17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL ABOGADO DE FAMILIA ALBERTO GARCÍA CEBRIÁN ANALIZA EL ÚLTIMO CASO REGISTRADO Y segundo DEL AÑO, QUE les ha costado la vida a dos pequeñas

La violencia vicaria se agudiza: De los menores muertos en Almería a los de Barcelona

El Cierre Digital en / Cartel del III Encuentro Estatal de Violencia Vicaria y Violencia de Género en España.
/ Cartel del III Encuentro Estatal de Violencia Vicaria y Violencia de Género en España.
El 17 de marzo un hombre de 35 años presuntamente envenenó a sus dos hijas de cuatro y dos años en su vivienda en Alboloduy, Almería. El hombre estaba dentro del Sistema VioGén y contaba con una denuncia por violencia de género. Además, tenía un juicio pendiente. Actualmente se investigan los hechos como un caso de violencia vicaria, que sería el segundo en lo que va de año. El abogado especializado en familia, Alberto García Cebrián, analiza el incremento de este tipo de crímenes.

En muchas ocasiones los filicidios, muerte dada por un padre a un hijo, son un instrumento para llevar a cabo la violencia vicaria, es decir, para dañar a su expareja. Desde 2013, año en que se inició la estadística oficial de menores asesinados en el marco de este tipo de violencia, 52 niñas y niños han muerto a manos de sus padres, parejas o exparejas de los progenitores. Solo en 14 casos había una denuncia previa.

En la mañana de este 18 de marzo ha salido a la luz un caso que podría constituir violencia vicaria. Así investiga la Guardia Civil el presunto asesinato de dos niñas de dos y cuatro años en la localidad almeriense de Alboloduy en la noche del 17 de marzo. Posteriormente, el presunto autor del crimen se habría quitado la vida. Este hombre de 35 años habría envenenado a sus dos hijas momentos antes de que la madre de las pequeñas, de 23 años, las recogiera para ir a su casa. Fue la propia madre de las hijas quien contactó con las autoridades.

Sobre el presunto autor de los hechos pendía una orden de alejamiento de 500 metros. Los progenitores se habían separado debido a los malos tratos que sufría la madre. De hecho, el presunto autor del crimen estaba registrado en el Sistema VioGén y contaba con una denuncia por violencia de género. La causa fue instruida por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Almería, que decretó un régimen de visitas del padre en 2023 en el que podía estar con sus hijas los sábados y los domingos de cada semana. El juicio estaba previsto para el 10 de abril en el Juzgado de lo Penal número 2 de Almería.

"Es la mayor cobardía que puede haber"

Para la entrega de las hijas la madre debía trasladarlas al Punto de Encuentro Familiar. Sin embargo, la madre solicitó que la entrega se realizara sin la intervención del Punto de Encuentro. Desde el Punto de Encuentro se informó de que las partes ya no estaban acudiendo a este mecanismo para realizar la entrega y por ello el Juzgado acordó en noviembre de 2023 que ya no interviniera el Punto de Encuentro en las entregas. El objeto de los puntos de encuentro, que son un servicio social, es garantizar el cumplimiento del régimen de visitas y que éste no suponga una amenaza para la seguridad del menor.

El abogado especializado en Derecho de Familia, Alberto García Cebrián, explica a elcierredigital.com que “al renunciar a ese punto de encuentro, el padre aprovechó un mes antes del juicio para realizar el máximo maltrato, que es matar a los hijos. El punto de encuentro es muy importante para evitar que se den situaciones de este tipo. La violencia vicaria representa la cobardía de un padre, que en este caso tenía un juicio cercano y probablemente iba a perderlo. Es la cobardía de enfrentarse a las penas que le iban a imponer”. 

Los seguros matrimoniales llegan en 2021 | El Cierre Digital

Alberto García Cebrián.

“Este tipo de crímenes es algo muy preocupante. Denota que el autor del crimen no está bien y por ello hay que visibilizar la salud mental. Llegar a querer hacer daño acabando con la vida de los hijos es algo muy cruel. El amor de padre debería estar por encima de todo. Estos crímenes se cometen para que el otro progenitor sufra durante toda la vida. Esta es la mayor atrocidad y lo más cobarde que puede haber. Son hechos dignos de una mente enferma”, concluye Alberto García Cebrián.

Casos recientes de violencia vicaria

De reconocerse como un asesinato por violencia vicaria sería el segundo en lo que va de año. Las primeras víctimas mortales de violencia vicaria en 2024 fueron Xavi y Noa, de 10 y 7 años, el 6 de enero. Ambos progenitores llevaban tres años separados y no constaban denuncias por violencia machista. Fue el 9 de enero cuando la madre de los pequeños se alarmó al enterarse de que su expareja no los había llevado al colegio ni los había entregado tras pasar varios días con él en Navidad. 

Por este motivo, la madre decidió acudir a la casa del padre en el barrio de Horta, de Barcelona y no recibió respuesta, por lo que decidió avisar a los Mossos d’Esquadra, que acudieron y accedieron al domicilio del hombre. Dentro de la vivienda, que desprendía fuerte olor a gas, encontraron los cadáveres de los dos hijos y del padre. Según los investigadores el padre de los niños dejó abierta una válvula para provocar la acumulación de gas que acabó con su vida y la de sus hijos por inhalación de monóxido de carbono.

Otro caso reciente de presunta violencia vicaria tuvo lugar el 7 de noviembre en Navarra. Mateo Apestegui y su padre, Txetxo Apestegui, estaban siendo buscados por la Guardia Civil de Navarra después de que la madre del niño de 7 años interpusiera una denuncia por la desaparición de su hijo en la Sierra de Urbasa, situada al oeste de Navarra, el 6 de noviembre. 

La Sierra de Urbasa ¡descubre sus bellos rincones y pueblos!

Sierra de Urbasa // Ángel Vitoria Miñana.

El dispositivo de búsqueda comenzó en la tarde del 6 de noviembre, día en que se encontró la furgoneta del progenitor cerca del Balcón de Pilatos, en la sierra de Urbasa, un popular mirador y barranco de la citada sierra. El dispositivo de búsqueda de la Guardia Civil avistó desde un helicóptero de la Benemérita los cuerpos sin vida de Mateo y Txetxo cerca del lugar donde se había encontrado la furgoneta. 

Los cuerpos se encontraban en la base del barranco, una zona escarpada de difícil acceso. Fueron los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Navarra (GREIM) quienes rescataron los cuerpos y realizaron la inspección técnica de la zona. Las autopsias preliminares indicaron que el padre se lanzó al vacío abrazando al menor de 7 años. En este caso cabe remarcar que no existían denuncias previas entre los padres y el menor había pasado el fin de semana con su progenitor.

COMPARTIR: