07 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Miryam Moya, perito judicial, explica: "En el informe técnico de la Guardia Civil no se han valorado ni tenido en cuenta todas las evidencias"

Los padres de Rafa Moral organizan una ruta "para que se haga justicia por su muerte"

Rafa Moral
Rafa Moral
Hace ya cinco años del fallecimiento de Rafa Moral y su pareja, Laura, en un accidente de tráfico. Los padres del joven, sin embargo, no se han rendido, ya que el caso de la muerte de su hijo está rodeado de irregularidades que aún no se han logrado esclarecer. Sus deseos de justicia no cesan, aunque esta tarde en llegar. Por su parte, han organizado un evento solidario para poder hacerse cargo de los gastos en abogados y peritos que ayuden a resolver este caso.

Los padres de Rafa Moral continúan en su lucha por la justicia. Hace ya más de cinco años que un accidente de tráfico les arrebató a su hijo, que falleció junto a su novia, Laura, en la localidad madrileña de Ribatejada. Carmen y Rafael, los padres, llevan todos estos años peleando para que la muerte de su hijo no se archive sin culpables.

Los padres del joven fallecido necesitan arrojar algo de luz sobre las circunstancias que propiciaron la muerte de su hijo, un caso repleto de irregularidades que ellos mismos se han encargado de señalar en distintas ocasiones y que no han dejado de denunciar. En una entrevista, Carmen Castro, la madre de Rafa, aseguraba que "a pesar de que hay un conductor que invadió su carril, debido a los informes presentados ante la autoridad judicial por parte de dos agentes de tráfico de Paracuellos (Madrid) y del GIAT de la Agrupación de Tráfico, llenos los dos informes de irregularidades, mentiras y manipulaciones, no se ha permitido hasta la fecha que este conductor responda por sus actos", explicaba Carmen Castro, la madre del joven.

Una de las piezas clave de la investigación es Miryam Moya, perito judicial especializada en reconstrucción de accidentes: "Yo lo que hago es una reconstrucción completa de este accidente, un informe técnico, y las causas no coinciden con el informe técnico presentado por la Guardia Civil. Después de la investigación y el análisis, se muestran las causas reales de la muerte de Rafael y de Laura, la chica con la que iba".

El informe que ha elaborado, explica, "dista bastante del de la Guardia Civil", un informe técnico en el que "no se han valorado ni tenido en cuenta algunos datos". Por su parte, la perito asegura haber tenido en cuenta "todos los datos del informe técnico y todas las evidencias recogidas en ese lugar", además de haber "analizado las evidencias que, en su día, no fueron analizadas".

Un evento benéfico

Por todos esos motivos, Carmen y Rafael han organizado el próximo domingo 22 de mayo una concentración y ruta en apoyo al recuerdo de Rafa, además de una posterior comida solidaria. El evento está dirigido, fundamentalmente, a ayudar a la familia a sufragar los gastos de abogados y peritos especialistas.

Cartel informativo del evento.

Comenzará a las 10:30 en el cementerio de Daganzo de Arriba, y tendrá su final en la Plaza de Toros de Daganzo, donde se ofrecerán bocadillos y bebidas cuyo beneficio irá destinado a esa ayuda.

El accidente de Rafa Moral

El 8 de enero de 2017 un accidente de tráfico se llevó la vida de Rafa Moral y su novia Laura en el municipio madrileño de Ribatejada. Un fatídico accidente de moto acabó con la vida de un chico de 24 años y una chica de 18. El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 27 de la carretera M-113. En su día, el Juzgado de Instrucción número 4 de Torrejón de Ardoz, emitió acta de sobreseimiento del caso basándose en los informes del forense y el atestado de la Guardia Civil.

En dicho atestado se informaba de que el conductor del vehículo infringía, entre otros, los artículos 45.1 y 29.15B del Reglamento General de Circulación, relativos a los límites de velocidad y a la prohibición de circular por la vía en un cambio de rasante o curva de reducida visibilidad respectivamente. A pesar de esto, la familia del difunto, Rafael Moral Castro, sostiene que el accidente no se debió a una salida de vía, como apuntó la Guardia Civil, sino que fue causado por un coche tripulado por un hombre que, de acuerdo con la madre del conductor accidentado, “no reunía las mínimas exigencias físicas y psicológicas y que, además, tenía caducado el carné de conducir” y una mujer que lo acompañaría en ese momento.

Rafa Moral.

Por este motivo, los familiares trataron de reabrir el caso, algo que no lograrían hasta agosto de 2019. Hasta entonces, focalizaron su esfuerzo en reunir la documentación que apoyara su postura. Respecto a los impedimentos para la reapertura del caso, Carmen critica las trabas a las que tuvieron que hacer frente: “Tanto la fiscal del caso como la jueza del juzgado número 4 de Torrejón de Ardoz se negaban a reabrirlo, ya que decían que los instructores del informe eran unos buenos profesionales, y era obcecación nuestra; la Audiencia Provincial nos contestaba que fuésemos al Constitucional si entendíamos que se había vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva”.

En cualquier caso, Rafael Moral contaba a elcierredigital.com que el verano de 2019 fue cuando, tras una lucha constante en el ámbito judicial, consiguieron finalmente la reapertura del caso, tras haber comunicado a la fiscal del mismo, así como al fiscal jefe de la zona de Alcalá de Henares, lo que, de acuerdo con el criterio de la familia, habría sido una presunta falta de diligencia en la elaboración de los informes que sucedieron al accidente. Además, Carmen afirma que también se les presentaron las conclusiones del informe elaborado por el Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT), un texto que “rectificó por irregular más del 60% del primer informe”, explica.

Rafael indica que en el informe ya se asumen una serie de errores previos, (los cuales no son considerados en el texto de entidad suficiente para cambiar las conclusiones a las que llegaron en un primer momento) relativos a mediciones, daños en la vía, visibilidad del tramo del siniestro o declaración de testigos, entre otros ámbitos relacionados con la investigación del accidente. Del mismo modo, el padre de la víctima subraya la existencia de la declaración de una testigo que habría conocido por medio de una conversación telefónica con un segundo testigo (que habría visto in situ el siniestro) y que señala que un coche habría invadido el carril de la motocicleta.

Pruebas acumuladas por los padres de Rafa Moral.

Una vez reabierto el caso, de acuerdo con el testimonio de Rafael, el juzgado solicitó la declaración de la nueva testigo. Esta, según nos cuenta el padre del fallecido, ratificó ante el GIAT su testimonio y facilitó el número de teléfono con el que había contactado con el segundo testigo. Según el padre de la víctima, la declaración se remitió a la Fiscalía y fue entonces cuando ésta pidió el cierre provisional del caso, algo que concedió el juzgado. Actualmente, está recurrido ante la Audiencia Provincial.
 
Desde este cierre, la familia del joven fallecido se ha movilizado para tratar de obtener “justicia”. Para ello, los familiares dicen haberse puesto en contacto con el fiscal de seguridad vial Bartolomé Vargas, a través de la Asociación de Ayuda y Orientación a los Afectados por Accidentes de Tráfico, STOP ACCIDENTES, y con altos mandos de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil. Sin embargo, Rafael lamenta que tanto unos como otros “se han puesto de perfil” ante sus peticiones.

En estos momentos, la familia de Rafael y Carmen se halla impotente ante la forma en la que se están desarrollando los acontecimientos. Dicen contar con documentos, testigos y fotografías que pueden avalar su testimonio, que prueban las presuntas contradicciones dentro de las investigaciones que se han llevado a término: “Yo puedo demostrar que la mayoría de los datos que se han aportado en los informes son falsos, la carretera sigue estando ahí, las marcas del accidente también”, afirma tajante Rafael. Sin embargo, hasta el momento no han conseguido que sus reclamaciones lleguen a ser admitidas: “No te dejan ni siquiera empezar, parece que fue ayer y han pasado cuatro años”, contaba. En esta línea, añade: “Seguimos luchando, si alguien ha cometido un delito, que lo pague, está todo el mundo muy tranquilo en su casa”.

COMPARTIR: