16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL FISCAL PEDIRÁ EN EL JUICIO 25 AÑOS DE CÁRCEL PARA 5 SEÑALADOS POR MATAR AL JOVEN DE 24 AÑOS QUE TRABAJABA EN UNA RESIDENCIA Y ESTUDIABA ODONTOLOGÍA

Crimen Samuel Luiz en Coruña: "Vimos huir a los acusados e intentamos reanimar al chico"

El Cierre Digital en Samuel Luiz.
Samuel Luiz.
Samuel Luiz fue brutalmente asesinado por un grupo de siete personas el 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo de A Coruña. El joven se encontraba a la salida de una discoteca coruñesa cuando fue agredido con una "crueldad extrema". Así lo ha considerado la Fiscalía Provincial de A Coruña y la Fiscalía Superior de Galicia, que han solicitado que los cinco acusados mayores de edad cumplan entre 22 y 27 años de prisión por los delitos cometidos aquella madrugada.

En los últimos días la Fiscalía Provincial de A Coruña y la Fiscalía Superior de Galicia han emitido un comunicado en relación con el asesinato del joven coruñés Samuel Luiz el 3 de julio de 2021. En el comunicado se deja constancia de la solicitud de que los cinco acusados cumplan entre 22 y 27 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento con la agravante de discriminación por la orientación sexual de la víctima. Según el escrito se les atribuye una “crueldad extrema” con la intención de provocar su muerte.

En concreto se pide una pena de 25 años de prisión para los dos acusados que participaron inicialmente en la agresión a Samuel, mientras que para los otros tres se solicitan 22 años de prisión. Además, uno de ellos está imputado por robo con violencia al sustraer el teléfono móvil de la víctima, solicitándose para él una pena adicional de cinco años. La causa se encuentra a la espera de juicio contra estas cinco personas, cuatro hombres y una una mujer, la novia de uno de los agresores. 

Uno de los detenidos por el crimen.

A día de hoy, tres de ellos se encuentran en prisión preventiva, una medida que se ha visto prorrogada después de cumplirse los dos años. Los otros dos, un hombre y una mujer, fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer en el juzgado.

La víctima trabajaba en una residencia de ancianos


Samuel Luiz Muñiz nació en Brasil y era hijo de padres brasileños: Lola Muñiz y Maxsoud Luiz. Con apenas un año, su familia y él llegaron a A Coruña, España. Con 18 años empezó a estudiar el grado de auxiliar de enfermería en el CIFP Ánxel Casal de A Coruña. Dos años después empezó a trabajar en una residencia para mayores de la Fundación Padre Rubinos. También colaboraba con la Cruz Roja Española. 

En la residencia Samuel era muy querido por las personas mayores, ya que era alegre y interesaba mucho por cada una de las personas a las que cuidaba. Sus compañeros de la fundación lo definieron como una persona tranquila y pacífica. El joven de 24 años pertenecía a la Congregación Cristiana, un grupo evangélico donde participaba de manera activa. 

Samuel Luiz.

‘Samu’ tenía claros sus objetivos de vida y mientras trabajaba de auxiliar en la fundación estaba estudiando para conseguir el título de protésico dental. Durante los meses más duros de la pandemia siguió desempeñando sus funciones en la residencia y fue una de esas personas dignas de elogiar por su entrega para salvar y cuidar vidas. 

Como todo joven llegó el día que todos estaban esperando. Tras más de un año de sufrimiento, el ocio nocturno fue reabierto el 1 de julio de 2021. Dos días después Samuel decidió disfrutar de la noche junto a sus amigos en una discoteca situada en el paseo marítimo de la playa de Riazor. 

Sucesión de los hechos y relato de los testigos 


En la madrugada del 3 de julio Samuel salía de la discoteca ‘El Andén’ con su amiga Lina y decidieron hacer una videollamada a otra chica. Un grupo de personas vio a Samuel con el móvil y pensaron que estaba utilizándolo para sacarles fotografías, no para hacer una videollamada, por lo que comenzaron a increparle. Poco después, se inició la agresión con un primer puñetazo seguido de una persecución a lo largo de 200 metros, tal y como captaron las cámaras de seguridad de la zona.

Los agresores, que en algunos medios fueron calificados como “manada”, persiguieron y golpearon a Samuel con “brutal violencia” —como declaró su amiga Lina— hasta que finalmente cayó rendido. Un golpe en la cabeza y los politraumatismos reflejados en su autopsia fueron la causa del “fallo multiorgánico” que acabó con la vida de Samuel.

Altar en el lugar donde fue asesinado Samuel.

Al momento, su amiga Lina llegó a su lado y también fue entonces cuando le encontró un grupo de amigos que habían salido aquella noche: Marco, Begoña y el periodista Pablo Barrón. Elcierredigital.com ha podido hablar con Pablo Barrón, la primera persona que vio el cuerpo de Samuel sobre el suelo. Barrón confiesa que normalmente esa no era su ruta y que “no le hubiera visto” de no ser porque fueron a buscar “el coche de Marco. Ese es el motivo por el que me lo encontré”.

“Yo fui el primero en verlo. Era el primer día que dejaban salir después de la pandemia y cuando mis amigos y yo fuimos a por el coche ya lo encontramos tirado. Me crucé con los presuntos implicados y a él le intentamos hacer los primeros auxilios. Nosotros fuimos los que llamamos a la ambulancia”, recordaba Barrón.

Uno de los detenidos por el crimen.

Aunque la principal hipótesis seguida en la investigación fue que los agresores y el fallecido no se conocían, a los pocos días del asesinato de Samuel no tardó en circular otra hipótesis: había sido atacado por su orientación sexual. Según confesaron sus amigas, habían escuchado a uno de los agresores llamarle “maricón”, lo que presuntamente justificaría este delito de odio. De ser así, a los 25 años de cárcel por asesinato se le podrían sumar cinco años por el agravante de odio.

Samuel fue víctima de la falta de autocontrol y la agresividad que provoca el alcohol ingerido, pero más aún fue víctima de la homofobia que desgraciadamente sigue latente en pleno siglo XXI. Este tipo de agresiones no deberían tener cabida en una sociedad que supuestamente evoluciona hacia un mundo más justo y menos retrógrado.

COMPARTIR: