17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El portavoz de la familia espera que eleven “al tribunal provincial la instrucción” y que se haga “justicia” por el fallecimiento de 2019

Caso Eleazar García: El forense ratifica ante la jueza que la muerte del chico apaleado en El Molinón fue “violenta”

El Cierre Digital en Eleazar García.
Eleazar García.
La familia del joven fallecido en 2019, Eleazar García, sigue luchando por conseguir justicia. El joven con una discapacidad del 75 por ciento falleció el 8 de septiembre de 2019 en el estadio El Molinón tras ser reducido por miembros de la seguridad del campo. La familia ha conseguido que se reabra el caso cuatro años después y ahora un forense ha ratificado ante la jueza del Juzgado de Instrucción nº2 de Gijón que se trató de “una muerte violenta”.

Eleazar García Hernández falleció el domingo 8 de septiembre de 2019 tras acudir, en compañía de su padre y de su hermano, a ver un partido de la Selección Española en el estadio de El Molinón (Gijón, Asturias). Eleazar tenía 30 años y una discapacidad intelectual del 75 por ciento. Había salido del estadio sin la entrada con la que accedió, y a la hora de volver a entrar, los guardias de seguridad del recinto le redujeron tras el intento de Eleazar de saltar los tornos. Aunque le llevaron al centro de salud, Eleazar finalmente falleció.

Cuatro años después, la familia de Eleazar todavía busca que se haga justicia y se atribuyan las responsabilidades de una muerte que un forense —contratado por la familia para contrastar el primer informe forense del caso— ha considerado una “muerte violenta”. El informe fue clave para que el pasado mes de septiembre se reabriera un caso archivado en el año 2021 por la Audiencia Provincial de Oviedo. Ahora este mismo forense ha ratificado las palabras de su escrito en una declaración vía telemática ante la jueza Belén García Iglesias, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Gijón.

Diego, tío del fallecido y portavoz de la familia, afirma en una conversación con elcierredigital.com que ahora están “esperando la decisión de la jueza, que seguro elevará al tribunal provincial la instrucción. Se están dando los pasos para que se haga justicia de una vez por todas”.

Eleazar García.

El portavoz afirma que, amparándose en la igualdad de todo el mundo ante la ley, quieren que “se haga un juicio y que den debida cuenta de sus acciones” los agentes que inmovilizaron a Eleazar García. “Fue una muerte que se podría haber evitado. Eleazar murió en manos de unos policías que eran los que tendrían que haber guardado su vida. Y nosotros respetamos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y demás fuerzas de seguridad, pero queremos que den cuenta de su actuación y que se haga justicia”, declara Diego.

El informe que permitió reabrir el caso

Tal y como publicamos desde elcierredigital.com en septiembre, fue un nuevo informe en el que se señalaba que “la etiología médico-legal de la muerte es, sin ninguna duda, violenta homicida”, el que permitió reabrir el caso.

Este nuevo informe explica que “la causa de la muerte es una descompensación de la función cardíaca en un sustrato de un corazón insuficiente, provocado por la presencia del delirio excitado con la conjunción de una lucha vigorosa junto la aplicación de unos medios de restricción —que, por una parte, han contribuido a la exacerbación de dicho cuadro de excitación o agitación, y, por otra parte, han introducido con toda seguridad como coadyuvante un componente de asfixia posicional— traumática, dada la envergadura del sujeto, la posición en decúbito prono engrilletado, la presión ejercida por hasta cuatro sujetos en el torso y en miembros inferiores, el tiempo total de muchos minutos en dicha posición desde su trasporte en el vehículo policial más los minutos finales y letales de presión ya en el centro de salud”.

Eleazar, a la izquierda de la imagen, junto a su hermano y su padre en el interior del estadio El Molinón / Cedida.

Esto quiere decir que el paro al corazón sufrido por Eleazar "fue provocado por una situación traumática potenciada por la posición boca abajo y esposado que soportó el joven durante largos minutos". Según el informe, el tiempo excesivo que tardaron los vigilantes en ser conscientes de la situación letal que vivía el joven y trasladarle a un centro médico, generó un mayor riesgo de muerte para el joven que terminó falleciendo.

Además de este informe forense, la familia ha solicitado un informe criminológico al Despacho Criminológico y Jurídico Balfagón & Chippirrás. “También pediremos que declaren Carmen Balfagón y Ramón Chippirrás sobre este informe que les solicitamos”, declara el portavoz de la familia.

El caso de Eleazar

Eleazar no padecía ninguna patología física, aunque estaba aquejado de una discapacidad intelectual del 75 por ciento, algo que se apreciaba a simple vista. El joven se alejó de la compañía de su padre y salió del estadio. Luego intentó volver, pero no llevaba la entrada. Lo intentó por las puertas 12 y 13 y luego por la 15 "exponiendo balbuceante, su intención de acceder al estadio, en tanto en cuanto quería volver junto a su padre", según relata la acusación particular.

Estadio El Molinón.

En aquella puerta fue interceptado por un vigilante y luego inmovilizado por otros tres más. A continuación, otros cuatro lo pusieron boca abajo en el suelo con las manos en la espalda, y "le golpearon reiteradamente, causándole innumerables contusiones y eritemas, erosiones en ambas muñecas, erosiones profundas en ambas rodillas, contusiones en ambos pómulos, erosiones en cara interna de pirámide nasal, en ambos brazos y pierna, en región lateral del cuello y en cara superior del tórax a la altura de la clavícula", según la acusación, que presentó los testimonios de dos personas que lo vieron en directo.

Más tarde, los vigilantes llamaron a la policía, personándose cuatro agentes de Policía Local "quienes, actuando de una manera pasiva y con dejación de funciones, delegaron en los vigilantes de seguridad la reducción, engrilletado y su introducción en el vehículo oficial".

Eleazar fue trasladado al centro de Salud Parque-Somio, donde "nuevamente fue inmovilizado, en espera de que pudiera ser atendido por el doctor de guardia", prosigue la acusación. Fue entonces cuando "al incorporarlo para ser conducido a la consulta el Sr. García perdió el conocimiento, comenzando a convulsionar entrando en parada cardiopulmonar, certificando situación de exitus el SAMUR a las 22.08 horas".

COMPARTIR: