29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El asesino en serie más inteligente de España reside en la localidad manchega en sus permisos, cumple condena en Herrera y estará en libertad en julio

Así es Joaquín Ferrándiz, el 'terror' de Valdepeñas: Mató a cinco mujeres y está a punto de salir de prisión

El Cierre Digital en
/ Joaquín Ferrándiz Ventura.
Aunque fue condenado a 69 años de prisión solo va a cumplir 25 años, que es el tope que marca la ley. Joaquín Ferrándiz va a ser puesto en libertad este mes de julio, en la localidad de Valdepeñas, cuyos vecinos temen que vuelva a reincidir. Los especialistas aseguran que no se está haciendo una intervención adecuada con él en la prisión y por ello consideran que podría repetir sus acciones. Tendrá prohibido visitar Castellón, Benicàssim, Onda y Villareal hasta 2028.

Joaquín Ferrándiz Ventura es un asesino en serie de mujeres que actuó en la provincia de Castellón y que fue condenado a un total de 69 años de cárcel, que está cumpliendo en la prisión Herrera de la Mancha, Ciudad Real, aunque solo va a estar preso 25 años, el máximo que marca la ley en España, que se cumplen el próximo mes de julio. Saldrá en libertad con 59 años.

Ferrándiz fue condenado por cinco asesinatos cometidos en la década de 1990. Pero antes, ya había visitado otro recinto penitenciario al ser detenido por una violación en la década de los 80. Pasó cinco años entre rejas y salió para volver a ejercer una violencia extrema sobre las mujeres.

Ferrándiz ha estado interno en el recinto penitenciario de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real, desde 1998. El año pasado efectuó sus primeras salidas a la calle, en concreto tres, tras pedir los permisos correspondientes. A pesar de poder beneficiarse de ellos, nunca los había llegado a reclamar hasta el año 2022.

Los permisos penitenciarios los pasa tutelado en la residencia de los Padres Trinitarios, en un piso en Valdepeñas del sacerdote de Herrera de La Mancha que colabora con una asociación que favorece la reinserción de presos. En esta vivienda ha de cumplir con ciertas normas. Tiene hora de llegada y la prohibición de consumir alcohol y drogas, además de evitar la confrontación con los internos que se encuentran en su misma situación. En la localidad de Valdepeñas, de unos 30.000 vecinos, aseguran que se sienten algo inseguros con su presencia y su próxima puesta en libertad.

A pesar de quedar en libertad en breve, Ferrándiz no podrá acercarse a Castellón ni a Benicàssim, Onda y Villarreal hasta 2028. Los lugares donde cometió sus brutales crímenes. 

Estancia en la cárcel

Durante los años que lleva en la cárcel de Herrera La Mancha no se le ha diagnosticado ningún tipo de psicopatía. Ha trabajado como ordenanza en prisión y por su buen comportamiento se le han otorgado beneficios penitenciarios y labores relacionadas con la cocina, la limpieza, la lavandería o el reparto de correo. En la cárcel de Herrera la Mancha, Ferrándiz ha coincidido con otros asesinos como José Bretón, Miguel Carcaño, Tony King y Santiago del Valle.

En todos estos años en la cárcel, el asesino en serie no ha protagonizado ningún tipo de incidente con otros reclusos. Una de las últimas visitas que ha recibido en la cárcel ha sido la de la criminóloga Carmen Balfagón. Después de su encuentro, la especialista aseguró que "no se está haciendo una intervención adecuada con él de cara a que no volviera a reincidir cuando saliera de prisión".

Origen del asesino

Ferrándiz ya estuvo en prisión a finales de los ochenta, como autor de una agresión sexual. Durante su estancia en la cárcel, compartió celda con un sujeto que había matado a su esposa. Este hombre se jactaba del crimen cometido y los detalles y descripción de lo sucedido le sirvió a Joaquín para construir su faceta criminal, imitando el modus operandi de su compañero.

En 1995 Ferrándiz fue liberado gracias a la presión ejercida por amigos y familiares convencidos de su inocencia. Se le otorgó la libertad condicional gracias además a su buen comportamiento y su participación en el boletín de la prisión.

Tras salir de prisión, el exconvicto decidió trasladarse a la ciudad de Castellón de la Plana, donde vivió con su madre y empezó a trabajar en una compañía de seguros de coches. Cuando se conocieron sus crímenes, sus compañeros de trabajo lo describieron como una persona normal, sin saber que durante los días no laborales Joaquín Ferrándiz se convertía en una persona totalmente distinta, en un depredador sexual.

Entre los años 1995 y 1996, Joaquín Ferrándiz Ventura, siendo agente de seguros en Castellón, acabó con la vida de las jóvenes Sonia Rubio, Natalia Archelós, Mercedes Vélez, Francisca Salas y Amelia Sandra García. La aparición de los cuerpos sembró el pánico en la población y puso en jaque a las autoridades de la zona.

Ferrándiz tenía 32 años cuando mató a sangre fría a cinco jóvenes en Castellón. Entró en la cárcel como forma preventiva en septiembre de 1998, siendo detenido por la Guardia Civil, y en el año 2000 la Audiencia Provincial de Castellón, le condenó a 69 años de prisión.

Fue la primera vez que se utilizó el perfil criminal en España de la mano del criminólogo Vicente Garrido Genovés quien, junto con la policía, “intentaron ver su modus operandi por si coincidía con alguno de los registrados”. Coincidieron en que era un asesino depredador, que vigilaba y controlaba a las víctimas para acercarse a ellas, “él quería sentir poder sobre las víctimas y sus crímenes eran muy violentos”, aseguró en su momento el criminólogo Vicente Planas.

COMPARTIR: