26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Siete años después de que Dahud Hanid Ortiz matara a tres personas en el bufete del peruano en Madrid, se le ha sentenciado a 30 años de prisión

Condenado el exmarine del triple crimen de Usera: Así vive hoy su principal objetivo, el abogado Víctor Joel Salas

El Cierre Digital en Dahud Hanid Ortiz y Víctor Joel Salas con una fotografía del triple crimen de Usera de fondo.
Dahud Hanid Ortiz y Víctor Joel Salas con una fotografía del triple crimen de Usera de fondo.
Dahud Hanid Ortiz acabó con la vida de tres personas en el despacho de abogados del peruano Víctor Joel Salas, situado en el barrio madrileño de Usera, el 22 de junio de 2016. En 2018 fue detenido en Venezuela, país del que es ciudadano. Más de siete años después ha sido condenado a 30 años de prisión por el triple crimen. Víctor Joel Salas sigue ejerciendo la abogacía, pero no ha olvidado el crimen.

El 22 de junio de 2016 la tragedia llegaba al despacho de abogados de Víctor Joel Salas en el barrio madrileño de Usera. El exmarine norteamericano Dahud Hanid Ortiz —con nacionalidad venezolana también— llegó al bufete con intención de acabar con la vida de Salas por una presunta infidelidad de su pareja, la médica Irina Trippel. Ortiz acabó matando a tres personas aquel día. Más de siete años después, ha sido condenado a 30 años de prisión en Caracas (Venezuela) por este triple crimen, tal y como ha informado EFE.

La condena de 30 años corresponde a la pena máxima de Venezuela, país del que Dahud Hanid Ortiz tenía la ciudadanía y en el que ha sido sentenciado. Como ya informamos desde elcierredigital.com, el ahora condenado por el triple crimen de Usera fue detenido el 13 de octubre de 2018 en Venezuela, y a pesar de que España pidió al país latinoamericano su extradición para ser juzgado en el país en el que cometió el crimen, esta no fue concedida.

Su caso fue remitido a un juzgado de Caracas en el año 2019 para que fuera juzgado en Venezuela, al ser el ahora condenado ciudadano venezolano. Sin embargo, el proceso fue lento. Hasta cuatro veces se ha tenido que empezar a celebrar el juicio —debido a cambios de fiscal y de juez— para condenar finalmente a Dahud Hanid Ortiz. La última vez que el proceso comenzó fue en marzo de 2023, con la lectura de la sentencia prevista para diciembre. El acusado no se presentó en el juicio.

Dahud Hanid Ortiz.

Ya en 2024, y tras comprobar que Ortiz se encontraba en un centro de extranjería de Caracas, ha sido leída la sentencia que le condena por el triple crimen de Usera. Ahora, según informan a elcierredigital.com fuentes del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid —encargado de llevar el caso en su día—, Víctor Joel Salas se habría “personado en el juzgado con intención de contar la historia del crimen”. No obstante, fuentes del juzgado explican que le habrían “advertido de que pueden abrirle una causa de deducción de testimonio” por ello.

Así es Víctor Joel Salas, objetivo principal del triple crimen de Usera

El abogado Víctor Joel Salas Cobeñas (Lima, Perú, 1981) era muy conocido entre la comunidad extranjera que residía en Usera. Atendía fundamentalmente a chinos y a sudamericanos, ya que les tramitaba documentos y les asesoraba en materia de extranjería. Víctor Joel se vio en su día involucrado en la lucha contra el narcotráfico. Esto sucedió cuando trabajaba, según se dijo, como administrativo en la Fiscalía de su país de origen. Nada de ello tiene que ver con lo que pasó la tarde del 22 de junio de 2016. Aunque inicialmente se habló de que la principal sospecha era que alguien relacionado con su trabajo anterior en Perú intentase matarle, no hay nada de cierto en eso.

Sin embargo, también algunas sombras se extienden sobre este personaje, ya que Víctor Joel nunca ejerció de fiscal en su país como se dijo. Era funcionario administrativo. Se publicó que, en 2006, una jueza peruana le pidió al abogado que manipulara un proceso judicial contra un narcotraficante de origen israelí. Sus problemas en Perú le llevaron en el año 2008 a emigrar a España y a ejercer aquí primero como abogado en extranjería, para posteriormente pasar a ser confidente de la policía.

Víctor Joel Salas.

Amigos próximos a Víctor Joel Salas hablaban del abogado como una persona que “tiene un carácter muy frío, extremadamente frío. A los dos días de que pasara el triple crimen estuvo de lo más normal”. “Me llamó la atención la reacción tan fría que tuvo, no le dio mucha importancia. A él no le va a afectar la detención del asesino", comentaban estas fuentes próximas al abogado peruano, quienes aseguraban también que Víctor Salas es una persona con un carácter mujeriego, al que le gusta en exceso el sexo y las relaciones pasionales.

"Es un tipo que se arriesga mucho (en referencia a las relaciones con las mujeres), no tiene miedo de que algo pueda pasar, ni tiene ningún remordimiento. Pasa de todo, como decís aquí en España, tiene una jeta que le sobra", comentaban las mismas fuentes a elcierredigital.com. Después del trágico crimen "estuvo hablando un tiempo con la Policía, pero no tenía ningún miedo de que le pudiera ocurrir algo. Incluso se habló de que era confidente. Por eso no tenía ningún temor de lo que le pudiera ocurrir. Después del asesinato iba con una pistola del calibre 38”.

Además de por el triple crimen de Usera, el nombre de Víctor Joel Salas volvió a la actualidad en septiembre de 2022 debido a que ejerció de defensa de la dueña del bar La Oficina 28, en el barrio madrileño de Carabanchel, después de que este ardiera, acabando con la vida de una joven de 23 años de origen colombiano. Antes de ese momento, su nombre ya había ocupado los titulares por el triple crimen de Usera.

Cronología del triple crimen de Usera

22 de junio de 2016. Despacho de abogados del peruano Víctor Joel Salas en el barrio madrileño de Usera. Dahud Hanid Ortiz, primer teniente del ejército norteamericano, acude al despacho en busca de Salas. Se había enterado de que su pareja, la médica Irina Trippel, afincada en Alemania, mantuvo relaciones sexuales y sentimentales con el abogado mientras acudía a unos cursos de medicina en España.

Maritza Osorio, víctima del triple crimen de Usera.

Según queda probado en el expediente del caso, Hanid-Ortiz se desplazó en un coche Volkswagen Polo desde Alemania hasta España. Una vez llegó a Madrid, acudió de inmediato al despacho de abogados de Salas, situado en la calle Marcelo Usera. Fue sobre las 14:00 cuando llegó y preguntó directamente por el letrado. Minutos más tarde, comenzaron las primeras muertes.

En el bufete se encontraban Maritza Osorio (su secretaria, de 46 años) y Elisa Consuegra (abogada, de 31 años). La primera llamó a Salas informándole de la presencia del nuevo visitante, que se encontraba nervioso y le estaba buscando. Según aseguró la investigación policial, el abogado intuyó la gravedad del caso y decidió no personarse en su despacho.

Elisa Consuegra, una de las víctimas.

Según fuentes judiciales, el crimen comenzó después de que el militar entrase en el baño para sacar un machete. Con él degolló a Elisa y ac continuación se lo clavó cerca del tórax. Al darse cuenta del asesinato de su compañera, Maritza cogió una palanqueta que había en el despacho del abogado peruano para defenderse. Salas la tenía allí guardada para posibles amenazas. No era la primera vez que las sufría. Sin embargo, el militar americano acabó arrebatándole la palanqueta y le destrozó la cabeza.

Con los dos cadáveres en el suelo y durante varias horas, Ortiz esperó pacientemente a que llegara el abogado peruano, al que buscaba para matarle. En torno a las 17:00, apareció en el despacho alguien a quien no esperaba. Era el ciudadano ecuatoriano John Pepe Castillo Vega, un cliente que iba a buscar al bufete unos papeles de su hijo. Al encontrarse la puerta entreabierta se introdujo en el despacho y el exmilitar, creyendo que se trataba de su objetivo, le golpeó varias veces en la cabeza con la palanqueta que el letrado tenía escondida para protegerse. Le destrozó el cráneo, provocándole la muerte inmediata. Víctor Joel Salas, que no acudió al despacho, sobrevivió al crimen.

Según fuentes de la investigación consultadas por elcierredigital.com, tras el crimen y su detención en Venezuela, "la Interpol puso una orden de detención contra Dahud Hanid Ortiz, pero la tuvieron que retirar porque de haber venido a España, la legislación española habría permitido que Hanid Ortiz fuera puesto en libertad. Prefirieron que se quedara recluido en Caracas".

COMPARTIR: