16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La asociación SOSDesaparecidos coordinará esta red que incluye ocho países aunque pretende ampliarse para "compartir metodologías"

Nace la primera organización global para buscar a personas desaparecidas: "Era necesario"

El Cierre Digital en Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD).
Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD).
La asociación SOSDesaparecidos ha puesto en marcha la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD) junto a ocho organizaciones sin ánimo de lucro originarias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. La Asociación SOSDesaparecidos será la organización coordinadora de la red internacional durante los próximos dos años. Esta iniciativa proyecta compartir metodologías y colaborar de manera proactiva.

Este 1 de agosto la asociación SOSDesaparecidos ha puesto en marcha la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD) con la voluntad de agilizar los procesos de búsqueda de personas y reducir la problemática de las desapariciones en cada uno de los países miembros. La red está constituida por ocho organizaciones sin fines de lucro originarias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú. La asociación SOSDesaparecidos será la organización coordinadora de la red internacional durante los próximos dos años. 

El primer proyecto que tendrán en común la mayoría de sus integrantes será la implantación y el desarrollo de la herramienta de búsqueda por reconocimiento facial, impulsada en España por la Asociación SOSDesaparecidos. 

Álbum de Google Photos creado por SOSDesaparecidos

Álbum de Google Photos creado por SOSDesaparecidos.

El colectivo fue constituido el pasado viernes 21 de julio por ocho organizaciones que tienen en común la búsqueda de personas desaparecidas y el apoyo a sus familiares sin fines de lucro: Missing Children Argentina, Associação de Apoio e Busca por Desaparecidos do Brasil (AABD), Fundación Desaparecidos Chile, Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), Asociación SOSDesaparecidos (España), Unión Regional de Búsqueda del Bajío, en México, y Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) de Perú.

"RIAPD permitirá compartir metodologías de trabajo"


En una conversación con elcierredigital.com el presidente de SOSDesaparecidos, Joaquín Amills, señala: “Llevamos varios meses trabajando en RIAPD. Vamos a ocupar un sitio muy importante desde RIAPD, que nace sin presupuesto y con la misión de ayudar, colaborar y formar una gran unión con varios países. Otros países de la Unión Europea han pedido ingresar en RIAPD, de forma que a partir de septiembre iremos incorporando a estas otras organizaciones. Nuestra intención es lograr una proactividad importante entre los países involucrados con la intención de trabajar en nuevos protocolos y en distintas formas de desapariciones”. 

En una nota de prensa la red explica sus motivos. “Vimos la necesidad de que existiera una red internacional de entidades relacionadas con las desapariciones y sin ánimo de lucro. RIAPD se propone compartir metodologías de trabajo, como protocolos de actuación o cursos de búsqueda, y promover iniciativas internacionales que aumenten la difusión de las alertas y posibiliten la prevención mediante el uso de herramientas digitales, constituyéndose así en un recurso para las autoridades gubernamentales de cada país”.

Joaquín Amills: “Tomás Gimeno es un asesino sin precedentes”

Joaquín Amills.

“Todos los países que formamos parte de RIAPD hemos apostado firmemente por la colaboración y lo hemos hecho con mucha ilusión. RIAPD es una herramienta, no sólo para las personas desaparecidas y sus familiares, sino también un marco de colaboración con los distintos cuerpos de policía y autoridades gubernamentales de cada país. Nuestra intención es trabajar conjuntamente para que, a la vez que crecemos en conocimiento y experiencia, consigamos agilizar los procesos de búsqueda y facilitar ayuda en aquellos casos de desaparición internacional en los que la persona sea localizada”, afirma Joaquín Amills.

"Buscamos trabajar las desapariciones desde muchos ámbitos"


“Con esta nueva red estamos muy ilusionados, creemos que era algo necesario. Una vez más, SOSDesaparecidos es pionera en una iniciativa tan importante como es poder trabajar los desaparecidos desde muchos ámbitos. Como siempre, la iniciativa privada va por delante de los estamentos gubernamentales y lo estamos demostrando una y otra vez. En este caso nos hubiera gustado tener apoyo institucional y de distintas formaciones, pero como ya es habitual en todo lo que hace SOSDesaparecidos nos encontramos con que tenemos que hacer las cosas por nuestros medios, con nuestros medios y con nuestras iniciativas”, añade Joaquín Amills.

RIAPD está concebida como una organización operativa que busca aportar soluciones a las realidades sociales de cada uno de los países miembros. Sus integrantes, por lo tanto, deberán hacer frente a situaciones que van desde desapariciones forzadas a casos de explotación adolescente e infantil, pasando por sustracciones parentales y desapariciones que se producen a causa de enfermedades neurodegenerativas. 

“Para nosotros es un gran día porque hoy se pone en marcha RIAPD, con una serie de programas y reuniones trimestrales que contarán con tres comisiones de trabajo. Se nos abre un escenario y un reto nuevos del que estamos seguros que todas las familias de desaparecidos se alegrarán”; concluye Joaquín Amills.

COMPARTIR: