Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas participa en una manifestación sosteniendo una pancarta que pide regulación para médicos y titulados, con banderas rojas y árboles de fondo.
SALUD

Los médicos, en guerra contra Mónica García: 'Llegamos a trabajar hasta 80 horas'

El borrador del nuevo Estatuto Marco de los sanitarios echa a las calles a los médicos contra la ministra de sanidad

El pasado 5 de abril el personal médico organizó una manifestación  frente a la sede del Ministerio de Sanidad, del que es titular Mónica García. Unos 5.000 médicos protestaron en Madrid contra el  borrador del nuevo Estatuto Marco  impulsado por el Ministerio. La movilización fue convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Los médicos manifestantes exigen un “Estatuto Marco específico  para el personal médico” y mejoras en las condiciones laborales. Con lemas como “ministra, esclavista, piérdete de vista”, también han anunciado una jornada de huelga nacional para el 23 de mayo si no se negocia la regulación propia. Sheila Justo, vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), ha conversado con elcierredigital.com sobre estas demandas.

Oposición al borrador del Estatuto Marco

Una de las principales quejas del nuevo borrador es la figura de las horas de guardia. “Rechazamos el borrador porque mantiene el sistema de unas  jornadas de guardia inasumibles, agotadoras y peligrosas para el paciente”, comenta Sheila Justo. “Aunque en vez de 24 horas son de 17”, matiza.

La vicepresidenta de AMYTS afirma que el borrador “no reconoce el nivel de cualificación exigida a los médicos”. “Tenemos una formación de doce años frente al resto de profesiones sanitarias, y nos han metido a todas en el mismo saco”, añade.

Otro aspecto señalado por los manifestantes es la cuestión salarial. “Las retribuciones siguen sin mejorar para los médicos. Un sueldo muy bajo, la paga extra recortada a la mitad y no se reconocen todos los complementos”, explica Justo.

“Nuestro rechazo es máximo, porque podría haber sido una oportunidad para hacer una norma que mejore la profesión y es todo lo contrario”. Sheila Justo declara que al menos “hay una intención de diálogo” por parte del Ministerio de Sanidad. 

Un grupo de personas vestidas con batas blancas sostiene pancartas y carteles en una manifestación frente a un edificio, exigiendo un estatuto propio para la profesión médica y facultativa.
Manifestación en Sevilla por el Estatuto médico propio. | Europa Press

“Lo que necesitamos es un texto específico, un Estatuto del médico que regule a médicos y facultativos. Ahí es donde no hay apertura por parte del Ministerio”, prosigue. “Hicieron una ligera modificación en relación con la exclusividad de la medicina, que lo dejaron en manos de las comunidades autónomas, pero es insuficiente”, añade.

Un Estatuto Marco específico para los médicos

Estas movilizaciones también han girado en torno al objetivo de un Estatuto Marco único para el personal médico. “Es necesario por la especificidad de la profesión médica, tenemos algo muy sensible que es la relación médico-paciente”, razona Sheila Justo. La médica recuerda que “ya lo dice la Ley General de Sanidad de 1986: el sistema sanitario tiene como eje central al médico”.

“Este texto tiene que ser específico en la regulación de la seguridad de la asistencia del paciente, para que se le asista en las mejoras condiciones”, sugiere Justo. 

La especialista también ha indicado que debería regular “la guardia localizada”. “Tener un médico a disposición no puede valer 10 euros la hora, porque esos médicos son los que operan las disecciones aórticas, infartos, ictus, etc.”, prosigue. “Necesitamos un límite de horas para que sea una  jornada saludable y segura para los pacientes, no 70 y 80 horas de trabajo”, añade.

Otra reivindicación es la mejora del sistema de jubilación. “Llevamos años manteniendo que somos una profesión de riesgo. Por hechos como tener el doble de riesgo de suicidio que la población general deberían reconocernos como profesión de riesgo”, cuenta Justo.

El Ministerio de Sanidad rechaza el Estatuto propio

Mónica García, ministra de Sanidad, descartó en una rueda de prensa la figura de un  Estatuto Marco específico. “El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie”, afirmó García.

El Estatuto Marco es la ley básica que regula la actividad laboral de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Hace dos años el Ministerio de Sanidad inició un proceso de negociación con los sindicatos para redactar un nuevo Estatuto Marco. El vigente data del año 2003

➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Sanidad ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Salud

Más noticias: