26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL 6 DE SEPTIEMBRE LA MADRE DEL PEQUEÑO DE 7 AÑOS DENUNCIÓ SU DESAPARICIÓN Y ESA TARDE SE LOCALIZÓ EL VEHÍCULO DEL PROGENITOR EN LA SIERRA DE URBASA

Hallan los cadáveres de un niño y su padre en Navarra: Podría ser un caso de violencia vicaria

El Cierre Digital en Mirador del Balcón de Pilatos, Sierra de Urbasa (Foto: Manuel Lara / Flickr).
Mirador del Balcón de Pilatos, Sierra de Urbasa (Foto: Manuel Lara / Flickr).
En la mañana de este martes 7 de noviembre se han encontrado los cadáveres de un padre y su hijo que habían desaparecido el día anterior. La denuncia de desaparición fue puesta por la madre del menor de 7 años tras conocer que su hijo no había acudido al colegio. Tras el hallazgo de los cadáveres queda por conocer las causas de las muertes. Los investigadores barajan la posibilidad de que se trata de un crimen de violencia vicaria, un tipo de crímenes que se viene repitiendo en los últimos años.

Mateo Apestegui y su padre Txetxo Apestegui estaban siendo buscados por la Guardia Civil de Navarra, después de que la madre del niño de 7 años interpusiera una denuncia por la desaparición de su hijo en la Sierra de Urbasa, situada al oeste de Navarra. Las alarmas saltaron cuando la madre del menor fue a recogerle a la ikastola de Estella, un tipo de centro educativo cooperativo, y descubrió que Mateo no había acudido a clase. La mujer vive en Estella-Lizarra y está separada de Txetxo, que residía en Igúzquiza.

El dispositivo de búsqueda comenzó en la tarde del 6 de noviembre cuando se encontró la furgoneta del progenitor cerca del Balcón de Pilatos en la sierra de Urbasa, un popular mirador y barranco de la citada sierra. A primera hora de la mañana de este martes el dispositivo de búsqueda de la Guardia Civil ha avistado desde un helicóptero de la Benemérita los cuerpos sin vida de Mateo y Txetxo cerca del lugar donde se había encontrado la furgoneta. 

Posible caso de violencia vicaria


Concretamente los cuerpos se encontraban en la base del barranco, una zona escarpada de difícil acceso. Han sido los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Navarra (GREIM) quienes han rescatado los cuerpos y han realizado la inspección técnica de la zona. El dispositivo de búsqueda estaba conformado por la Policía Foral, los Bomberos y la Guardia Civil. Además, se habían desplegado varios drones y perros de rastreo.

Tras el hallazgo los cadáveres han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Pamplona para que se les realice la autopsia. Las conclusiones preliminares  de las autopsias han descartado la presencia de sustancias tóxicas y no encuentran indicios de asfixia o estrangulamiento en el cuerpo del menor. Estas autopsias han indicado que el padre se lanzó al vacío abrazando al menor de 7 años.

Tanto el cuerpo de padre como el del hijo presentaban traumatismos compatibles con la caída de 200 metros que sufrieron. De hecho el cuerpo del niño mostraba menos lesiones, lo que significaría que posiblemente fue envuelto por el cuerpo de su padre.

La Sierra de Urbasa ¡descubre sus bellos rincones y pueblos!

Sierra de Urbasa // Ángel Vitoria Miñana.

Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis y se maneja la posibilidad de que se trate de un crimen de violencia vicaria. La violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a uno de los progenitores a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos. En este caso cabe remarcar que no existían denuncias previas entre los padres y el menor había pasado el fin de semana con su progenitor.

El incremento de la violencia vicaria


De confirmarse que este caso se trata de un crimen de violencia vicaria no serían unos hechos aislados, ya que es un tipo de crímenes que se están repitiendo en España de manera muy alarmante. Tal y como recoge Newtral, desde 2013, año en que se comenzó la estadística oficial de menores asesinados en el marco de este tipo de violencia 47 niñas y niños han muerto a manos de sus padres, parejas o exparejas de los progenitores. Solo en 12 casos había una denuncia previa. Es relevante recalcar que esta cifra sólo recoge los casos ocurridos hasta el 4 de abril de 2022. 

En un artículo redactado en elcierredigital.com el abogado Alberto García Cebrián destacaba que la clave de la mayoría de casos está en que se genera un “contexto de discordia en la separación entre progenitores que habría llevado a la desesperación de atentar contra la vida de los pequeños. Debemos detectar y prevenir casos en los que se llega a situaciones límite utilizando a los niños para hacer daño al otro progenitor en el contexto de la batalla de la separación”.

LIbro Juntos o separados, pero felices abogado alberto cebrián | El Cierre  Digital

Alberto García Cebrián.

“Las relaciones familiares disfuncionales y el ejercicio anómalo del rol paterno y materno pueden acabar en tragedia. Las malas rupturas con niños pueden deteriorarse hasta el punto de que los progenitores atenten contra sus propios niños en el contexto de la disputa de los menores. Se cosifica tanto a los niños sobrepasado cierto nivel de tensión que se puede llegar a tener la intención de matarlos”, añadía Alberto García Cebrián.

Para el abogado no se trata de “algo de hombres ni de mujeres, pues da igual el sexo del autor de los hechos. En la mayoría de los casos pueden existir problemas de salud mental que debemos de visibilizar para que no se pueda normalizar un mal trato de progenitores a hijos ni se permita superar ciertos límites, pues puede ser la punta del iceberg que debe de alertarnos del riesgo de que estas desgracias ocurran”.

“Servicios Sociales, vecinos, familiares, amigos y conocidos, profesores, policías, abogados, Juzgados y en definitiva cualquier persona que sea conocedora de posibles situaciones anómalas por parte de progenitores deberían de colaborar para alertar sobre ello y esa alerta debería de traducirse en medidas concretas preventivas y contundentes”, concluía Alberto García Cebrián.

COMPARTIR: