Logo El Cierre Digital
Hombre con gafas y pañuelo azul en la cabeza hablando en un programa de televisión, con dos imágenes circulares mostrando diferentes momentos de su vida
SERIALES

Estrellas frikis TV (IV): Paco Porras, de fenomeno 'tamarista' a vidente en YouTube

El Vidente de las Hortalizas, de 66 años, que se hizo famoso por su amor con Yurena sigue con su controversias en redes

En pleno 2025, Paco Porras (1931, Barcelona), una figura emblemática de la televisión española de los años 90, sigue dando de qué hablar. A pesar de los años transcurridos desde su auge mediático, su nombre permanece presente gracias a sus apariciones en programas como El Intermedio. También en la serie de Netflix 'Superestar', donde Carlos Areces le da vida y revive el fenómeno del Tamarismo. Este último, un movimiento cultural que irrumpió en la pantalla en la década de los 2000, vuelve a ponerse en el foco. 

Persona de cabello corto y gafas siendo entrevistada en la calle con un micrófono rojo de europa press lleva una cruz colgada al cuello y viste camiseta negra
Paco Porras | Europa Press

Con su estilo único y su capacidad para generar controversia, Paco Porras se ha mantenido como un referente en el mundo del espectáculo. Sin embargo, su vida ha estado marcada por altibajos: desde su éxito como vidente televisivo hasta una caída en desgracia, problemas de salud y serias dificultades económicas. A continuación, exploraremos su biografía, su rol fundamental en el Tamarismo y su reinvención tras su época dorada.

 De sus Orígenes al Primer Encuentro con el Esoterismo

Paco Porras nació en Bacelona en 1958, y sus primeros años no presagiaban la fama que alcanzaría más tarde. Su formación académica fue inusualmente seria para alguien que más tarde se haría famoso por su participación en la "telebasura".  Estudió Teología y Filosofía, lo que le dio una base intelectual sólida. Además, trabajó como actor de doblaje, una experiencia que pulió sus habilidades de oratoria y actuación, cualidades esenciales para su desarrollo en la televisión. Sin embargo, su verdadera pasión y talento comenzaron a manifestarse en el mundo del esoterismo.

Hombre de cabello corto con expresión neutral y un racimo de uvas colgando de su oreja derecha
Paco Porras | Archivo

En la década de los 80, Porras se introdujo en el campo de la parapsicología, la astrología y las terapias alternativas, destacando como uno de los videntes más reconocidos de Europa. Su formación fue extensa, habiendo estudiado disciplinas como la Fitoterapia, la Botánica, la Homeopatía y la Naturopatía. Este conocimiento no solo lo convirtió en un experto en la lectura del futuro. También fue conferencista, impartiendo charlas sobre diversos temas esotéricos.

En 1981, ganó un accésit en el XI Congreso Mágico Nacional en la categoría de Mentalismo, lo que consolidó su reputación en el ámbito. Su habilidad en este campo fue tal que se le otorgó el título de  "mejor vidente de Europa" por el canal británico  Channel Four.

El Fenómeno de "El Vidente de las Hortalizas" y su Ascenso en la Televisión

Paco Porras  alcanzó su fama en la televisión española en la década de los 90, especialmente en programas como 'Crónicas Marcianas'  de  Javier Sardá. Fue en estos espacios donde su personalidad excéntrica. Su capacidad para crear momentos de tensión y caos en directo lo convirtieron en un personaje único. La imagen del "vidente de las hortalizas" comenzó a ser un símbolo distintivo de su figura. Su método de adivinación, en el que usaba hortalizas como puerros y uvas, se convirtió en un acto cómico pero cautivador para la audiencia.

A lo largo de los años, Paco Porras participó en numerosos programas televisivos. Algunso fueron  Camino de Santiago (Ultreia), Barrio Sésamo, Madrid Directo y  Madrileños por el Mundo. Su estilo confrontativo, su amor por la polémica y su capacidad para crear espectáculos de caos lo convirtieron en una figura esencial dentro del movimiento del Tamarismo. Este fenómeno sociocultural transformó la televisión española en una plataforma para personajes excéntricos, muchas veces alejados de los cánones tradicionales de la fama.

Yurena aka Tamara agrede con un NABO a Paco Porras

La dinámica entre Porras y otros miembros del escuadrón variopinto del Tamarismo. Tales como Yurena (Tamara), Leonardo Dantés y Tony Genil, creó una atmósfera única en la televisión. Marcada por constantes confrontaciones, disputas y espectáculos que mantenían cautiva a la audiencia.

La Vida Después de la Fama: Caída y Resurgimiento

Tras el auge en la televisión, la vida de  Paco Porras dio un giro inesperado. La fama y la fortuna que había alcanzado comenzaron a desvanecerse. En sus mejores momentos, Porras llegó a considerarse el "vidente más caro de España". Sin embargo, la mala gestión de sus finanzas y varios robos en su hogar lo llevaron a perder su riqueza. Según sus propios relatos, algunos de los robos involucraron material comprometedor de políticos, lo que generó aún más controversia sobre su vida personal y profesional.

Hombre con gafas y cabello rubio claro usando chaqueta roja de carreras con logotipos, camisa negra, corbata morada y collar con cruz, en un entorno al aire libre con árboles y farolas.
Paco Porras | Europa Press

La situación económica de Porras se agravó a tal punto que en 2023 fue reportado como "inquiokupa" en un apartamento de Vallecas. Sin embargo, él mismo desmintió esta versión, asegurando que la historia era parte de una manipulación mediática para desacreditarlo. Este episodio refleja la constante ambigüedad que ha marcado su figura: la línea entre la realidad y el espectáculo siempre ha sido difusa.

En 2019, Porras reveló que había quedado "paralítico" debido a una caída ocasionada por una "broma de mal gusto" de Javier Cárdenas. Según él, el incidente lo dejó un año en silla de ruedas. A lo largo de los años, sus problemas de salud se han agravado, y en 2020 sufrió un infarto de miocardio. A pesar de estas dificultades, su voluntad de mantenerse en el ojo público no ha decaído.

El Tamarismo: Impacto Sociocultural y su Legado

El Tamarismo, fenómeno que marcó la televisión de los años 90 y principios de los 2000, representó un cambio significativo en la forma en que la sociedad española consumía entretenimiento. En lugar de adherirse a figuras convencionales de belleza y éxito, la audiencia comenzó a fascinarse por personajes excéntricos y caóticos como  Paco Porras. Desafiaban todas las normas sociales y mediáticas.

Una mujer y un hombre vestidos de negro aparecen en primer plano durante una entrevista, con un micrófono azul visible y una persona al fondo
Paco Porras y Yurena (Tamara) | Divinity

El impacto del Tamarismo fue tal que programas como 'Crónicas Marcianas' se convirtieron en un referente de la "telebasura". Marcaron un antes y un después en la historia de la televisión española. El fenómeno de los "frikis" y "showmen" como Paco Porras y otros miembros del escuadrón variopinto consolidó la idea de que la televisión podía ser un espacio para el caos. También para la controversia y el entretenimiento sin filtros.

Paco Porras Hoy: Reinventándose en la Adversidad

A pesar de los retos personales y profesionales, Paco Porras sigue vigente en 2025. Su presencia en programas como El Intermedio y su participación en plataformas digitales como ZonaGemelos le han permitido conectar con una nueva generación de seguidores. En estos espacios, Porras continúa siendo el mismo personaje irreverente que lo catapultó a la fama, aunque ahora con una perspectiva más reflexiva y madura sobre su vida.

EL TAXISTA CABRXN | Paco Porras

Además de su trabajo en los medios, ha diversificado su vida profesional, participando en el mercado de licores y dando clases de español en Marruecos. También ha lanzado productos con su nombre, como camisetas con mensajes humorísticos, y sigue realizando consultas de videncia por todo España. Esta capacidad de reinvención ha sido uno de los aspectos más sorprendentes de su carrera, demostrando que, a pesar de los altibajos. Paco Porras ha logrado mantenerse relevante y en el ojo público.

El legado de Paco Porras es uno de los más complejos y fascinantes de la televisión española. Su ascenso y caída, su capacidad para generar espectáculo y controversia. Su rol fundamental en el Tamarismo lo convierten en una figura esencial de la cultura pop española. Hoy, más que nunca, Paco Porras sigue siendo un testimonio de la fascinación por lo insólito y lo absurdo en la televisión. Es un fenómeno mediático cuya influencia aún resuena en la sociedad española.

Su historia, marcada por la ambigüedad, el drama personal y la resiliencia, asegura que su figura continuará siendo objeto de interés, análisis y reflexión durante muchos años más.

➡️ People ➡️ Psicología ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Seriales

Más noticias: