Logo El Cierre Digital
Hombre mayor con barba y gafas usando gorra rosa y camisa de cuadros, rodeado de tres imágenes circulares que muestran diferentes momentos de su vida
SERIALES

Estrellas frikis TV (III): Leonardo Dantés, del 'No Cambié' a su retiro en Badajoz

El cantante reside en su natal San Vicente de Alcántara y a sus 77 años continúa activo bajo el nombre de Leonardo A.

Tras el lanzamiento de  'Superstar' los personajes del "Tamarismo" han vuelto a estar de en voca de todos gracias a la serie de Neflix. Lo hace con una visión completamente diferente de los excentricos personajes "frikis" que resultaron ser en la época de 'Crónicas Marcianas'

Hoy nos centraremos en uno de los más afectados por los sucesos de aquella época y que más cariño han provocado desde el lanzamiento de Los Javis  y Nacho Vigalondo. La figura de Leonardo Dantés, compositor de grandes figuras del música española como Manolo Escobar o Lola Flores,  ha encontrado un cambio radical en la ficción de 'Superstar'.

Pero ¿Qué es hoy del escritor original del mítico 'No cambie'? ¿Qué ha hecho tras su retiro mediatico en su pueblo natal en Badajoz? 

Qué es hoy de Leonardo Dantés: Un retiro pero siempre en los escenarios

A los 77 años,  Leonardo Dantés sigue distanciado de los medios de comunicación y de la televisión. Esto es algo que ya había iniciado hace más de dos décadas. Reside en su pueblo natal, San Vicente de Alcántara, en Badajoz, donde ha encontrado refugio y tranquilidad lejos del bullicio de la fama mediática.

A pesar de vivir solo, Dantés mantiene una relación cercana con su familia. Ha expresado su preferencia por la soledad, un espacio en el que parece encontrar paz. Pese a su edad, continúa activo y sube a los escenarios siempre que puede. Asegura que goza de buena salud, sin “demasiados achaques". Su vitalidad sigue siendo notable. Sigue realizando actuaciones por diversas partes de la geografía española.

En 2020, dio un giro a su carrera cambiando su apellido artístico a Leonardo A. y lanzando varios discos bajo este nuevo nombre. Su discografía de esta nueva etapa incluye títulos como 'Nevó sobre el Fuego' y una reedición de 'Bécquer y Yo', titulada 'Recita y Canta a Bécquer'.

Dantés también continuó produciendo música en los años siguientes, con discos como  Leonardo A. 'Canta a Francisco Jiménez' (2021) y 'Caminante'  (2021).  El último de ellos incluyó colaboraciones con artistas como Santiago Segura, Ladilla Rusa  y  María Jesús y su acordeón. En 2025, su actividad sigue vigente con lanzamientos de nuevos álbumes, como 'La canción del año' y 'La Bailarina'

SANTIAGO SEGURA Y LEONARDO DANTÉS - EL BAILE DEL PAÑUELO

A nivel personal, Dantés ha sido abierto sobre su orientación sexual, revelando públicamente su homosexualidad. A pesar de no tener pareja en la actualidad, ha manifestado no perder la esperanza de encontrar al "hombre adecuado". Se describe a sí mismo como  "demasiado idealista" y con un "espíritu joven".

En 2024, con motivo de sus 60 años de carrera, recibió un homenaje en su pueblo natal. Allí se le dedicó una placa en reconocimiento a su contribución a la música y la cultura. 

El regreso a la atención mediática de Dantés también ha sido impulsado por la serie 'Superestar' de Los Javis. Esta pone nuevamente al  "tamarismo"  y a figuras como él en el centro de la conversación. En la serie, el actor Secun de la Rosa lo interpreta. Dantés ha expresado en varias ocasiones su satisfacción con la interpretación. Destaca la buena relación que mantiene con de la Rosa, a quien considera un "actor estupendo".

Los orígenes de Dantés: de Badajóz a Madrid

Leonardo Antonio Ramírez Rodríguez,  nació el 26 de abril de 1948 en San Vicente de Alcántara, Badajoz. Desde joven, mostró un marcado interés por la música y el arte, participando en concursos locales y cantando en emisoras de radio. A los 17 años, se trasladó a Madrid, donde trabajó como auxiliar administrativo mientras perseguía su sueño de convertirse en artista. Su primera aparición televisiva tuvo lugar en 1969, en el concurso de Televisión Española 'Música 3'.

A lo largo de su carrera, Dantés se consolidó como un prolífico compositor, con más de 500 canciones a su nombre desde 1970. Entre sus éxitos destacan temas grabados por figuras de renombre como Manolo Escobar y Rosa Morena. También por Los Marismeños, con 'Quiéreme, María' en 1978, María Jiménez y Lola Flores, con 'Fragua y martillo'  en 1980.

Además, Sara Montiel, Raffaella Carrà y El Arrebato. Además, compuso la cabecera del reality show "Una chica para Pedre" (2017) y música para la película "Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual" (2004).

Lola Flores - Fragua y martillo

Uno de los momentos más trascendentales de su carrera fue la composición de "Enamorado de Javier" en 1979. Esta fue una de las primeras canciones en España que abordó explícitamente el amor homosexual, demostrando su carácter pionero y transgresor en la música.

Portada de un disco de vinilo con una ilustración en blanco y negro de una figura humana y el texto leonardo dantés enamorado de javier junto a un vinilo con etiqueta roja
"Enamorado de Javier" Leonardo Dantés | Todo Colección

A partir de 1999, Leonardo Dantés alcanzó una inmensa y controvertida popularidad. Esto fue gracias a su participación en el late-night show Crónicas Marcianas, emitido en Telecinco entre 1997 y 2005.

El tamarismo es un fenómeno televisivo centrado en Tamara, más tarde conocida como Yurena. Incluye a un grupo de personajes excéntricos como Dantés, Tony Genil, Paco Porras y Loly Álvarez. Fue un "culebrón" mediático sin guion. Dantés jugó un papel clave en las dinámicas del tamarismo. Especialmente en su relación con Tamara, con quien compartió reencuentros y desencuentros que marcaron la memoria colectiva.

Un momento emblemático fue su abrazo de perdón en Crónicas Marcianas. Este fue recreado en la serie 'Superestar'  de  Los Javis. Demuestra que, incluso en los formatos más excéntricos, existía espacio para lo auténtico. Además, Dantés popularizó el "Baile del Pañuelo". Esta coreografía surgió espontáneamente durante la grabación de un videoclip y luego se exageró en televisión, convirtiéndose en una de sus señas distintivas.

El fenómeno del "friki" como ícono pop es una paradoja central de este período. Aunque inicialmente vistos como personajes peculiares, Dantés y sus compañeros de tamarismo lograron convertirse en "iconos pop" y símbolos de transgresión.

Leonardo Dantés ha expresado repetidamente su frustración por haber sido reducido a la categoría de "personaje del late show" o, en términos despectivos, un "friki". Este encasillamiento afectó su imagen pública. También provocó una profunda crisis emocional, que incluyó depresión y ansiedad. Dantés sentía que el público y la industria no lo valoraban como el artista y compositor serio que era. Más bien, lo veían como una figura cómica y marginal.

Tamara y Leonardo Dantes hacen las paces

A pesar de haber compuesto para renombrados artistas españoles, su imagen como parte del fenómeno tamarismo se mantenía, eclipsando su faceta artística más madura y prolífica. Esta distorsión de su identidad pública le llevó a tomar la decisión de abandonar Madrid. Regresó a su pueblo natal, SanVicente de Alcántara, en Badajoz, donde ha vivido durante las últimas dos décadas.

Las relaciones dentro del círculo del tamarismo no fueron siempre amigables. Dantés ha hablado abiertamente de la ruptura de su amistad con Tamara/Yurena  y Tony Genil. Los acusó de comportarse "de la peor manera" y de "siempre meterse con él y contar mentiras".  Esta tensión se transformó en parte del espectáculo público. Contribuyó a la creación de un ambiente de conflicto perpetuo. Sin embargo, a pesar de estos desencuentros, Dantés conserva, en 2025, "buenos recuerdos de la época de 'No Cambié'

Además de los conflictos personales, Dantés ha protagonizado otras controversias que han marcado su trayectoria. En 2019, sorprendió al público con un videoclip donde aparecía desnudo, un acto que causó gran revuelo en las redes sociales y fue ampliamente comentado en programas televisivos.

Hombre de pie sin camisa gesticulando con los brazos abiertos frente a unas ventanas con persianas cerradas
Leonardo Dantés en su controversial videoclip desnudo | Leonardo Dantés

Descrito como una "oda al nudismo" y ridiculizado por la escasez de vestuario. Este acto provocador fue otra forma de sumarse a la imagen de "excéntrico".

Esta imagen ya le había sido impuesta. Anteriormente, otros de sus temas como "Tiene nombres mil"  y "El baile del pañuelo"  también habían generado controversia. Consolidaron su identidad pública, con la etiqueta de "friki" como parte esencial de su personaje mediático.

'No Cambié', la canción, la polémica y sus múltiples caras

"No Cambié"  se consolidó como una de las canciones más emblemáticas y culturalmente significativas asociadas a  Leonardo Dantés. Él compuso tanto la letra como la música original. Aunque la versión inicial, interpretada por  Loly Álvarez  con el grupo Luna Azul  en 1997. Esta versión tuvo una recepción modesta, fue la versión a dúo con Tamara, lanzada en 1999.

Esta fue la que catapultó la canción a una fama masiva. Este éxito convirtió la canción en un himno para muchos y un ícono del fenómeno televisivo conocido como "tamarismo". Lideró las listas de tonos de móvil. También encabezó la prestigiosa lista de AFYVE durante 10 semanas consecutivas.

Sin embargo, la autoría y las múltiples interpretaciones de "No Cambié"  se convirtieron en el epicentro de un largo conflicto mediático y legal.  Loly Álvarez, quien había grabado la primera versión con Dantés, acusó a este de traición por grabar una nueva versión con Tamara.

La disputa no solo avivó la competencia entre  Tamara  y Loly, sino que también se convirtió en un eje central del espectáculo televisivo. La canción dio lugar a una serie de versiones y parodias. Entre ellas se encuentran la de Embrujo de Amor (1998), el dúo Dantés-Tamara  (1999), Dantés y Sonia Velasco  (2000) o Loly Álvarez y Tony Genil  (2000). La tendencia se extendió hasta remixes en 2017.

Leonardo Dantés y Tamara - No cambié

A pesar de las controversias, Dantés afirmó haber obtenido significativos beneficios económicos de "No Cambié". Fue gracias a los derechos de autor y las numerosas actuaciones en vivo que generó el éxito de la canción.

Sin embargo, este conflicto contribuyó al encasillamiento mediático de los personajes involucrados. Limitó su reconocimiento más allá de la controversia. Yurena, por su parte, ha expresado su profundo desagrado por la canción. La calificó de un "recuerdo muy malo" que la expuso a una fuerte presión mediática.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Televisión ➡️ Seriales

Más noticias: