Logo El Cierre Digital
Hombre joven de cabello oscuro sentado en una mesa con dos imágenes circulares superpuestas que muestran escenas de él con una mujer apuntando una pistola y otra tras las rejas
SERIALES

Mitos fenómeno kinki (VII): 'El Mini', el chico de Villaverde que Saura llevó al cine

José Antonio Valdelomar protagonizó la cinta 'Deprisa, deprisa' de Saura y murió a los 34 años debido a una sobredosis

José Antonio Valdelomar (Fuente el Fresno, 1958) tenía 23 años cuando el director de cine Carlos Saura le fichó para protagonizar la cinta  'Deprisa, deprisa',  uno de los filmes del 'cine kinki'.

Como muchos otros jóvenes de su generación, vivió al límite. En su caso, en las calles del barrio de Villaverde Alto (Madrid). En 1992,  una sobredosis acabó con su vida  en la prisión de Carabanchel donde cumplía condena tras atracar un banco madrileño.

Los orígenes de José Antonio Valdelomar: Su infancia en Villaverde Alto

José Antonio Valdelomar, alías 'El Mini', nació en Fuente el Fresno (Ciudad Real) en 1958. Pertenecía a una familia humilde que, como muchas de la época, emigraron a la capital en busca de una vida mejor. 

La familia de Valdelomar se instaló en Villaverde Alto, uno de los barrios obreros del sur de Madrid.

Era uno de los seis hermanos de un matrimonio que se instaló en una conocida calle de esta barriada. "Vivían en una de las casas antiguas de la Avenida Espinela. Esta era una calle muy popular del barrio", confiesa a Elcierredigital.com uno de los vecinos del barrio de Villaverde.

Joven de cabello largo y despeinado con camisa abierta posando al aire libre en una ciudad
José Antonio Valdelomar | redes

"A su padre se le vía mucho por el barrio. Era un hombre que llamaba la atención porque era muy fuerte, más bien grueso", sostiene este vecino.

En la década de los setenta, Villaverde era un barrio en el que los jóvenes pasaban mucho tiempo en la calle. Especialmente en uno de los billares ubicado en la calle Albino Fernández Lázaro que llevaba un hombre al que le apodaban 'El Sheriff'. También en la discoteca conocida como 'La vial 3'.

Sin embargo, Villaverde Alto escondía una realidad que comenzaba a ser habitual en los barrios suburbiales de la capital. "Se robaban coches, radiocasettes y llantas. Bandas como 'La del Negri, 'El Picota' o 'Los Chocitas' se peleaban con navajas", apostilla este vecino a Elcierredigital.com.

También  llegó la droga.  "Había mucha delincuencia y muchos jóvenes del barrio que conocía desde que éramos pequeños  fallecieron por sobredosis. En aquella época, hubo muchas bajas", revela. 

Valdelomar había dejado el bachillerato. Lo hizo para estudiar mecánica pero nunca llegó a ejercer el oficio.

Fue entonces cuando Valdelomar empezó a 'hacer de las suyas'.

"Se le veía mucho por los billares. Yo me cruzaba con él por la calle. Con su panda, empezó a 'hacerse coches' que luego conducían.  De hecho, creo que el mote de 'El Mini' era por los vehículos que solían robar", apunta.

De “dar el palo” a rodar con el director Carlos Saura

A principios de la década de los ochenta, el cine 'kinki' 'rompía' las taquillas españolas. Fue entonces cuando el director Carlos Saura decidió subirse al tren del éxito de este género que surgió durante los últimos años de la Transición.

El cineasta preparaba su nueva película. Un filme que llevaría por título  'Deprisa, Deprisa'.  Para ello, e igual que hicieron muchos de sus coetáneos, Saura se recorrió diversos barrios del sur de Madrid para dar con los actores que formarían parte de su nueva cinta.

Grupo de seis personas posando al aire libre en un día soleado, algunos sentados y otros de pie, con árboles y vegetación al fondo
Carlos Saura junto a los actores de 'Deprisa, Deprisa' | redes

A su llegada a Villaverde, Saura dio con Valdelomar. También con José María Hervás y Jesús Arias, dos de los chavales de la pandilla de 'El Mini'.

De igual manera, fichó a la joven Berta Socuéllamos, quien también vivía en el barrio madrileño.

En aquella época, Valdelomar ya había sido 'fichado' por la Policía en varias ocasiones. 

Tráiler de Deprisa, Deprisa (Carlos Saura, 1981)

Saura lo contrató como protagonista. Cobró 300.000 pesetas, que invirtió en una tienda de discos familiar. El negocio fracasó.

El rodaje fue rápido. Duró nueve semanas. 'Deprisa, Deprisa', retrataba la historia de cuatro jóvenes delincuentes del extrarradio madrileño, sin futuro y atrapados en la droga.

Dos personas jóvenes sonríen abrazadas al aire libre en un día soleado
José Antonio Valdelomar y. Berta Socuéllamos | redes

El estreno fue un éxito. De hecho, traspasó fronteras pues Saura obtuvo el Oso de Oro en el Festival Internacional de cine de Berlín, pero también levantó polémica. Algunos críticos acusaron a Saura de glorificar la delincuencia y de pagar a los actores con drogas, algo que él negó.

El final de José Antonio Valdelomar

El mismo año del estreno,  Valdelomar se casó con 'Geno', su novia.

También fue detenido por la Policía. 'El Mini' había atracado a mano armada en el Banco de Vizcaya del número 46 de la calle de Ríos Rosas de Madrid. Robó 167.000 pesetas.

Tras una persecución en coche por el centro de Madrid, la policía lo detuvo junto a un joven llamado Manuel Sola Téllez  que también participó en el atraco. En el momento de la detención llevaba aún entre su documentación el contrato del filme de Saura.

Joven de cabello castaño mirando a través de los barrotes de una celda
José Antonio Valdelomar en la prisión de Carabanchel | Interviú

Tras el estreno de la película, se perdió la pista de Valdelomar. No siguió con su carrera en la gran pantalla.

Tampoco abandonó su historial delictivo ni decidió rehabilitarse. Fue uno de los muchos jóvenes adictos a la heroína.

'El Mini' ingresó en la prisión de Carabanchel. Allí cumplió condena hasta que el 11 de noviembre de 1992 falleció por sobredosis.  Sus amigos José María Hervás y Jesús Arias, también fallecieron por la misma causa.

De su compañera de filme, Berta Socuéllamos, se sabe que  todavía sigue residiendo en Villaverde Alto. "De vez en cuando, se deja ver por el barrio pero lleva una vida muy discreta y no quiere fama", revela este vecino de Villaverde Alto.

La historia de José Antonio Valdelomar es la de un talento fugaz atrapado por la droga y la delincuencia. 'El Mini' formó parte de una generación que vivió deprisa… y se apagó demasiado pronto.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Cine ➡️ Madrid ➡️ Policial ➡️ Seriales

Más noticias: