17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL AHORA DETENIDO EN FRANCIA HUYÓ DE ESPAÑA DOS AÑOS DESPUÉS DEL SUCESO DE 2019 Y HA PERMANECIDO PRÓFUGO COMO UNO DE LOS MÁS BUSCADOS DE LA EUROPOL

Así es 'El Argelino', implicado en el crimen de Santi Coca: 'Lo suyo son ambientes marginales'

El Cierre Digital en / Audiencia de Gipuzkoa.
/ Audiencia de Gipuzkoa.
Las autoridades francesas han detenido en Draguignan, Francia, a la única persona que no pudo ser juzgada por la muerte de Santi Coca en 2019 debido a una hemorragia cerebral. Tras permanecer el tiempo máximo en prisión provisional, El Argelino huyó de España en octubre de 2022 pese a que le habían retirado el pasaporte y debía acudir a firmar a los juzgados cada quince días. El criminólogo Vicente Planas analiza el perfil criminal de este fugitivo que está a la espera de ser extraditado.

El pasado 27 de febrero las autoridades francesas localizaron y detuvieron a 'El Argelino' en la localidad francesa de Draguignan, situada al sureste de Francia, entre Marsella y Niza. Se trata de uno de los individuos más buscados en España, sobre el que pesaba una orden de busca y captura emitida por la Audiencia de Gipuzkoa en febrero de 2023, cuando el Argelino dejó de acudir al juzgado para cumplir con su obligación de presentación y firma periódica.

Este régimen de asistencia impuesto a 'El Argelino' se debía a su presunta implicación en la muerte de Santiago Coca, que tuvo lugar en abril de 2019 a causa de una hemorragia cerebral. Fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com señalan que “según constaba en la investigación, al Argelino se le atribuía la última y mortal patada en la cabeza que recibió el menor fallecido en la discoteca Gu en San Sebastián”. 

Tras permanecer el tiempo máximo en prisión provisional salió a principios de 2022. Desde entonces pasó a estar en libertad provisional a la espera del juicio, que tendría lugar en marzo de 2023. Fiscalía y acusación pidieron que se prorrogará la prisión, pero la petición fue denegada y el Argelino aprovechó la situación para escaparse del país.

Paseo de la concha

Paseo de la Concha, San Sebastián.

De esta forma, el juicio tuvo que aplazarse. En febrero de 2023 la Audiencia le declaró en rebeldía y se emitió una orden europea de detención. Desde ese mismo mes fue incluido en la red ENFAST, la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos. El proyecto ENFAST busca incrementar la seguridad dentro de la Unión Europea mediante una red de funcionarios policiales europeos dedicada al rastreo de fugitivos. Y se activó la reclamación judicial por los delitos de asesinato doloso, robo con violencia y lesiones. En noviembre de 2023 comenzó el juicio en la Audiencia de Gipuzkoa con la ausencia del Argelino.

No obstante, al ser uno de los acusados, el Argelino se tendrá que enfrentar a un juicio individual con un nuevo jurado por la muerte de Santiago Coca. Las mismas fuentes policiales señalan que “actualmente continúa en Francia a la espera de ser extraditado, algo que ocurrirá en las próximas semanas. Una vez en España, pasará a disposición judicial de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que previsiblemente decretará su ingreso en prisión provisional, debido al alto riesgo de fuga”.

Las fuentes citadas anteriormente sostienen que “se descubrió el paradero del Argelino gracias a su novia. A raíz de conocer los movimientos de la pareja se supo que se encontraba en Francia, concretamente en Draguignan. Las autoridades españolas pusieron en conocimiento de los cuerpos policiales estos datos”.

El perfil del Argelino


En una conversación con elcierredigital.com, el criminólogo Vicente Planas analiza el perfil del Argelino, “un delincuente habitual y una persona muy agresiva. De hecho, hay varios testigos que indicaron que en el momento de la pelea estaba extremadamente agresivo. El golpe mortal que le dio a Santi Coca denota que es una persona que no tiene remordimiento alguno de golpear a una persona con la intención de causarle el máximo daño posible. Esto muestra que es una persona que se ha peleado en más ocasiones y que seguramente tenga antecedentes policiales”, observa Planas. 

Tras investigar los movimientos del fugitivo se ha descubierto que durante este tiempo ha conseguido documentación falsa para pasar desapercibido y ha usado diferentes identidades para evitar ser detenido.  

Vicente Planas medalla policía:No generalizar uso fuerza protesta | El  Cierre Digital

Vicente Planas.

“Es una persona que transgrede las leyes una y otra vez, porque estando en libertad condicional huyó del país. Es una persona muy relacionada con ámbitos delincuenciales porque fue capaz de escapar del país sin documentación y una vez en Francia ha tenido acceso a documentos falsos que le han permitido huir de las autoridades durante más de año y medio”, añade Vicente Planas.

“El perfil del argelino es el de una persona que hace uso de la violencia extrema en cualquier situación debido a que la ve justificada. Este tipo de personas van en grupo y se mueven en ambientes marginales, donde la criminalidad es alta. No suelen tener relación con personas que no sean del ambiente criminal. Suelen ser personas que vienen de una familia desarraigada y que desde bien jóvenes se han criado en ambientes de delincuencia. Este fugitivo es consciente de que una vez celebrado el juicio tiene todo mucho más fácil. Por este motivo decidió huir con la intención de no volver a tener que rendir cuentas ante la justicia”, concluye Vicente Planas.

COMPARTIR: