Logo El Cierre Digital
Mujer joven con expresión de angustia en primer plano, al fondo dos recuadros circulares muestran una foto antigua de tres niñas y una imagen en blanco y negro de dos policías escoltando a una persona
SUCESOS

Cómo vive Mari Carmen Cabanillas, la única superviviente del crimen de Puerto Hurraco

Mari Carmen, hoy con 51 años, sobrevivió a la matanza de Puerto Hurraco donde murieron diez persona en agosto en 1990

El 26 de agosto de 1990 Puerto Hurraco, una pequeña pedanía de la provincia de Badajoz, fue testigo de una terrible matanza. Un crimen atroz enmarcado en la crónica negra de nuestro país que cometieron Emilio y Antonio, conocidos como los hermanos Izquierdo. 

Ambos asesinaron a diez personas y  dejaron múltiples heridos.  Entre los fallecidos se encontraban Encarna y  Antonia Cabanillas, hijas de Antonio Cabanillas. Las jóvenes tenían tan solo 13 y 14 años.

Aquella noche, su hermana mayor se salvó de la ira de los hermanos Izquierdo al estar en casa de una de sus primas. Hablamos de María del Carmen Cabanillas (Puerto Hurraco, 1974). 

Pero, ¿qué es de la hija mayor de Antonio Cabanillas?

Cómo vive María del Carmen Cabanillas, la superviviente del crimen de Puerto Hurraco

María del Carmen Cabanillas tenía solo 16 años cuando perdió a sus hermanas pequeñas tras el tiroteo que perpetraron los hermanos Izquierdo. Dos días después del crimen, las cámaras de televisión captaron a una María del Carmen rota de dolor  en el mediático entierro de las víctimas de la masacre de Puerto Hurraco.

Mujer joven de cabello rizado y expresión seria mirando hacia abajo en un entorno con personas al fondo
María del Carmen Cabanillas | TVE

De María del Carmen se sabe que, tras el crimen, intentó rehacer su vida. Sin embargo, no se ha alejado de Puerto Hurraco pues sus padres,  Antonio Cabanillas y Carmen, seguían residiendo allí. Concretamente, en la calle Chorrillo localizada en una de las zonas altas de Puerto Hurraco.

Tras finalizar sus estudios de Bachillerato, María del Carmen comenzó un grado universitario en Ingeniería que no ha llegado a ejercer. El 8 de diciembre de 1996 la pacense se casó con Francisco, su pareja. El matrimonio decidió instalarse en en Zalamea de la Serena, a unos 12 kilómetros de Puerto Hurraco.

Pueblo con casas de techos rojos y paredes blancas al fondo, campo de flores amarillas y vegetación en primer plano bajo un cielo despejado
Una imagen de Zalamea de la Serena, el pueblo donde reside María del Carmen | Ayuntamiento de Zalamea de la Serena

Dos años después de celebrar su boda, María del Carmen y Francisco dieron la bienvenida a su primera hija. En 2004, la pacense se convirtió en madre por segunda vez, también de una niña. En la actualidad, las hijas de María del Carmen cuentan con 27 y 21 años. 

Según ha podido certificar Elcierredigital.com, María del Carmen Cabanillas no cuenta con presencia en redes sociales.

La pacense tiene el mismo nombre y apellidos que María del Carmen Cabanillas. Se trata de una camarera de piso natural de Guadalupe que presentó su candidatura por el PSOE en las Elecciones Municipales del 28 de mayo de 2023 por esta localidad extremeña. Por aquel entonces, la camarera de piso tenía 61 años y la hija de Antonio Cabanillas 49 años por lo que no se trataría de la misma persona.

También se desconoce si la pacense mantiene algún tipo de vínculo familiar con Sandra González Cabanillas.  La concejala forma parte de la Corporación Municipal del Partido popular en el pueblo donde reside María del Carmen.

Tres personas vestidas de negro con expresiones serias y tristes, probablemente en un funeral.
Fotograma de la película 'El séptimo día' | FlixOlé

Cuentan que María del Carmen solo desea llevar una vida tranquila. Ha rechazado entrevistas y participar en reportajes periodísticos. La hija de Antonio Cabanillas evita cualquier aparición pública.

Tan solo quiere olvidar aquel episodio que tiñó de sangre esta pedanía pacense. Por ello, cuentan que el estreno de la cinta  'El séptimo día'  del cineasta Carlos Saura fue un duro golpe para ella. El argumento de esta película estaba basado en el crimen que conmocionó a España en agosto de 1990. 

Los Cabanillas, el apellido que se ‘manchó de sangre’

María del Carmen Cabanillas nació en Puerto Hurraco en 1974. La ingeniera pacense pertenece al clan de los Cabanillas, apodados 'Los Amadeos'.  La familia que, durante décadas, se mantuvo en 'guerra' con los Izquierdo, más conocidos como los 'Patas Pelás'.

Para entender este conflicto hay que retroceder hasta 1967.

Dos hombres mayores vestidos con traje y suéter sentados uno junto al otro en una imagen en blanco y negro
Emilio y Antonio Izquierdo | TVE

Aquel año se produjo una disputa por lindes entre Amadeo Cabanillas, tío de María del Carmen, y Manuel Izquierdo. Una guerra que se agravó por un amor no correspondido: Luciana Izquierdo, una de las hermanas de los Izquierdo se enamoró de Amadeo, quien  rechazó casarse con ella. Días después, Jerónimo Izquierdo asesinó a Amadeo y fue condenado a 14 años de prisión.

Al salir en libertad en 1986, Jerónimo regresó al pueblo. Lo hizo con sed de venganza por la muerte de su madre en un incendio ocurrido dos años antes. Los Izquierdo estaban seguros de que la familia Izquierdo estaba detrás de este suceso. 

Dos mujeres mayores sentadas en sillones rojos mientras son entrevistadas por reporteros que sostienen micrófonos frente a ellas
Luciana y Ángela Izquierdo | Canal Sur

Jerónimo apuñaló a Antonio Cabanillas, padre de María del Carmen, pero este sobrevivió. Tras este suceso, Jerónimo fue internado en un psiquiátrico y falleció pocos días después. Aquel odio familiar no moriría con él: cuatro años después, sus hermanos Antonio y Emilio Izquierdo planearían la masacre que cambiaría para siempre la vida de María del Carmen Cabanillas.

Puerto Hurraco, 35 años después de la masacre

Como hemos citado, aquella noche, los hermanos Izquierdo acabaron con la vida de diez personas. También hirieron de gravedad a varios vecinos de esta pedanía y veraneantes que habían regresado a sus orígenes como cada verano. 

Grupo de personas posando para una foto familiar, algunas con el rostro pixelado, incluyendo adultos y niños vestidos de manera formal.
María del Carmen Cabanillas junto a sus hermanas Encarna y Antonia | redes

Antonio Cabanillas, otro miembro de los Cabanillas, tenía 25 años fue herido en la espalda. Un disparo que le condenó a vivir el resto de sus días en una silla de ruedas.

El pequeño Guillermo Ojeda quedó en coma profundo con ocho años después de que una de las balas de las escopetas que portaban los hermanos Izquierdo  le alcanzara el cráneo.Su padre y su abuela fallecieron durante el tiroteo. 

Tras el crimen, los hermanos Izquierdo fueron condenados a 684 de prisión. Emilio y Antonio cumplieron condena en la cárcel de Badajoz.

Sus hermanas, Luciana y Ángela, no fueron internadas en la cárcel pero ingresaron en el Hospital Psiquiátrico de Mérida.  Para muchos, fueron las verdaderas instigadoras del crimen.  Ambas fallecieron en 2005. 

Un año después, su hermano Antonio falleció en la cárcel pacense por causas naturales y en 2010, Emilio Izquierdo se ahorcaba en su celda. 

Actualmente, Puerto Hurraco quiere deshacerse del estigma del "crimen de la España profunda". Actualmente, la pedanía pacense cuenta con 70 habitantes en invierno que ascienden a 160 en temporada estival.

Puerto Hurraco pertenece al municipio de Benequerencia de la Serena y está gobernado por el socialista  Antonio María Triviño Hidalgo.  El 'Bar Sabino' es el único punto de encuentro para los vecinos de la pedanía. Una comarca que se ha colado en la oferta del turismo rural con la construcción de varias casas rurales.

Señal de tráfico que indica la dirección hacia Puerto Hurraco en una carretera rodeada de árboles y colinas bajo un cielo despejado
La entrada a Puerto Hurraco | redes

De aquel suceso tan solo queda la casa calcinada de los Izquierdo en el número 9 de la Calle Carreras. Hace diez años el Ayuntamiento de Benquerencia inició un expediente para demoler la vivienda familiar. Un proceso que, al parecer, quedó paralizado.

El próximo 26 de agosto Puerto Hurraco volverá a irrumpir en primera plana mediática por una masacre que los vecinos de la pedanía pacense quieren olvidar. 

➡️ Historia ➡️ Juzgados ➡️ Crímenes ➡️ Policial ➡️ Extremadura ➡️ Sucesos

Más noticias: