01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La campaña de las compras navideñas arranca con peligros de ciberseguridad, problemas logísticos y transporte de viajeros que podrían subir precios

El Black Friday peligra: Primera huelga de Amazon España, colapso en Correos y parón en Renfe, las graves amenazas

/ Amazon España
El Black Friday peligra. La campaña de compras navideñas que se ha iniciado esta semana tiene una prueba de fuego en España por las huelgas de Amazon España y Renfe, así como la amenaza de un hackeo que colapse el sistema 'ecommerce' y también las estrategias comerciales de la mayoría de tiendas que, según la OCU, pueden elevar los precios en vez de rebajarlos. Además, el envío de paquetería en estas fechas podría verse afectada gravemente por los colapsos que sufre la sociedad estatal Correos.

Prueba de fuego para el Black Friday tras casi veinte años instalado con éxito en España. Sobre el día del arranque de las jornadas de compras navideñas, que en realidad ha tenido un amplio preámbulo en los días de víspera, se ciernen varias amenazas.

La principal es la logística, ya que los sindicatos han aprovechado los años de malestar con Amazon España, que según las centrales ofrece unos sueldos bajos, para convocar una jornada de huelga que podría afectar en demasía al rey del comercio electrónico. Algunos de esos paquetes que no llegarán se han intentado desviar a Correos, que está "al borde del colapso por falta de personal", según algunos sindicatos. Además, la compañía fundada por Jeff Bezos podría verse rematada por el hackeo histórico que hoy amenaza la red.

Pero también está amenazada la visita de miles de consumidores a las grandes ciudades para comprar en tiendas físicas por la huelga convocada por Renfe. Y las asociaciones de consumidores advierten de que la hipocresía comercial de muchos comerciantes podría arruinar este día de ritual consumista que precede al Día de Acción de Gracias estadounidense y que celebra la caída del precio del oro en 1869 a manos de dos intermediarios (Jay Gould y Jim Fisk), que intentaron comprar toda la reserva de este metal precioso para especular. 

'Viernes negro' para Amazon España

Los años de malestar acumulados por los sindicatos contra Amazon España estallarán en la jornada de hoy con una huelga que compromete al rey del ecommerce, que ha intentado encauzar mucha de su paquetería a través de Correos (que no pasa por sus mejores momentos por la falta de efectivos). 

Amazon. 

Además de los bajos salarios, Comisiones Obreras denuncia los fallos de seguridad de la compañía: "Comprobado, junto a la Inspección de Trabajo, que el sistema de Gestión de Accidentes e Incidentes implantado por Amazon está ocultando posibles fallos en las medidas de seguridad. La consecuencia directa es la no aplicación de las medidas de prevención necesarias: si no se reconoce el problema, no se le puede poner solución, así de sencillo y así de grave". 

Amazon no ha guardado silencio, asegurando que sus salarios "son competitivos" y que mantiene "una política de puertas abiertas que anima a los empleados a trasladar sus comentarios, preguntas e inquietudes directamente a su equipo directivo para su discusión y resolución". 

UGT, menos crítico con el gigante que CCOO, ha afirmado que esperan "que, lo antes posible, se tomen las actuaciones necesarias que satisfagan a todas las partes, trabajadores y empresa, para no vernos obligados a activar medidas de presión que no benefician a nadie". 

Correos, al borde del KO

CSIF, por su parte, ha alarmado por el desbordamiento de Correos: "Nos consta que Correos ha contratado personal eventual para reforzar solo el turno de tarde, obviando las necesidades del turno de mañana. En este sentido, desconocemos tanto el número de nuevos contratos como su duración, por lo que exigimos a Correos transparencia en las nuevas incorporaciones, que permita realizar una correcta planificación de recursos humanos y evitar el solapamiento de los turnos de trabajo de mañana y de tarde, como ya se está produciendo".

"Exigimos como mínimo 6.500 nuevas plazas correspondientes a la tasa de reposición de bajas producidas en 2022 y 2023, que todavía no se han llevado a cabo por el retraso en la aplicación de las ofertas de empleo público. Por este motivo, las 7.757 plazas fijas que se incorporaron el pasado 23 de octubre son insuficientes ya que corresponden a las ofertas de empleo de 2020 y 2021", añaden. 

Más de 1.500 trenes son cancelados por Renfe a cuenta de las jornadas de huelga

Comisiones Obreras muestra su preocupación por la "afectación fundamental sobre las condiciones laborales y la garantía de empleo de las trabajadoras y trabajadores de ambas empresas públicas" que tendrá el traspaso de Rodalies (Cercanías) del Gobierno de España a la Generalitat de Catalunya

Este traspaso, denuncian, "se ha gestado a espaldas de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras" y es por ello que hoy se inician las primeras jornadas de huelga que cancelarán más de 1.500 viajes ferroviarios. 

El sindicato dice que cree "firmemente que la solución a los problemas en Rodalies pasa por poner remedio al deterioro de la calidad en la prestación de este servicio debido a la falta de inversión que ha sufrido el ferrocarril convencional y a la escasez de plantilla de ambas empresas, algo que es cierto que ha ido cambiando en la última legislatura, pero cuyos resultados no se verán a corto plazo". 

UGT, por su parte, dice que "no va a permitir que se lleve a cabo un proceso de esta envergadura, que afectaría a más de 2.000 profesionales del operador público ferroviario, sin que se detallen muchos aspectos, especialmente de carácter técnico, que actualmente están en el aire". 

La central valora "de forma negativa el traspaso de Rodalies en los términos planteados". Por tanto, el sindicato "contempla todo tipo de medidas para defender el actual marco laboral que ampara a los profesionales de Renfe Operadora y el papel de operador público de referencia que ha venido prestando un servicio público esencial a los usuarios de este modo de transporte". 

Peligro de hackeo y precios hipócritas

 

CloserStill Media, organizador de la feria de comercio electrónico E-SHOW, ha advertido por el peligro de un hackeo histórico que ponga en peligro las ventas a través de las páginas web de productos por el Black Friday. 

La OCU, por su parte, asegura que el pasado año realizó un control de precios y descubrió que la mayoría de tiendas sube precios en vez de realizar rebajas: "En 2022, tras comparar los precios de cerca de 16.000 productos en 69 tiendas online antes, comprobamos que solo un 2% de productos bajó de precio en Black Friday, un 64% se mantuvo igual y un 34% eran más caros".

COMPARTIR: