17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

THEODORE JOHN KACYNSKI LLAMABA A ALZARSE CONTRA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, YA QUE CONSIDERABA QUE "HABÍA SUPUESTO UN DESASTRE PARA LA HUMANIDAD"

Unabomber, el terrorista que odiaba la tecnología y enviaba los clásicos paquetes bomba

Theodore John Kacynski.
Theodore John Kacynski.
El 24 de junio se cumplen 30 años desde que Theodore John Kacynski, conocido como Unabomber, atentó por última vez. En el último de sus 16 atentados provocó la muerte de un profesor de ciencias de la Universidad de Yale con una carta bomba. Desde bien pequeño Ted comenzó a destacar en la escuela, ya que tenía un coeficiente intelectual de 167. Tras acabar sus estudios empezó a ser una persona solitaria, hasta que con su 'Manifiesto' dejó claro su odio hacia la teconología.

Theodore John Kacynski nació en Chicago el 22 de mayo de 1942, desde bien pequeño detectaron que era un niño superdotado con un coeficiente intelectual de 167 y empezó a destacar en Matemáticas, desgraciadamente su gran inteligencia y su carácter introvertido le convirtieron en objeto de acoso escolar, algo que le marcaría durante toda su vida. Su capacidad le permitió acabar el bachillerato dos años antes de lo habitual. Esto hizo que con tan solo 16 años ingresase en la prestigiosa Universidad de Harvard, donde cursó un grado en Matemáticas.

El día de que lo detuvieron, en abril de 1996

Ted siendo detenido. 

Según las investigaciones supuestamente participó en el proyecto MK Ultra, un programa de control mental ideado por la CIA en colaboración con Henry Murray, profesor de Harvard y fundador de la Sociedad Psicoanalítica de Boston. Presuntamente este proyecto tenía el objetivo de desarrollar nuevas técnicas de interrogatorio y tortura a raíz del control mental. Ted fue sometido a estos experimentos desde 1959 hasta 1962, lo que acabó por quebrar una mente de por sí muy confusa.

Posteriormente se doctoró en Matemáticas en la Universidad de Michigan, allí presentó su tesis doctoral en 1967, titulada “Funciones en la frontera”. Por aquel entonces ya publicaba artículos en revistas científicas. Poco después se fue a California, donde con tan solo 25 años se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de Berkeley

Comenzó a odiar la tecnología y se fue a vivir a la montaña


En 1969 renunció a la docencia y dos años después se marchó al estado de Montana, donde comenzó a vivir en una cabaña aislada de la ciudad que él mismo construyó. No contaba con agua potable ni con servicio eléctrico y se alimentaba de la caza. Aparentemente Ted se sentía un incomprendido, desde ese recóndito lugar en los bosques de Montana trazó su plan contra la sociedad industrial moderna y desarrolló una gran oposición frente a la sociedad tecnológica, estando a favor de la ‘vida salvaje’. 

Tras casi ocho años en soledad comenzó su reivindicación y en mayo de 1978 dio el pistoletazo de salida a su campaña del terror tras enviar una carta bomba a Buckley Crist un profesor de ingeniería de materiales de la Universidad Northwestern, quien sospechó del paquete y se lo entregó a un guardia de seguridad, quien tras manipularlo resultó herido. 

Ted fue arrestado en una primitiva cabaña en Montana, allí vivía sin electricidad y comiendo conejos salvajes

La cabaña donde vivía Ted.

Un año después cometería su segundo acto terrorista tras enviar otra carta bomba a la misma universidad que hirió a un estudiante. Sin embargo, no hizo saltar las alarmas hasta que en noviembre de 1979 colocó un artefacto explosivo  en un avión que se dirigía a Washington procedente de Chicago. El comandante tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia debido a que la bomba comenzó a emitir humo. Varios pasajeros tuvieron que ser atendidos por inhalación.

Desde ese momento el FBI comenzó a investigar y le bautizaron como Unabomber, cuyo significado es ‘Bombardero de Universidades y Aerolíneas’. Antes de su primera víctima mortal cometió nueve atentados que solo causaron heridos. En diciembre de 1985 una bomba disfrazada de un trozo de madera explotó en una tienda de ordenadores de Sacramento causando la muerte del dueño de la tienda. 

El fin de Unabomber


El último de los 16 atentados de Unabomber tuvo lugar en 1993, donde provocó la muerte de un profesor de ciencias de la Universidad de Yale con una carta bomba. Durante toda su campaña del terror acabó con la vida de 3 personas e hirió a 23. El año de su último atentado envió cartas a varios medios de comunicación y al FBI proponiendo dejar de realizar atentados si se publicaba en los principales periódicos del país un texto de 30.000 palabras, cuyo nombre era ‘El Manifiesto’ y que iba titulado con ‘La sociedad industrial y su futuro’

En este manifiesto llamaba a la sociedad a rebelarse contra la Revolución Industrial para regresar a patrones de comportamiento "más naturales", ya que afirmaba que la Revolución Industrial había supuesto "un desastre para la humanidad". Finalmente The New York Times y The Washington Post decidieron publicar ‘El Manifiesto’.

El cambio del Unabomber a través de los años

La evolución de Unabomber.

Tras la publicación las autoridades ofrecieron una recompensa de un millón de dólares a quien tuviera información que facilitara su arresto. Finalmente, fue David Kaczynski, hermano de Ted, quien contrató a un investigador privado para investigar lo sucedido, ya que había encontrado similitudes entre las cartas que Ted le había enviado en el pasado. Finalmente Ted Kaczynski fue arrestado en su cabaña del bosque el 3 de abril de 1996, después de varios exámenes psicológicos se le diagnosticó paranoia y esquizofrenia. 

En enero de 1998, Kaczynski se declaró culpable de todos los cargos federales formulados en su contra, reconociendo ser Unabomber, a cambio de evitar la pena de muerte y recibir una condena a prisión perpetua sin posibilidad de recuperar su libertad y renunciando a la posibilidad de apelar la sentencia. Hasta 2021 cumplió condena en la prisión ADX Florence junto a otros terroristas, ese año su mal estado de salud provocó su traslado a una prisión federal de Carolina del Norte, donde falleció el pasado 10 de junio de 2023

COMPARTIR: