26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La periodista alcarreña de Antena3 TV es madrina de esta organización que participa en los Premios Inocente para ayudar a niños con parálisis cerebral

Lorena García, presentadora de televisión que colabora con la Fundación NIPACE: "Luchamos por un centro de terapia neurológica"

El Cierre Digital en
/ Lorena García, presentadora de Antena 3 TV.
Un año más, Fundación NIPACE participa en los Premios Inocente. Para ello, cuenta con la colaboración de Lorena García, periodista y presentadora alcarreña de Antena 3 TV que en los últimos años ha sido personaje fundamental de esta Fundación en la entrega de estos premios. Hoy, Elcierredigital.com habla con ella y nos cuenta en qué consiste el nuevo proyecto del Centro Europeo de Rehabilitación (CER), sobre la mejora de los espacios para atender a los niños y niñas con parálisis cerebral.

La Fundación NIPACE vuelve a presentarse este año a los Premios INOCENTE. El proyecto del Centro Europeo de Rehabilitación (CER), mejorará los espacios para atender a las niñas y niños con parálisis cerebral y permitirá reducir la lista de espera de las familias.

Un centro que se erigirá en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Guadalajara y que será un referente a nivel internacional en la atención de  estos pacientes y sus familias. Elcierredigital.com habla con Lorena García, periodista, presentadora alcarreña y madrina de la Fundación NIPACE.

Un premio de la Fundación Inocente

La Fundación Inocente ha seleccionado un año más el vídeo de la Fundación NIPACE de niños con parálisis cerebral. Este año se trata de un proyecto muy especial y que, según nos ha adelantado la presentadora a Elcierredigital.com, ya ha conseguido los 3.000 votos que necesitaba para recibir el Premio Inocente de 5.000 euros. "El objetivo de este proyecto es conseguir construir un centro integral de rehabilitación neurológica en Guadalajara", nos explica Lorena García. WhatsApp_Image_2023-05-10_at_10.04.18

La Fundación NIPACE, que nació hace ya 16 años, actualmente cuenta con un centro muy bien equipado, con terapias que son pioneras en el tratamiento de parálisis cerebral en niños prácticamente en toda Europa. Hasta Guadalajara llegan familias de toda España, hay más de 200 niños tratándose y 62 en lista de espera.

"El objetivo es conseguir amplias instalaciones con este centro integral que está en proyecto y poder dar atención, no solo a familias españolas, sino de otros puntos de Europa y convertirlo en referencia internacional. Es un proyecto muy ambicioso, sabemos que hace falta una inyección económica muy importante, pero se está llamando a la puerta de todas las administraciones posibles y ojalá que se consiga, porque hace mucha falta", comenta Lorena García, periodista y madrina de NIPACE. 

"Son niños que están fuera digamos, de toda la asistencia pública, del sistema público de salud y necesitan esas terapias para mejorar su calidad de vida. Además, los resultados son maravillosos, y es que cambian su vida después de ir a NIPACE", explica la presentadora.  

Lorena García es madrina de NIPACE desde hace mucho tiempo. Tras ser premiada con un galardón solidario, la presentadora donó la parte económica del premio a esta fundación. "Todo esto surgió cuando me dieron un premio solidario. Además del reconocimiento, digamos que había partes de reconocimiento público y un premio económico que era para donar a una entidad que nosotros eligiéramos y yo elegí la Fundación NIPACE", explica la presentadora. 

Nacimiento de NIPACE

Lorena García es de Guadalajara. Allí conoció a Ramón y Raquel, los fundadores de NIPACE. "Ramón y Raquel son los padres de Raquelilla, una niña en la que una mala praxis en el parto derivó en una parálisis cerebral", explica la presentadora. 

nipace-01-660

NIPACE

El origen de NIPACE surgió gracias a Raquelilla. "Raquel se ha convertido en el símbolo de lo que puede conseguir NIPACE, porque a ella, en el primer diagnóstico, el primer neurólogo que la ve les dice a sus padres que su hija no va a poder hablar, no se va a poder mover, ni va a poder ir al colegio". En este momento, sus padres buscaron otras alternativas.

"Estuvieron en Polonia con un tratamiento específico y consiguieron ver cómo su hija iba cada vez mejor". Fue entonces cuando surgió la idea de fundar NIPACE. "El objetivo era ayudar a otros niños como Raquel", explica. Una joven de 20 años, que ha conseguido terminar un Grado de Educación, y que ahora está haciendo prácticas. "Con ellos nos hacemos una idea de lo que ha podido conseguir Raquel, a pesar de ese primer diagnóstico, y eso lo ha conseguido NIPACE. Mi vínculo con la familia es estrecho total, yo lo califico de relación personal", comenta Lorena. 

NIPACE necesita que la gente vote

Aunque como nos avanzaba Lorena García, la Fundación ya ha alcanzado los 3.000 votos, se puede seguir votando. "Todo el apoyo es necesario, porque al final lo que también necesitamos es dar a conocer a la Fundación NIPACE,  que la gente nos conozca y, más allá de ese premio, que ya hemos conseguido, todo apoyo es poco", comenta. 

La periodista que copresenta Espejo Público en Antena 3, sigue invitando a la gente a que siga votando. Para conseguirlo, hay que acceder a www.votanipace.com, ingresar un email válido y confirmar el voto a través del correo electrónico. Cada persona podrá votar una sola vez. "Queremos que conozcan NIPACE, que está haciendo un trabajo formidable y que conozcan también este proyecto del centro internacional, que son la ambición y el sueño que tenemos ahora mismo en la fundación", comenta.

Las instalaciones del nuevo centro

Será un centro especializado en el tratamiento neurológico. "Es, digamos, la versión 2.0 del actual centro de NIPACE". "En NIPACE se utilizan exoesqueletos, que son los que facilitan el movimiento, recordar al cerebro cómo es caminar, hay muchos niños que no tienen la capacidad neurológica de poder ponerse de pie, de poder caminar, algo tan sencillo como dar un paso para un niño con parálisis cerebral es algo casi imposible. Gracias a los exoesqueletos con los que se trabaja en NIPACE lo consiguen". 

7A02F4E4-DC6E-7F06-A5226F785016D981

Instalaciones NIPACE.

Además, Lorena nos explica que toda la robótica está al alcance de los fisioterapeutas, que cuentan con las mejores técnicas. También trabajan con piscinas. "Los tratamientos que se hacen en el agua son muy integrales y todo lo que ya se está aplicando en el actual centro de NIPACE, llevado a lo grande, porque va a ser un centro muy ambicioso, con muchos más metros disponibles en diferentes salas de robótica, se realizará en el nuevo centro. Además, se va a formar a fisioterapeutas de forma específica para el tratamiento detallado de niños con parálisis cerebral, que hace falta", comenta Lorena. 

El proyecto más grande de NIPACE 

Este nuevo proyecto surge por la necesidad de mayor capacidad física para atender a más personas. Actualmente, el centro actual atiende a unas 200 familias, y hay 62 familias en lista de espera. "Es una cifra muy elevada de gente que quieren tener plaza en NIPACE". 

12x5-cuidados-paliativos-ninos-hopital

Un proyecto que surgió por la historia personal de Ramón y de Raquel, y que quieren que otras tantas familias tengan esa oportunidad que ellos tuvieron de poder ayudar a sus hijos. "Es la posibilidad de que haya mayor capacidad física de poder atender a tantas personas como hay ahora mismo en demanda", explica la madrina de la Fundación. 

Lorena García

Lorena García, natural de Guadalajara, es licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó trabajando en la cadena COPE de su ciudad y más tarde descubrió su verdadera vocación en Castilla-La Mancha Media. Allí empezó una nueva etapa profesional en 2005 y una década después dio el salto a Atresmedia, donde continúa a día de hoy como copresentadora en el programa Espejo Público de Antena 3.

Lorena reconoce que ha tenido "una combinación de suerte y de llegar en el momento justo donde estaba la oportunidad", aunque todo ello sumando a un gran esfuerzo. Lorena García no cambia la televisión por ahora, y es que a pesar de trabajar también en radio, la que considera como un medio muy bonito y cercano, se queda con su trabajo en televisión.  

COMPARTIR: