17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA HERMANA DE PABLO NOS EXPLICA QUE "HEMOS SIDO NOSOTROS QUIENES LO HEMOS ENCONTRADO EN UN BARRANCO Y CREEMOS QUE PUDO SUFRIR UNA HIPOTERMIA"

Hallan sin vida a Pablo Año, desaparecido en Tenerife: "Hay fallos en el protocolo de búsqueda"

Última hora / Cartel de SOSDesaparecidos con la imagen de Pablo Año.
/ Cartel de SOSDesaparecidos con la imagen de Pablo Año.
Pablo Año Moreno desapareció el 3 de marzo en el municipio de La Matanza de Acentejo, localizada en el norte del archipiélago de Tenerife. Desde entonces, su familia no había sabido ninguna novedad sobre su paradero, hasta que ellos mismo han localizado su cuerpo sin vida este 4 de abril entre unos matorrales en un barranco. La hermana de Pablo denuncia que "lo que falla en estas situaciones son los protocolos, es algo que debería revisarse".

El 3 de abril hizo un mes desde que Pablo Año Moreno, de 34 años, desapareció en la localidad de La Matanza de Acentejo, localizada en el norte del archipiélago de Tenerife. El caso estaba rodeado de incógnitas y se trataba de una desaparición vulnerable, algo especialmente preocupante para su hermana Anhais. Desafortunadamente este 4 de abril la familia de Pablo ha encontrado su cadáver en los matorrales de un barranco cercano a su vivienda en la zona Finca de San Diego, Tenerife. 

Elcieredigital.com ha contactado con Anhais, hermana de Pablo, que señala, “ha sido un golpe muy duro para nosotros. Lo hemos encontrado como si estuviera dormido debajo de unos matorrales. Lo que le ha podido pasar es que se haya tomado algo para fallecer o haya muerto debido a una hipotermia por el frío. A nosotros nos parece que sufrió una hipotermia porque da la sensación de que se haya muerto durmiendo”.

La Matanza de Acentejo, municipio agrícola del norte de Tenerife.

La Matanza de Acentejo.

“El trabajo de los investigadores no está bien hecho, pero lo que falla son los protocolos y es algo que debería revisarse. Así como ejemplo, el mal servicio de los médicos no es culpa de un médico, sino de que hay demasiada gente para un solo médico. Lo mismo ocurre en este caso. No es normal que hayamos sido nosotros quienes hemos encontrado a mi hermano, es como si hubiese pasado un mes y nadie le hubiese buscado. Lo único que pedíamos durante todo este mes es que se solicitasen los vídeos de la cámara del último autobús que cogió, pero han tardado un mes en darnos esas imágenes para poder salir a buscarlo. Debido a que ha intentado suicidarse en otras ocasiones deberían haber puesto más interés por encontrarle”, concluye la hermana del desaparecido.

Las complicaciones de la desaparición de Pablo

Era este pasado 3 de marzo cuando Pablo Año, quien residía en la localidad tinerfeña de La Matanza de Acentejo, desapareció sin dejar rastro. Tan solo se llevó consigo una mochila con su cartera. Ni teléfono móvil ni cualquier dispositivo electrónico. Según reveló su hermana en conversación con elcierredigital.com, "mi hermano padece de esquizofrenia, es un caso muy vulnerable porque necesita medicación y no se la ha llevado. Mi hermano siempre ha estado en pisos tutelados, en mi casa, siempre ha tenido sus rachas y, ahora mismo, estábamos tramitando la incapacidad porque no era capaz de controlar el gasto del dinero. Además, mis padres murieron y no tiene a nadie que se encargue de él". 

Hasta el momento de su desaparición, su hermana se encargaba de tramitar la incapacidad y, además, ultimaba también los trámites del piso tutelado en el que comenzó a juntarse con gente que estaba relacionada con las drogas y, él era muy pasivo, muy vulnerable. "Él quería ingresar en un centro psiquiátrico y, respecto a esto, quiero denunciar que el cuidado de la salud mental está fatal y no hay buenos servicios, de hecho, llegue a tener varias broncas con el psiquiatra", revelaba Anhais. 

Cartel de SOS Desaparecidos.

Anhais también comentaba que otro de los problemas de este caso era la incapacidad que padecía Pablo para controlar el gasto del dinero. "Yo discuto con él por el tema del dinero, porque se lo había gastado todo y no había comprado nada de comida. Fue aquel viernes 3 de marzo cuando se marcha". A raíz de ese momento la hermana de Pablo esperó unos días para interponer la denuncia ya que, "él solía desaparecer habitualmente pero luego volvía".

La hermana del desaparecido afirmaba, "esta vez me pareció raro porque él, cuando salía de su zona de confort, se iba para urgencias. Yo dí por hecho que estaba en el hospital pero al llamar a urgencias y al hospital, me pareció raro que no se encontrara allí e incluso no pasó ni siquiera por la consulta del psiquiatra" y, también, puntualiza que "en un principio tampoco pensé que le había pasado nada, pero todo me olía raro, de hecho yo he ido con la foto de Pablo a los albergues de Santa Cruz pero nadie lo ha visto e incluso la Guardia Civil me ha confirmado que no, que nadie lo ha visto pero por medio de una amiga farmacéutica he confirmado que ha sacado la medicación. Él toma tres antipsicóticos al día, antidepresivos y, también, ansiolíticos".

Pienso que está muerto porque ya se intentó suicidar entre 4 y 5 veces en mi casa tomándose todos los medicamentos. Además, una de las veces que desapareció se fue a la montaña y tuvimos que ir a buscarle con la policía. Ellos saben que es una persona de riesgo y no lo han tomado en cuenta, es más, discutí con la Guardia Civil para que este caso se gestione de manera en la que se movilicen de manera real”, concluía la Anhais. Desafortunadamente Pablo ha sido encontrado sin vida este 4 de abril.

COMPARTIR: