17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EN 2019 EL JOVEN FALLECÍA TRAS UNA PELEA EN UNA DISCOTECA DE DONOSTI, SUCESO QUE HA SIDO "TERGIVERSADO POR LOS MEDIOS", ALEGA EL LETRADO JOSÉ AGUILAR

Muerte de Santiago Coca: "Han vendido un relato falso", afirma el abogado de un exculpado

El Cierre Digital en  Audiencia de Gipuzkoa.
Audiencia de Gipuzkoa.
El 26 de abril de 2019 Santiago Coca se peleó con un individuo en una zona de discotecas de San Sebastián y sufrió una parada cardiorrespiratoria y dos días después falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida en el Hospital Donostia. A comienzos de mes se conocía el resultado del juicio, que solo observaba que uno de los cinco acusados era culpable de un delito de homicidio imprudente. Ahora el abogado de uno de los acusados relata lo vivido hasta el juicio.

Santiago Coca falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida en el Hospital Donostia el 28 de abril de 2019 con tan solo 17 años. Dos días antes este joven había recibido una paliza en una zona de discotecas de San Sebastián. La pelea tuvo lugar a las 5.00 horas de la madrugada con motivo de un incidente entre Santiago y otro individuo que le había robado un paquete de tabaco a un amigo suyo. Santiago le agredió y posteriormente este individuo comenzó a pegar a Santiago.

Tal y como se relata en la investigación, uno de los acusados se unió a este hombre y entre ambos provocaron que Santiago cayese al suelo por los golpes recibidos. Una vez en el suelo comenzaron a darle patadas por todo el cuerpo y el hermano de Santiago y un amigo suyo trataron de protegerlo. Tras la agresión, el fallecido quedó en coma y a los dos días perdió la vida en el hospital por los golpes recibidos. Hay que recordar que Santiago ingresó en el hospital en parada cardiorrespiratoria. 

El veredicto del jurado


No fue hasta el 17 de noviembre de este año cuando comenzó el juicio en la Audiencia de Gipuzkoa. La vista concluyó este mes de diciembre y el veredicto del jurado sólo encontró culpable a uno de los cinco individuos que acudieron a la vista como acusados. Esa persona ha sido considerada culpable de un delito de homicidio por imprudencia grave con la atenuante de haber actuado bajo los efectos del alcohol. Este individuo también ha sido declarado culpable de un delito de lesiones leves causadas al hermano de Santi Coca cuando intentó protegerlo.

En un primer momento, tanto la acusación popular del Ayuntamiento de Donostia como la Fiscalía y la acusación particular solicitaron quince años de prisión para todos los procesados. Sin embargo, tras el veredicto del jurado han solicitado una multa y cuatro años de prisión para el único culpable, cuya defensa, sin embargo, pide la imposición de la pena mínima por el delito. El tribunal popular, por su parte, se ha mostrado favorable a que el acusado no cumpla la pena privativa de libertad, pero rechaza su indulto total o parcial.

Paseo de la concha

Paseo de la Concha, San Sebastián.

Es relevante remarcar que también hubo un procesado más que quedó en libertad después de que ningún testigo reconociera su presencia en los hechos ocurridos. Y que otro individuo, conocido como ‘el argelino’, no se sentó en el banquillo de los acusados porque se encuentra en paradero desconocido desde octubre de 2022. Se emitió una orden de busca y captura y, según los testigos y varios imputados, se trata del principal agresor. 

Los otros tres procesados han sido absueltos después de que el jurado considerara que no había quedado acreditada su participación en la agresión. Lo que sí ha mantenido el veredicto es que el origen de la hemorragia cerebral es traumática y no natural debido a los golpes recibidos. 

"Se ha vendido un relato que no existe"


Elcierredigital.com ha contactado con José Aguilar, abogado defensor de uno de los cinco acusados, que señala: “Desde el principio se ha vendido en los medios de comunicación que se trataba de un caso ya resuelto, donde las personas que se sentaban en el banquillo y la que estaba fugada eran responsables de la muerte de Santiago Coca y eso no es verdad. La realidad es que estos chicos que han sido absueltos se quedaron en el lugar de los hechos después de intentar separar a quienes estuvieron involucrados en la pelea. Ninguno de ellos tenía marcas en las manos ni rastro de ADN de Santiago Coca”.

Se presentaron fotografías de Santiago en el momento de hacerle la autopsia y no había señales de haber recibido una paliza. Ni siquiera tenía el labio inflamado ni ningún hematoma. La historia de la paliza no es cierta, de hecho, quien inicia la agresión es Santiago Coca. No se sabe quién da y quién recibe, lo que se sabe es que desgraciadamente Santi Coca está muerto, pero se habla de mafias y bandas organizadas y eso es mentira”, añade José Aguilar. 

El abogado defensor de uno de los acusados observa que “las únicas personas que hicieron la autopsia fueron los forenses de San Sebastián y establecieron que, dada la ausencia de traumatismos importantes en el cuerpo, no se podía establecer que la muerte fuese traumática. Por lo tanto, establece que el origen es indeterminado”.

“El jurado ha establecido un veredicto impecable y ha sido ejemplar. No se puede hablar con tanta falta de rigor como se ha hecho, hay que ceñirse a la realidad. Supongo que la persona que está huida tendría que haber explicado muchas cosas en el juicio y explicar porque está huido, pero no hay acreditación de que Santiago haya recibido una paliza. Esto empezó con un escrito de acusación conjunto que pedía asesinato y a medida que ha avanzado el juicio se han dado cuenta de que las cosas no eran como parecían”, concluye José Aguilar.

COMPARTIR: