17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El dinero conseguido por el 'Premio Inocente' lo destinará esta fundación a la creación del Centro Europeo de Rehabilitación en España

Ramón Rebollo, presidente de NIPACE: "Como padre de una niña con parálisis, lucho por un centro de terapia neurológica"

El Cierre Digital en La Fundación NIPACE recoge el premio Inocente, Inocente.
La Fundación NIPACE recoge el premio Inocente, Inocente.
Este miércoles la Fundación NIPACE recogía, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, los 5.000 euros otorgados por la Fundación Inocente, Inocente, que celebró su gala de premios en su XII Edición. NIPACE destinará el dinero a la construcción del Centro Europeo de Rehabilitación. La periodista de Antena 3, Lorena García, madrina de Fundación NIPACE acompañó a Ramón Rebollo, Raquel y Judith, en una entrega de premios en las que se premió a otras 15 asociaciones.

La Fundación NIPACE recibía este martes 16 de mayo el premio de 5.000 euros destinados al Centro Europeo de Rehabilitación (CER NIPACE). Una entrega de reconocimientos de la Fundación Inocente, Inocente que celebró su gala de premios en su XII Edición.

La periodista y presentadora de Antena 3, Lorena García, a la que entrevistó elcierredigital.com la semana pasada, acompañó a Ramón Rebollo, Raquel y Judith, a una entrega de premios en las que se galardonó a otras 15 asociaciones. Hoy elcierredigital.com habla con Ramón Rebollo, presidente y fundador de la Fundación NIPACE. 

Nacimiento de NIPACE

En 1998,  Ramón y Raquel tenían a Raquelilla, una niña que nació con parálisis cerebral por sufrimiento fetal al nacer. Ambos padres se volcaron para buscar métodos que permitieran mejorar su salud y favorecer su independencia. "Como la inquietud de cualquier padre en un caso de este tipo, nos pusimos a investigar por internet por las noches, a todas horas, buscando algo que pudiera mejorar  a nuestra hija", explica Ramón a elcierredigital.com

nipace-01-660

Fundación NIPACE.

"En toda esa búsqueda encontramos un centro en Polonia llamado Eromed, donde hacían un tratamiento intensivo a los niños con parálisis cerebral con un traje dispositivo que les ponían con unas hombreras, un pantalón corto, una rodillera y unas botas que unían todas esas piezas con unas gomas elásticas", comenta Rebollo. 

Durante los tratamientos, tal y como nos explica Ramón, colocaban al niño en posición correcta si estaba torcido y tensaban más una goma u otra. "En aquel mes completo que estuvimos allí en Polonia, nuestra hija mejoró muchísimo. A los tres meses volvimos de nuevo cuando conseguimos otra plaza. Lo que pasa es que el tratamiento allí era muy caro: eran aproximadamente 12.000 euros, más la estancia", explica el presidente de NIPACE.

Fue entonces, cuando a los padres de Raquelilla se les ocurrió  la idea de crear un centro. "Crearíamos una fundación al llegar a España para que las familias de Guadalajara conocieran lo que nosotros habíamos tratado en Polonia”, explica Rebollo. 

Así, años después nació NIPACE, una fundación sin ánimo de lucro de carácter nacional que desde 2004 desarrolla procesos de atención integral para niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores. De esta forma, cientos de niños de toda España pueden obtener los mejores tratamientos para su rehabilitación sin tener que salir del país.

Llamadas de toda España

En 2007, comenzaron a trabajar en un centro para familias de Guadalajara, donde atendían a una treintena de familias de la zona. "La sorpresa fue cuando empezamos a recibir llamadas de Galicia, Extremadura, de Cataluña, de Andalucía, de todos los sitios de España. Llamadas que recibíamos todos los días solicitando tratamientos para sus hijos", explica Rebollo. 

"Fue ahí cuando supimos que algo estábamos haciendo bien y que el tratamiento era eficaz, y estaba mejorando mucho a los niños con parálisis cerebral". Y es que con el nacimiento de NIPACE, habían logrado introducir en España los tratamientos intensivos, "fuimos pioneros en eso", comenta Ramón. 

Centro pionero en España y en Europa

La Fundación tuvo que ampliar sus instalaciones por lo que tuvieron que trasladarse a un local más grande, donde empezaron a recibir familias de otras provincias. "En ese transcurso, fueron llegando a nuestras vidas las nuevas tecnologías y la robótica que actualmente conocemos, con la que fuimos entrando  en la dinámica poco a poco", convirtiéndose NIPACE en un centro pionero en España y Europa.

12x5-cuidados-paliativos-ninos-hopital

Las terapias son esenciales para la mejora de los que padecen parálisis cerebral.

Pioneros en terapias intensivas, en tecnología, en robótica y en exoesqueletos pediátricos y adultos, dando lugar a un centro donde actualmente trabajan 21 personas. "Fue un sueño hecho realidad que nunca imaginamos. Nunca pensamos en que NIPACE fuera tan global y tan puntero en Europa", añade el fundador de la Fundación. 

Nuevo Proyecto

Con la misma ilusión que el primer día, las familias siguen acudiendo a NIPACE desde toda España. En la actualidad, NIPACE tiene a 92 familias —solo de España— en lista de espera para hacer valoraciones y recibir tratamiento. "Eso es para nosotros, como padres de una hija con parálisis cerebral, un hormigueo en el estómago siempre continuo de no poder solucionar eso", comenta Rebollo. 

Pero no solo tienen lista de espera de familias españolas, sino que también reciben llamadas de Latinoamérica, de países de Europa como Alemania, Francia o incluso Reino Unido. "Con este nuevo proyecto queremos hacer un nuevo centro con más capacidad para ayudar a todas las familias posibles", explica el presidente de la fundación.

Desde hace unos meses, el Ayuntamiento de Guadalajara donó a NIPACE  un terreno de 10.000 metros cuadrados en una zona nueva de Guadalajara, en Aguas Vivas, el lugar donde ahora se pretende construir un nuevo centro de rehabilitación, con una capacidad mucho más grande, con salas amplias para la robótica, centros especializados de investigación y salas individualizadas para cada paciente, preparadas para recibir los  tratamientos intensivos: un centro global, que sea a nivel mundial el primer centro tan específico para enfermedades neurológicas.

Premio Inocente, Inocente

La 'Fundación Inocente, Inocente' viene haciendo esta labor desde hace mucho tiempo. "Nosotros empezamos en 2007, y ya en 2008 nos presentamos a uno de sus de sus concursos, donde nos aportaron dinero y nos aportan dinero cada año con  esos concursos que vienen haciendo" explica Rebollo.

WhatsApp_Image_2023-05-10_at_10.04.18

Concurso Premio Fundación Inocente, Inocente.

Para NIPACE esta ayuda es fundamental y cuentan con ellos cada año. "Es por eso, por lo que tenemos tanto interés de que la gente, y nuestros amigos, voten ese proyecto que presentamos con Lorena García y gracias al que, en este caso, se va a poder adquirir robótica, se va a poder sumar a esa hucha que tenemos para cuando tengamos el centro, para  equiparlo con una mejor tecnología y recibir  mejores tratamientos", explica Ramón Rebollo. 

Nuevos tratamientos

Con el nuevo proyecto se implementarán nuevos tratamientos con varios sistemas robóticos. También se incorporarán nuevos exoesqueletos de la empresa EKSO Bionics, y estarán disponibles sistemas de entrenamiento de la marcha con realidad virtual, "son sistemas muy novedosos, donde el paciente se ve tan envuelto en el ambiente, en el paisaje, que se olvida de que la cinta está caminando y que él estaba ejerciendo el entrenamiento de la marcha", explica Rebollo. 

7A02F4E4-DC6E-7F06-A5226F785016D981

Instalaciones NIPACE.

Pero también se usarán sistemas para los miembros superiores, los brazos, y es que Ramón Rebollo ha explicado a Elcierredigital.com que a veces estas partes del cuerpo se olvidan pero que también tienen que tener su tratamiento. "Han salido sistemas robóticos que ayudan a la mejora de los miembros superiores y vamos a centrarnos un poco más en eso". 

Lorena García, madrina de NIPACE

Lorena García, natural de Guadalajara, es licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó trabajando en la cadena COPE de su ciudad y más tarde descubrió su verdadera vocación en Castilla-La Mancha Media. Allí empezó una nueva etapa profesional en 2005 y una década después dio el salto a Atresmedia, donde continúa a día de hoy como copresentadora en el programa Espejo Público de Antena 3. También es madrina de NIPACE.

Lorena García, presentadora de Antena 3 TV.

"Lorena García es como de la familia, es una gran profesional y gran periodista pero en lo particular y en  el trato con NIPACE es todo corazón, es una persona muy buena que vive este proyecto desde hace muchos años con nosotros, que lo conoce prácticamente igual que nosotros y que se desvive cada vez que celebramos un concurso o para cualquier ayuda que le pedimos, pues siempre está atenta sobre cómo están los niños, sus mejoras, las nuevas incorporaciones, etc. Está tan implicada como podemos estar cada uno de nosotros", comenta Ramón Rebollo.    

COMPARTIR: