14 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTA SOCIEDAD DEPORTIVA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, EN RIESGO DE QUIEBRA, TOMA ESTA DECISIÓN DESPUÉS DE 45 AÑOS DE DESPENALIZARSE EN ESPAÑA

El mítico Club de Natación Metropole se moderniza tras su crisis: Deroga su exclusión a personas homosexuales

El Cierre Digital en Alberto Santana. / Presidente del Club Natación Metropole.
Alberto Santana. / Presidente del Club Natación Metropole.
En el verano de 2022 salió a la luz que el famoso Club de Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria estaba atravesando una situación crítica, la sociedad se encontraba en riesgo de quiebra por su elevada deuda y generaba una derrama anual de unos 400 euros por socio. El 19 de octubre de 2022 el club entró en un concurso voluntario de acreedores y tras un duro periodo ahora busca modernizarse. Ahora se ha propuesto a votación la eliminación del término heterosexual de los estatutos.

En el verano de 2022, el mítico Club de Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria anunciaba su situación crítica al borde de la quiebra. Sin más alternativa, el 23 de diciembre Antonio Santana fue elegido presidente y el 9 de marzo de 2023 el club afrontó una asamblea extraordinaria debido a que necesitaba 2.300 socios para garantizar su viabilidad. Ahora el CN Metropole trata de remodelarse para poder solventar esta crisis.

Hasta la fecha el club mantenía en su reglamento la exclusión de personas homosexuales para vincularse a la entidad como socios familiares. Tras su situación y 45 años más tarde de que España haya aprobado esta despenalización, el club ha eliminado el término heterosexual de sus estatutos, que estaban vigentes desde 2020. Para la asamblea general de este jueves 18 de mayo la nueva junta directiva ha elevado a votación la supresión del término por discriminatorio.

Jóvenes nadadores del Club de Natación Metropole.

En el cuarto apartado de los estatutos el club de natación mantenía la condición exclusiva de género para admitir a los “socios familiares”, siempre que la persona conviviera de hecho, desde un año antes al menos, “como pareja heterosexual“, “con el que ostente la condición de socio titular, acreditándolo documental y fehacientemente, conforme se determina en el Reglamento” señalan los estatutos. En 2024 este club cumplirá 90 años en los que ha contado con una amplia trayectoria en waterpolo, saltos y natación, convirtiéndose en una de las entidades más laureadas de España.

La asamblea pretende aprobar las cuentas de 2022 y prevé elegir una comisión revisora de cuentas. También se ha propuesto el establecimiento de unas cuotas reducidas para las actividades de los descendientes no convivientes de los socios y regular la posibilidad de delegación del voto en las asambleas generales a favor del cónyuge, pareja de hecho o hijos mayores de edad, con el único requisito de la firma del socio y los datos de ambos, poderdante y apoderado. 

La culpa de la crisis sufrida en 2022


Tal y como adelantó elcierredigital.com el pasado 20 de agosto salió a la luz la crítica situación que está pasando el famoso Club de Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria. Lo hizo saber el propio Alberto Santana como presidente del equipo, y es que entre los culpables de la crisis está la COVID-19. Santana envió una carta a los socios para trasladar toda la información.

En ese escrito confirmó: "Ante la situación de incapacidad para atender los compromisos corrientes de pago a los que se enfrenta nuestra entidad, nos vemos obligados a comunicarles la necesidad de instrumentar procedimientos administrativos y jurídicos para buscar soluciones que determinen la continuidad del Club Natación Metropole”.

El Club Natación Metropole se declara en concurso de acreedores

Club de Natación Metropole.

Santana entró en dar explicaciones concisas: “Nuestras cuentas padecen la cruda realidad de las consecuencias históricas derivadas de las anteriores decisiones en la política de sueldos o la exención de cuotas, que añadido al desgarro provocado por el COVID 19, el incremento de precio de los costes por la inflación, la pérdida de socios, el rechazo al plan de viabilidad propuesto por esta junta directiva en la última Junta Extraordinaria del 15 de Julio, han terminado por conducir al Club a un cuadro de explotación inviable. Los gastos superan a los ingresos, y no nos podemos enfrentar a esto solos. Necesitamos el compromiso y la corresponsabilidad de los socios”.

Para ello, el presidente también habló de cifras exactas: “Recalcamos que la situación financiera del Club es crítica. El desfase económico mensual es de más 60.000 euros -de los cuales el incremento de la factura eléctrica supera el 60% de esta cifra-. Por lo tanto, ante el aviso del corte del suministro eléctrico por impago (triplicado desde inicio de año, lo que supondrá un exceso superior a los 300.000€ en este ejercicio 2022) nos impulsa a comunicar la realidad económica en la que estamos inmersos”.

Optimismo para la solución


Alberto Santana fue entrevistado por el medio de comunicación Canarias7 para hablar sobre el plan que tienen entre manos para solventar la situación. Este, ante todo, se mostró con esperanza de cumplir con el objetivo de salvar al club.

Los rumores indicaron que el club desaparecería, pero Santana dijo: “El club sigue abierto, dando sus servicios, y quiero dar un mensaje de esperanza, de ilusión. Todas las medidas que adoptamos son en beneficio del club. Nadie está de acuerdo en despedir. Pero ahora mismo tenemos salarios de personal que pueden llegar a los 60.000 euros de coste. No es su culpa, eso lo tenemos claro. Hay un convenio, que se ha respetado, pero es insostenible. Tengo entrenadores de más de un coste salarial de 50.000 euros. No digo que no se lo merezcan, son sus derechos y lo han cotizado. Pero nos toca a esta Junta tomar una decisión para la viabilidad del club. Puede haber daños colaterales, podrá bajar el número de socios, incertidumbre... Pero no va a pasar nada con el club. Tenemos una masa social importante como para salir de esta. El club no va a desaparecer, tampoco va a cerrar. Y el socio no será responsable de nada”.

Club de Natación Metropole.

Por lo tanto, sí desde lo más alto del equipo pensaban en positivo, es porque creían que había posibilidades de que la situación pudiera enderezarse. Y es que, nos dicen, para que todo salga bien quieren tomar la decisión más adecuada sin tomar riesgos: “Estamos en ese periodo donde hay que tomar decisiones complicadas e impopulares. Tenemos ese revuelo, hemos planteado un ERE. Le pedimos al socio un esfuerzo, pero claro, nosotros también tenemos que hacer esfuerzos. Los primeros no han sido suficientes, yo puedo bajar la temperatura del agua y algunos gastos, pero el problema estructural no lo atajo. Porque sigo teniendo una deuda que está entre los 800.000 y los 900.000 euros. Desde hace más de una década el fondo de maniobra es negativo. Por eso la sombra del concurso, que se está nombrando, esté ahí”.

COMPARTIR: