16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL DOCTOR LUIS MONTEL ANALIZA LOS PROBLEMAS QUE GENERAN LAS INGESTAS DURANTE ESTAS CITAS FAMILIARES ASÍ COMO EN REUNIONES EMPRESARIALES

Los riesgos de los excesos en las reuniones de Navidad: "La comida y el alcohol juntos son invitados peligrosos"

El Cierre Digital en Familia celebrando la Navidad.
Familia celebrando la Navidad.
Es tradición que en Navidad las personas se reúnan para celebrar las fiestas alrededor de una mesa. Sin embargo, estas numerosas reuniones pueden ser peligrosas para nuestra salud. Así lo explica el doctor Luis Montel, que asegura que " en estas fechas las intoxicaciones alimentarias son muy comunes porque hacemos un uso inadecuado de los alimentos". Montel explica que "la mezcla de alimentos y bebidas alcohólicas son el origen de una mala digestión, que da lugar a problemas de salud".

La Navidad trae consigo numerosas fiestas y momentos que solo ocurren en esta época del año, cuanto todo parece ser celebración y alegría. Numerosas reuniones familiares, de diferentes grupos de amigos, fechas claves como Nochebuena o Nochevieja y las aclamadas comidas y cenas de empresas. Indudable es que se trata de una época del año en la que el disfrute prima por encima de lo demás, sin embargo, este sinfín de reuniones suponen un arma de doble filo para el estado de salud y la posibilidad de enfermar. 

El exceso de comida y las mezclas anómalas pueden generar situaciones de salud complicada como intoxicaciones o urticarias. En una conversación con elcierredigital.com el doctor Luis Montel analiza los peligros de la macroalimentación y de la polialimentación que suelen ser norma en las fiestas de Navidad. “Las causas principales de consulta a urgencias entre el 22 de diciembre y el 6 de enero son las intoxicaciones alimentarias que producen vómitos, diarreas, dolores de cabeza, dolores abdominales, cólicos, picores, inapetencia, falta de energía, vista borrosa o erupciones cutáneas”, explica Montel. 

Mesa de una reunión familiar en Navidad.

En los días de Navidad el 95 por ciento de estos problemas se deben a una intoxicación alimentaria. El doctor Montel sostiene que "aunque nadie lo dice, esto puede causar la muerte o dar lugar a hipertensión, infartos, diabetes o gota. En esta época del año todo el mundo se descuida, pero quienes más riesgo tienen son las personas que tienen enfermedades y se exceden en la ingesta de alimentos que no benefician a su organismo. Esta situación suele generar que se saturen los servicios sanitarios”.

El origen de los problemas de salud en estas fechas


Cuando hablamos de intoxicación alimentaria se suele pensar que se ha comido algo con mala manipulación, pero para Luis Montel hay un problema más grande que ese. "Este problema es la combinación alimentaria intraintestinal. Con esto me refiero a que si hay una polialimentación con alimentos que tienen diferentes constituciones químicas y pH puede tener lugar una intoxicación alimentaria. Por ejemplo, una gamba y un chuletón tienen diferentes vías y tiempos de digestión pero los comemos juntos". 

“El organismo cuenta con un límite de saturación para eliminar las toxinas producidas por la propia digestión de estos alimentos que tienen muchos sulfatos y sulfitos, como es el caso del jamón. La cantidad de grasa de los alimentos también es un factor importante. Todos estos tipos de alimentos caen en el estómago y hay que tener cuidado”, argumenta Montel.

Guía combatir ola calor doctor Luis Montel: Humidificar ...

El doctor Luis Montel.

Para conseguir que los alimentos caigan bien en el estómago “hay que masticar despacio, de ese modo, la comida sufre la primera transformación con la saliva en la boca. En el estómago es donde se empiezan a descomponer los alimentos para ser luego extraídos al duodeno. En este punto juega un papel importante el ácido. Por eso, si nos pasamos más de tres horas comiendo el estómago se quedará sin acidez para revestir adecuadamente los alimentos para una buena digestión. Por lo tanto, sin una buena digestión los alimentos pasan crudos o semicrudos al duodeno, que no tiene capacidad para digerir estos alimentos”, observa Luis Montel.

Es aquí cuando surge la diarrea, un "mecanismo de defensa del organismo para eliminar algo que tiene el intestino que no ha podido ser digerido. En la diarrea se utiliza todo el agua del plasma y nos deshidrata. Y una deshidratación puede causar una bajada de tensión arterial, paradas cardiacas o incluso la muerte. Debido a la mala digestión durante las fiestas se producen muchas paradas cardiacas mientras se duerme", añade el doctor. 

Medidas para evitar problemas de salud


Para evitar esta situación es recomendable seguir ciertos consejos que aseguren una buena digestión. Luis Montel dice que lo primero a tener en cuenta sería que "en las reuniones de navidad se dejara de dar protagonismo a la comida y otorgársela al momento de estar juntos y disfrutar. Es obvio que hay que pecar, pero no como si fuera el último día de la vida. A la alimentación hay que sumarle que se mezclan muchas bebidas alcohólicas. Por todo esto, son las propias personas las que crean la intoxicación y el metabolismo venenoso dentro de su estómago. Una cosa que se hace muy mal es comer hasta no poder más y esto produce una dilatación del estómago muy maligna". 

Montel explica que “la primera recomendación es que habría que comer hasta nuestro 70 por ciento, más allá llegarán los vómitos. Otra, sería tratar de no hacer una polimezcla de elementos tratando de ir a lo singular. Una recomendación muy importante es no hacer cambios de bebidas, es decir, evitar beber vino, ron y champán. Cuando están todas juntas se sinergizan y hacen un alimento fatal". 

Las bebidas alcohólicas y la Navidad.

En caso de que haya enfermedades contagiosas, los enfermos "se deberían mantener con mascarilla en la cena para proteger a sus familiares. Hay que tener cuidado con las salsas y no reutilizarlas porque los alimentos no pueden estar más de tres horas fuera de la nevera. Si sobra comida, debería tirarse al día siguiente y no reutilizarla porque tiene gran capacidad de estar en nivel tóxico", concluye el doctor.

COMPARTIR: