Logo El Cierre Digital
Manos con guantes naranjas manipulando mejillones sobre una rejilla.
SALUD

Salmonella en mejillones españoles: La UE lanza una alerta ‘grave’ tras detectarla

El Gobierno italiano fue quien avisó tras descubrir la bacteria en un lote de mejillones procedente de costas españolas

La Unión Europea ha ordenado la retirada inmediata del mercado de unos mejillones cultivados en España por salmonella. Según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) fue  el pasado 17 de febrero cuando se advirtió de un lote de moluscos.

Este lote era de la variedad Mytilus galloprovincialis, comúnmente conocido como mejillón gallego o mediterráneo. El control fronterizo italiano detectó un elevado nivel de salmonella en los moluscos que se iban a comercializar como alimento. Por el momento, no se han notificado casos de intoxicación.

Un montón de mejillones frescos con conchas oscuras y brillantes.
Mejillones | Europa Press

Los lotes afectados se dirigían a Italia, pero fueron interceptados en el control fronterizo al realizarles los pertinentes controles de seguridad alimentaria. 

No es la única retirada de alimentos del mercado en la semana. RASFF advirtió el 18 de febrero sobre otro pescado español. Un lote de pez espada con niveles de mercurio superiores a los que permite la ley. Además, el 21 de febrero se retiró un lote de carpa procedente de España por su elevado nivel de sulfonato de perfluoroctano. 

La salmonella y sus síntomas

La salmonella produce una violenta infección intestinal denominada salmonelosis. La bacteria de la salmonela vive generalmente en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces. Por ello, el rango de infección es tan amplio y preocupante. 

Los síntomas más comunes son diarrea, vómitos y fiebre. Se trata de una infección de la que las autoridades ya han advertido de su peligro. La salmonella es “una de las enfermedades zoonósicas con mayor implicación en la salud pública, más frecuentes y de mayor impacto económico”, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La infección se produce tras ingerir productos contaminados. Por ello, resulta crucial que se manipulen los alimentos con la higiene adecuada. Con esos síntomas, es importante recuperar la pérdida de líquidos y revertir la deshidratación. 

La imagen muestra una ilustración de bacterias con texto explicativo sobre su transmisión a través de alimentos contaminados o contacto con animales, el tiempo de aparición de síntomas y medidas de prevención como lavarse las manos, envolver carnes y refrigerar alimentos.
Recomendaciones sobre la salmonella | Canal Salud

En casos severos, la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo, requiriendo atención médica inmediata. En estos casos resulta crucial el consumo de antibióticos para revertir la situación.

Por último, para prevenir la salmonelosis se deben seguir varios consejos. El primero, y más importante, es mantener una higiene adecuada. A esto se le suma una cocción o cocinado adecuado de los alimentos para matar cualquier bacteria presente.

El paso final para evitar contagiarse de esta infección es la refrigeración. Hay que mantener los alimentos perecederos refrigerados a una temperatura por debajo de los cinco grados. Además, no se deben dejar los alimentos cocidos fuera del refrigerador durante más de dos horas. 

➡️ Gastronomía ➡️ Internacional ➡️ Sanidad ➡️ Bienestar ➡️ Salud

Más noticias: