
Sanidad legisla sobre tabaquismo en contra de sus propias recomendaciones
Claras contradicciones
El Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, ignora sus propios informes científicos al limitar las bolsas de nicotina a 0,99 miligramos por unidad, una dosis que los expertos consideran ineficaz para dejar de fumar. Mientras documentos del propio ministerio reconocen que la nicotina sin combustión es menos dañina que el tabaco, organismos internacionales como el Instituto Federal Alemán para la Valoración de Riesgos recomiendan dosis de hasta 16,6 mg y países como Reino Unido y Suecia permiten hasta 20 mg para fomentar la reducción del tabaquismo. La ministra impone restricciones que convierten el producto en inservible, desoyendo la evidencia científica, sus propios informes publicados y priorizando criterios ideológicos frente a la salud pública.
El informe alemán también aclara que la nicotina, aunque adictiva, no es cancerígena ni provoca enfermedades cardiovasculares o pulmonares. Este criterio es compartido por el Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés), que avala el uso de productos con nicotina para dejar de fumar. En este sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó recientemente la comercialización de bolsas de nicotina al considerar que suponen un riesgo menor para la salud que el tabaco.
Suecia se ha convertido en el primer país libre de humo de Europa, con una tasa de tabaquismo inferior al 5%, gracias a la combinación de políticas tradicionales antitabaco y la promoción de alternativas menos dañinas como las bolsas de nicotina. Los expertos subrayan que España debería seguir el ejemplo sueco y apostar por productos de riesgo reducido para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco, en lugar de limitar opciones que podrían beneficiar a la salud pública.
Más noticias: