29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LOS HERMANOS ANTONIO Y FRANCISCO TEJÓN LLEGARON A CONTROLAR EL 70 POR CIENTO DEL MERCADO DE LA DROGA E INCLUSO 'ISCO' APARECIÓ EN UN VIDEOCLIP MUSICAL

Macrojuicio de 'Los Castaña': El clan que domina el hachís en el Estrecho con gran patrimonio

Francisco y Antonio Tejón, más conocidos como
Francisco y Antonio Tejón, más conocidos como "Los Castañas"
Desde este lunes, en la sede de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz, tiene lugar el mayor juicio hasta el momento por tráfico de drogas en España, donde se juzgará a Antonio Tejón, líder de los “Castañas”, el rey del narcotráfico en el Estrecho, además de a 151 personas más, colaboradores del clan. La Fiscalía pide penas que suman 1.787 años de prisión y 15.188 millones para los imputados por narcotráfico, contrabando y pertenencia a banda criminal.

Este lunes, 10 de abril, se han celebrado las negociaciones previas a la  primera sesión del mayor juicio de narcotráfico celebrado hasta ahora en España, donde están llamados a sentarse en el banquillo 152 presuntos miembros del clan de los 'Castañas', aunque más de una decena de personas con orden de detención no han sido localizadas, en las negociaciones previas se han alcanzado acuerdos para sentencias de conformidad con 62 de los acusados, se ha retirado la acusación de otros veinte y seis más declarados en rebeldía procesal al no presentarse al juicio.

La mayor parte de esos acuerdos corresponden a penas de dos años de prisión para acusados considerados integrantes de los escalafones inferiores de la organización de los Castaña. Para el juicio hay 32 sesiones previstas alargándose hasta el 30 de junio, aunque respecto a las fechas establecidas podrían surgir modificaciones en función del desarrollo del juicio.

La Fiscalía Antidroga ha solicitado una pena total de 1.787 años de prisión para los acusados y 15.188 millones de euros en multas. El principal acusado es Antonio Tejón, conocido como el Castaña. Cuando estaba en prisión, Tejón logró maquinar una red inacabable donde introducía alijos de hachís en las costas andaluzas desde Marruecos, llegando a estar activa durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19.

Para este juicio la Junta de Andalucía ha invertido más de 150.000 euros en adecuar la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, donde se desarrollarán las sucesivas jornadas sobre la vista oral de uno de los casos de la Operación 'Dismantle', desarrollada por unos 400 agentes del OCON Sur y el CCON Sur de la Guardia Civil entre el 24 de febrero y el 15 de septiembre de 2020.

Las diligencias ocupan 25 tomos, divididos a su vez en catorce episodios y cuatro adendas, donde se recogen gran parte de los sucesos del clan de los Castañas.  

La Fiscalía pide más de 15 años para Tejón

La Fiscalía Antidroga pide 15 años y 9 meses de prisión para Antonio Tejón y su hermano Francisco, más conocido como Isco, los dos líderes del este clan;  además de 104 millones de euros de multa por “delitos contra la salud pública, receptación y contrabando” al haber usado narcolanchas prohibidas y pertenecer a un  grupo criminal.

22624_francisco-tejon-los-castanaFrancisco 'Isco' Tejón.

En cuanto a los 152 acusados, divididos en dos grupos: 45 de ellos miembros directos  de la organización y más de un centenar personas que trabajaban para ellos, haciendo tareas menos importantes, como vigilar o recoger fardos. La Fiscalía ha solicitado dos multas de 50 millones de euros, aunque con diferentes penas de prisión dependiendo de las tareas que llevaran a cabo y su nivel de participación en el clan.

Historia de los Castañas

El clan conocido como los Castañas fue la principal banda de narcotraficantes de la zona de La Línea. En febrero de 2019, este grupo fue el responsable de asaltar el Hospital de La Línea para liberar a uno de sus miembros que había sido detenido.

La magnitud del cártel que montaron los dos hermanos era tan grande que consiguieron agrupar a seis bandas que hasta el día de hoy actuaban de forma independiente. Esto hizo saltar las alarmas a los encargados de la lucha antidroga.

Los_Castanas_2

Francisco Tejón el videoclip de Clase A.

Antes de entregarse, Francisco Tejón apareció en un videoclip del cantante de origen cubano Clase A. En el vídeo se pueden apreciar imágenes de las orgías que realizaban en uno de los chales que posee al sur de España, mezcladas con tramos de montaje musical.

antonio_tejon

Antonio Tejón tras su detención.

Antes de entregarse, Francisco Tejón, hermano mayor y líder del clan, apareció en un videoclip del cantante de origen cubano Clase A. En el vídeo se pueden apreciar imágenes de las famosas orgías que realizaban en uno de los chalets que posee al sur de España, mezcladas con tramos de montaje musical. En octubre de 2016, los hermanos Tejón tenían una fortuna valorada entre 20 y 30 millones de euros gracias, en parte, a las toneladas de alijos de hachís que controlaban en las playas del Campo de Gibraltar.

Para su negocio los Castañas usaban teléfonos encriptados de dos y tres mil euros con sofisticados equipos de transmisión por satélite. Esto ayudaba a que sus señales no fueran interceptadas, de forma que podían dar sin miedo directrices a los pilotos de sus lanchas, para que transportaran la droga a los puntos que vigilaban en la costa. Gracias a este dispositivo también hacían posible que los cargadores que estaban en la arena transportaran el material en fardos a bordo de todoterrenos robados.

Los Castañas llegaron a tener tanto poder que podían costearse numerosos viajes a Cuba, visitaban el Santiago Bernabéu para presenciar “el clásico” entre el Real Madrid y Barcelona y celebraban fiestas con alcohol y prostitutas, donde les acompañaban tres policías a sueldo.

Acaparaban el 70 por ciento del hachís del Estrecho

Los Castañas controlaban casi el 70 por ciento del tráfico que entraba por el Estrecho del Gibraltar. El porcentaje restante se lo quedaba la competencia, de la que destacaba el marroquí Abdellah el Haj, alias Messi.

El clan de los hermanos Tejón se dedicaba a intermediar entre los suministradores marroquíes y los clientes europeos. Ellos nunca movían su propia droga.

Los_Castanas_3

Antonio Tejón dando una vuelta con su lancha.

Para conseguir éxito en estas operaciones tenían un gran equipo de trabajadores, que recibían 1.500 euros por vigilar los movimientos de la Policía y la Guardia Civil durante las noches. Este personal era reclutado en La Línea y en pueblos de alrededor, porque sabían que nunca les iban a delatar. Estas personas eran primos, amigos y familiares de sus mujeres.

Comienzo de su captura

El clan de los Castañas no solo se limitaba a los hermanos Tejón. Antonio tiene dos hijos y Francisco uno, llamado Darren, que fue introducido en el mundo del tráfico de drogas por su padre cuando era adolescente. Los Castañas querían que la saga continuara y que sus hijos se dedicaran al mundo del narcotráfico.

Sin embargo, todo empezó a resquebrajarse en el año 2016. Antonio y Francisco huyeron a Marruecos en una lancha cuando iban a ser arrestados y las mujeres de Antonio y Darren se subieron a un ferry en dirección a Ceuta sin saber que estaban siendo vigiladas por policías marroquíes avisados por la policía española.

Al cruzar la frontera, la policía marroquí detuvo a diez personas, entre ellas, Antonio Tejón, Darren y las esposas de estos. Antonio, que portaba un pasaporte falso cuando le detuvieron, ingresó en una prisión de Marruecos en la que sólo estuvo 40 días, hasta que salió en libertad debido a que la extradición que solicitó España llegó fuera de plazo.

Al salir, aprovechó para cruzar el estrecho y resguardarse en La Línea donde contaba con un ejército de 50 hombres para custodiarle. Tras varios intentos de huida, finalmente fue apresado por la Policía, al igual que su hermano Francisco. Actualmente, ambos cumplen penas en prisión por diferentes delitos vinculados al mundo del narcotráfico. Solo Isco Tejón ha sido condenado por los delitos cometidos en el clan de los Castañas. 

COMPARTIR: