
Las claves de la 'banda criminal' del hijastro de 'Titi' Muñoz, alcaldesa de Marbella
La Fiscalía pide 18 años de prisión para Broberg, que está siendo juzgado por narcotráfico y blanqueo de la Mocro Maffia
Desde hace semanas se celebra en la Audiencia Nacional el juicio contra Joakim Peter Broberg por presunto narcotráfico y blanqueo de capitales. El hijastro de Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, es considerado el cabecilla de la filial de la Mocro Maffia sueca en la Costa del Sol.
El 26 de junio de 2025 se conoció que la fiscal María Dolores López Salcedo solicitó 18 años de prisión para Broberg. Así como una reclamación de 30 millones de euros en multas y el decomiso de una vivienda donde reside uno de los hijos de Titi Muñoz y el fallecido Lars Broberg, padre de Joakim.

Respecto a esto último, la fiscal considera que el verdadero dueño de la vivienda donde reside Alexander Broberg en Málaga es Joakim Broberg. No hay que olvidar que el fallecido Lars Broberg estuvo presuntamente implicado en el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico de esta organización criminal.
De hecho, llegó a ser detenido en 2021, pero debido a su estado de salud no se le pudo juzgar. Lars Gunnar Broberg falleció a sus 80 años en marzo de 2023, pero antes se supo de sus vínculos con la Mocro Maffia.
La trama de narcotráfico
La Audiencia Nacional juzga a 24 acusados por su supuesta relación con una organización criminal presuntamente dedicada al narcotráfico. Esta escisión de la Mocro Maffia sueca se asentó en la Costa del Sol y presuntamente transportaba hachís y marihuana desde Marruecos y con destino final en Suecia.
Para los acusados se solicitan penas de entre 2 y 16 años de prisión. Concretamente, para Marko M.H. se piden 13 años de prisión tras desempeñar el papel de gestor y financiador de las operaciones coordinadas por Joakim Peter Broberg.

Esta organización fue desmantelada en 2021 por la policía sueca y la española. En el marco de la operación se intervinieron 55.000 pastillas de buprenorfina. Pero, también, se requisó abundante documentación. En ella, figuraban las supuestas actividades económicas mediante las que se habría blanqueado el dinero procedente del tráfico de esta sustancia.
A Joakim Broberg se le atribuye responsabilidad en la trama de tráfico ilegal de buprenorfina. En su caso, los hechos cometidos se remontan a 2019 y 2020. Tras desmantelar la suborganización de la Mocro Maffia, se trató de detener a Joakim Broberg, pero se encontraba en paradero desconocido.
Por ello, el Juzgado Central de Instrucción n.º 6 de la Audiencia Nacional emitió una orden de detención. Finalmente, fue detenido en Brasil en julio de 2021 y en diciembre de ese mismo año fue extraditado y entregado a las autoridades españolas.
La trama de blanqueo de capitales
Una de las principales empresas blanqueadoras era Construcciones y Demoliciones Costa del Sol (Codecosol). Esta era propiedad de Nils Fischer, un empresario sueco relacionado con Lars Broberg y su hijo. Esta empresa fue adjudicataria de al menos cinco contratos de obra valorados en 642.415,22 euros por parte del Ayuntamiento de Marbella, presidido por Ángeles Muñoz.
Fischer, íntimo del fallecido Lars Broberg, se enfrenta a una pena de seis años de cárcel por su presunta implicación en la trama de blanqueo.
Además de los cinco contratos adjudicados, la empresa patrocinaba uno de los coches de rally de uno de los hijos biológicos de la alcaldesa y de Lars Broberg. “La relación con la empresa es directa y absoluta”, afirmaban fuentes cercanas a elcierredigital.com. “Además, los dos hijos de ambos también aparecen en una de las empresas de Panamá. Que están siendo investigadas por el juez por blanqueo de dinero”, afirmaban.
Durante la investigación se descubrió la existencia de unos correos electrónicos que parecían probar una de las adjudicaciones. También, que habría sido Lars Broberg quien intervino en la adjudicación al empresario Nils Fischer y su empresa Codecosol.

Los correos, que presuntamente pasaron por la alcaldesa Titi Muñoz, contenían el presupuesto para la renovación de la acera de Centro Plaza. Situado en la avenida Manolete en Marbella.
Este edificio alberga la sede de la sociedad Wasa Consulting, entonces propiedad de Lars Broberg, situada frente a la de Codecosol. Esta última es la compañía que habría llevado a cabo la reforma de la acera. La reestructuración supuso un desembolso económico de 60.000 euros al Ayuntamiento marbellí. Del presupuesto inicial de Codecosol se pasó a una ejecución con un sobrecoste de 26.000 euros.
Los otros contratos que se adjudicaron a Codecosol se licitaron para la rehabilitación de pavimentos dañados por la lluvia en 2011 o el acerado de la avenida Manolete en 2013. Y, también ese mismo año, para la rehabilitación del Auditorio Municipal. Esta última obra, firmada por Ángeles Muñoz, fue objeto de críticas y polémicas cuando se tuvo que clausurar el auditorio por riesgo de accidente.
Cabe recalcar que, en todo momento, la alcaldesa Titi Muñoz ha reiterado que desconocía las operaciones de su marido e hijastro. De hecho, durante el juicio, ni Fiscalía ni tribunal han abordado las presuntas conexiones de Muñoz con la trama.

La vinculación de Joakim Broberg con esta trama se debe al contenido de unas escuchas realizadas por la UDEF. En los audios, este aludía al poder de su madrastra para facilitar negocios.
Las escuchas revelaron que Broberg tenía una notable influencia en el Ayuntamiento de Marbella. Un agente de la UDEF testificó que el acusado utilizaba su red de contactos para gestionar licencias y blanquear dinero. En una de las conversaciones interceptadas, Broberg afirmaba: "La ciudad es nuestra, la Junta... la jodida Andalucía".
La investigación policial señala que Broberg y sus colaboradores lavaron más de siete millones de euros provenientes del narcotráfico a través de inversiones en bienes inmuebles y comercio de oro. Utilizaban una veintena de empresas sin actividad real, domiciliadas en una oficina inmobiliaria en Marbella. Además, se descubrió que varias sociedades se constituyeron a nombre de testaferros en paraísos fiscales como Chipre, Montenegro o Islas Vírgenes.
Más noticias: