02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Graves acusaciones se ciernen sobre Antonio Aynat, uno de los creadores de la mayor financiera no bancaria de España, ahora en concurso de acreedores

Las sombras de la quiebra de la matriz de Gedesco: 300 millones evaporados y deudas escondidas en sus cuentas

El Cierre Digital en Antonio Aynat
Antonio Aynat / Foto: Levante EMV.
Desvío de millones, deudas escondidas en sus cuentas, fondos evaporados y ahora concurso de acreedores... El 'caso Gedesco' se hace grande en los tribunales, con los dedos judiciales señalando a sus dos creadores, Antonio Aynat y Javier García, y a otros tres directivos de la compañía. Especialmente graves son las acusaciones que pesan sobre Aynat, al que hacen responsable de presuntamente evaporar más de 300 millones de euros.

"De forma súbita y completa". Así desaparecieron 336 millones de euros de Gedesco, según señala el administrador concursal de la matriz en un informe que aporta luz al proceso judicial que desde hace meses se está llevando a cabo por parte del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga la quiebra de la que fue la mayor financiera no bancaria de España.

Desde su fundación en 2001, Gedesco –que entró en concurso de acreedores este jueves– hizo fortuna prestando 9.000 millones de euros a 90.000 clientes (tanto particulares como empresas), pero ahora su matriz roza la quiebra por una gestión que compromete a sus 2 creadores (Antonio Aynat y Javier García) y a 3 directivos (Miguel Rueda, Ole Groth y José Luis Villafranca), a los que han impuesto finalmente una fianza de 20 millones de euros (tras haberles interpuesto inicialmente una de 65).

Especialmente graves son las acusaciones que se ciernen sobre uno de los fundadores, Antonio Aynat, acusado de presuntamente evaporar más de 300 millones de euros para enfado de sus acreedores (que se encuentran a la intemperie económica tras el presunto desfalco) y del nuevo dueño de Gedesco, el fondo de inversión norteamericano JZ International (que posee el 67,5% del holding valenciano y cesó a los acusados).

Llama la atención que una de las filiales de la empresa valenciana (Gedesco Factoring) entrase en concurso de acreedores en 2022 y cerrase el citado ejercicio con unos activos superiores a más de 100 millones de euros.

Poco más de un año después, el 14 de febrero de 2024, el activo alcanzaba los 20,5 millones de euros (sin que haya habido explicaciones por la merma). En el mismo periodo, la tesorería de la compañía se hundió de los 10 millones de euros a pasar ligeramente los 60.000 (61.429).

El informe del administrador, desvelado por el portal especializado Economía Digital, denuncia que "la falta de información contable que se incorpora en la propia memoria (información que tampoco ha sido facilitada a esta administración concursal tras la declaración del concurso pese a los múltiples requerimientos efectuados) complica sobremanera que esta AC pueda valorar críticamente cuáles han sido las verdaderas causas de insolvencia de la concursada".

El administrador concursal está muy enfadado con la actitud de Aynat, que estaría actuando "de mala fe" con el afán de "impedir y dificultar la clarificación de las causas de la insolvencia".

"Esta actitud, si se nos permite el exabrupto, es de total 'recochineo' ante esta Administración concursal", apuntilla tras denunciar que Gedesco omite en sus cuentas, entre otros asuntos, una deuda de 11,2 millones de euros que tiene con la empresa de seguridad madrileña Ombuds.

La caída de la matriz de Gedesco ha llevado a la lona a sus filiales Gedesco Services, Gedesco Factoring, Pagaralia, Stator Management, Gedescoche, Gedespago, Factor Market Gedesco, Excelsa Mediterránea, Urgialis, Bravo Renting, Sin excesos SL, Inforiesgos, Gedesco Renting e Icónica Activa.

Así compraba publirreportajes Gedesco en la prensa española

Gedesco celebró su 20 aniversario en 2021 comprando varios publirreportajes en varias importantes cabeceras, que omitieron que la publicación de piezas había sido entregada por la propia compañía valenciana.

Gedesco. 

La Cadena SER o Libertad Digital, sin señalar a sus lectores que ofrecían una pieza de branded content (o publirreportaje) financiado por la compañía, explicaban que la empresa fue fundada en un despacho de abogados y, con el paso del tiempo, se colocó entre las 5 empresas de la Comunidad Valenciana y las 100 de España con mayor facturación.

Gedesco engordó descontando pagarés a cambio de inyectar liquidez en constructores que necesitaban 'dinero fresco' para seguir creciendo y en 2021, decían las piezas pseudoperiodísticas, tenía "productos para las compañías desde que firman un nuevo contrato con un cliente y quieren conocer su solvencia y anticipar parte del mismo, hasta el anticipo de la factura emitida por los trabajos realizados".

"Han sido miles las empresas que durante todos estos años han optado por esta financiación complementaria y han podido seguir con su actividad generando empleo y riqueza en esta sociedad actual. Estas buscan diversificar sus fuentes de financiación y optan por productos como los préstamos, factoring, confirming, renting y otros productos que les aportan liquidez para impulsar su negocio", añadían.

La loa decía que "la experiencia y profesionalidad de la compañía queda reflejada en sus datos, da empleo a varios centenares y ha reflejado crecimientos de dos dígitos durante sus 20 años de historia".

"Gedesco siempre ha apostado por el talento y el empleo, hecho que la convierte en una incubadora de proyectos y nuevas ideas a las cuales aporta soporte financiero y logístico. Esto hace que los jóvenes que quieran emprender, tengan el apoyo de un grupo sólido donde aprender realmente a gestionar una empresa", remataban.

En 2021 Gedesco contaba con 26 delegaciones propias, 480 agentes comerciales y realizó préstamos por encima de los 1.500 millones de euros. Y en la actualidad la situación es KO, ya que además del dinero evaporado la mayoría de los más de 100 millones de euros que le deben es calificada de 'deuda basura' por la agencia de calificación Moody's.

COMPARTIR: