, intentos de contacto insistente por cualquier medio y el uso indebido de información personal para hostigar.

La pena prevista para este delito oscila entre tres meses y dos años de prisión o multas de seis a veinticuatro meses. En este caso, la jueza optó por una pena de multa, atendiendo a las circunstancias del caso y la ausencia de antecedentes penales por parte de la acusada.

Reacciones y consecuencias

La sentencia, que ya es firme, ha sido valorada como un paso importante para visibilizar las dinámicas de poder y control que pueden surgir en cualquier relación interpersonal. Fernando Osuna asegura que “este caso refuerza el compromiso del sistema judicial con la protección de los derechos individuales”.

Por su parte, la víctima, que solicitó anonimato, agradeció la intervención de la justicia y aseguró que, tras meses de acoso, puede finalmente sentirse segura. "Esto no es solo un acto de justicia para mí, sino un mensaje para todos los que puedan estar pasando por algo similar: hay herramientas legales que pueden ayudarnos", declaró.

La importancia de denunciar

Este caso pone de relieve la necesidad de que las víctimas de acoso denuncien las conductas que les afectan. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, los casos de acoso interpersonal han aumentado en los últimos años, especialmente en contextos de ruptura de relaciones sentimentales o de amistad. 

Sin embargo, muchas víctimas optan por no denunciar, ya sea por temor a represalias o por desconocer sus derechos.

Edificio moderno con fachada blanca y diseño geométrico, rodeado de palmeras y farolas en una plaza amplia.
Ciudad de la Justicia de Córdoba | Europapress

El fallo judicial no solo sanciona a la acusada, sino que también envía un mensaje contundente. Concretamente sobre la importancia de respetar los límites impuestos por otras personas y las consecuencias legales del acoso.

Ahora, tras el fallo judicial, el letrado Fernando Osuna sentencia que "será importante hacer un seguimiento del cumplimiento de la sentencia. Muchos acosadores acaban reincidiendo y en este caso podría significar la cárcel directa. Por el bien de mi clienta y de las víctimas en general, lo mejor es denunciar y acabar con estos tratos en cuanto se sufren".

➡️ Andalucía ➡️ Juzgados ➡️ Bienestar ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: