30 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La muñeca fue creada por Ruth Handler en 1959 y será protagonista de un live-action este 20 de julio en un film protagonizado por Margot Robbie

La intrahistoria de Barbie: El juguete revolucionario de los 60 que ahora arrasa con su estreno en cines

El Cierre Digital en Primer modelo de Barbie junto a una foto de la familia creadora.
Primer modelo de Barbie junto a una foto de la familia creadora.
A lo largo de más de 60 años han sido creadas miles de versiones de la muñeca Barbie, la última, la 'Barbie con Síndrome de Down', lanzada el pasado 1 de mayo. La muñeca fue ideada por Ruth Handler en 1959 y desde entonces ha sido un éxito. Ahora, el cine se apropia de la muñeca y el próximo jueves, 20 de julio, Greta Gerwig llevará a la gran pantalla una historia sobre la mítica muñeca que se prevé sea uno de los grandes estrenos del cine este verano.

Barbie lanzó su última versión de Barbie el pasado 1 de mayo, la primera muñeca con Síndrome de Down. Este juguete se une a otros de la línea de muñecas lanzados por la empresa Mattel con la intención de representar a todas las niñas del mundo. Desde Barbie con implante coclear, pasando por Barbie en silla de ruedas o incluso Barbie sin pelo, la compañía ha ido reinventándose a lo largo de sus más de 60 años de historia… a pesar de las críticas.

El lanzamiento de este modelo de Barbie se hace en el mismo año en el que Warner Bros ha decidido llevar a la gran pantalla la primera historia con personas de carne y hueso —lo que se llama 'live-action'sobre Barbie. El estreno será este viernes, 21 de julio.

Barbie con Síndrome de Down.

El filme ha sido dirigido por Greta Gerwig y protagonizado por Margot Robbie (Babylon) y Ryan Gosling (La La Land). El secreto hasta ahora sobre su argumento y los atrayentes trailers que se han ido desvelando a lo largo de los meses, han convertido a la película en uno de los estrenos más esperados… y que se prevén más revolucionarios. Tanto que, aunque se estrenará el mismo día que otra gran superproducción —Oppehheimer de Christopher Nolan—, los fans tienen claro cuál será la ganadora de esa lucha de titanes.

Barbie, un juguete revolucionario en los 60

“Desde los albores del tiempo, desde que ha habido niñas, ha habido muñecas. Pero las muñecas siempre habían sido bebés. Hasta que…”. Así comienza el primer tráiler de Barbie. No es necesario que la voz en off mencione que esto fue así hasta la llegada del juguete de Mattel, ya que las imágenes se encargan de mostrarlo. Margot Robbie aparece en un mundo casi prehistórico, caracterizada como la primera Barbie que salió al mercado. La primera que revolucionó el mercado de juguetes para niñas.

El nacimiento de la primera Barbie fue el 9 de marzo de 1959, cuando fue “presentada en sociedad”, es decir, presentada en la Feria Internacional del Juguete de Nueva York. Para entonces, su creadora, Ruth Handler, llevaba, junto a su marido Elliot Handler y el socio Harold Mattson, unos años trabajando en la compañía Mattel. En sus inicios esta se dedicaba a fabricar marcos de fotos y, con la madera que sobraba, casas de muñecas y muebles para estas.

El problema en los 50 era que, tal y como se indica en el tráiler de la reciente película, las muñecas con las que jugaban las niñas eran mayoritariamente bebés. Un intento por hacer que las pequeñas de las familias desarrollaran, supuestamente, instinto materno. Pero ese no era el caso de la hija del matrimonio Handler, Bárbara, que prefería jugar con muñecas adultas de cartón a las que poder cambiarles la ropa antes que con bebés.

“Bárbara imaginaba la vida y las profesiones de los hombres y mujeres recortados en papel. Esto enseguida le hizo comprender que había un nuevo modelo de negocio”, contaba el escritor Alan Farnham sobre el inicio de lo que fue Barbie.

Los juguetes preferidos de su hija iniciaron el germen de una idea que se fraguó cuando Handler viajó a Alemania en el año 1956. En aquel país se había empezado a comercializar una muñeca de plástico llamada Bild Lilli, que surgió a raíz de un personaje que apareció en la revista Bild Zeitung por primera vez en el año 1952.

Bild Lilli era considerada una femme fatal, seductora y provocativa, que hizo que el juguete que se empezó a comercializar —como una especie de pequeño maniquí— fuese comprado tanto por adultos como por niños. Para los adultos era un reclamo sexual, pero eso no fue lo que interesó a Ruth Handler, que vio en la muñeca una posibilidad para crear un juguete de plástico con el que su hija pudiera jugar a imaginar su vida de adulta.

Bild Lilli en la viñeta y en la versión física que se hizo más tarde.

Handler tomó como referencia la muñeca alemana para crear su Barbie. El nombre, surgió del diminutivo del nombre de su hija, Bárbara. Con los rasgos más suavizados y sus curvas un poco menos pronunciadas, nació el primer prototipo de la muñeca de las mil caras. Rubia, alta, con un traje de baño a rayas blancas y negras y unos tacones negros. Esa fue la primera de las miles de apariencias que vendrían después.

El “complemento” de Ken y las múltiples opciones

Barbie fue un éxito tras ser lanzada al mercado. Durante tres años, había tanta demanda en Estados Unidos que no eran capaces de fabricar tanto como se pedía. Sin embargo, como en cada éxito, llegaron los problemas. En la vida de Ruth Handler que, aunque alcanzó también el éxito como empresaria, sufrió un revés en su salud al tener que someterse a una mastectomía; y para Barbie, que fue duramente criticada.

Las medidas imposibles del juguete, los posibles problemas mentales y de autoestima que podrían causar en las niñas y la falta de variedad de un juguete “perfecto” fueron algunos de los dardos que se lanzaron contra el juguete que, pese a todo, supo reinventarse y encajar las críticas para salir reforzado.

En más de 60 años, Barbie ha lanzado las ya mencionadas muñecas que se adaptan a las niñas con discapacidades o enfermedades. También aquellas de diferentes razas o etnias. Ha sabido aprovechar los gustos de las más pequeñas por la fantasía al crear la Barbie sirena y también las profesiones soñadas de las menores al crear Barbie astronauta. Barbie Isabel II, Barbie Frida Khalo o Barbie Olivia Newton-John son otros ejemplos de cómo un juguete ha conseguido, además, mezclarse con la cultura pop y el mundo de las celebrities para ofrecer a su público todo lo imaginable.

Barbie Isabel II, creada en el 70 aniversario en el trono de la monarca.

A lo largo de su historia, Barbie se ha erigido como un juguete que permite ser a las niñas, a través de ella, todo aquello que quieran ser. Mientras que Ken, creado unos años después del éxito de la muñeca, se ha mantenido siempre como un “complemento” más o el eterno secundario de Barbie. Una idea que se ha visto reforzada en la promoción de la película, con unos carteles en los que se puede ver a la Barbie presidenta o la Barbie superestrella, mientras que Ken… “es solo Ken”.

Originalmente lanzado como un juguete “para niñas” las nuevas formas de concebir el mercado de los juguetes han hecho que tanto niños como niñas jueguen con un clásico como Barbie que, 63 años después, no solo sigue manteniendo su popularidad, sino que sigue dando de qué hablar debido a su originalidad y a la reciente adaptación cinematográfica.

COMPARTIR: