16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTa injerencia laboral es UNA PRÁCTICA MUY PREOCUPANTE PORQUE HAY VIDAS EN JUEGO, COMO EN LOS ÚLTIMOS CASOS EN EL Hospital de Berga o el de Móstoles

Intrusismo sanitario: Alerta ante médicos sin título que atienden en urgencias

Hospital de Berga, Cataluña.
Hospital de Berga, Cataluña.
Han saltado las alertas ante la denuncia de médicos sin título que atienden en los servicios de urgencias de los hospitales. El intrusismo laboral puede darse en todas las actividades profesionales, pero en algunos trabajos, como en el ámbito de la medicina, puede suponer un riesgo para la vida de los pacientes. Los últimos casos se han detectado en centros como los de Móstoles en Madrid o el de Berga en Cataluña. Se ha dado también el caso de 'médicos' que pasan consulta siendo menores de edad.

Este pasado 19 de julio ha saltado a la luz que una mujer que entró a trabajar en diciembre de 2022 en el Servicio de Urgencias del Hospital barcelonés de Berga está siendo investigada por no ser médica. El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ha abierto una investigación interna para conocer cómo esta mujer ha desarrollado funciones de facultativa durante siete meses. 

Llega a Urgencias un hombre con el pene seccionado

Urgencias.

Además, se ha interpuesto una denuncia ante los Mossos d’Esquadra por intrusismo laboral y en el momento en el que la dirección del Hospital ha tenido constancia de la irregularidad se le ha abierto un expediente con suspensión inmediata de funciones hasta que se aclaren los hechos.

Las investigaciones abiertas tendrán que averiguar cómo la mujer pudo llegar a trabajar como médica sin serlo y cuáles son los errores que se han cometido. 

Otro caso de intrusismo en 2023


La situación no es un caso aislado, ya que el intrusismo laboral en el ámbito sanitario se ha producido en más ocasiones. En mayo de 2023 salía a la luz que un hombre sin titulación médica llevaba al menos 13 años ejerciendo de médico de manera esporádica en cinco municipios de Murcia y varias localidades de Huelva. Serían al menos quince las localidades en las que habría atendido a pacientes.

El hombre de 67 años no contaba con ningún tipo de titulación y finalmente fue detenido en Alagón del Río (Cáceres), en cuyo centro de salud estuvo tan solo una semana, ya que varios vecinos se quejaron de fallos en sus diagnósticos, lo que alertó a las autoridades.

Por su parte, el Servicio Extremeño de Salud descubrió que el hombre había falsificado su título de médico aunque no era la primera vez. Contaba con dos condenas más, una por falsificación del título de médico y la otra por intrusismo laboral, lo que le supuso 18 meses de prisión.

Un menor se hizo pasar por médico


En noviembre de 2022 un menor fue detenido en Móstoles (Madrid) por hacerse pasar por médico de emergencias. Este joven llegó a contratar un servicio de ambulancias con el que acudía a los avisos domiciliarios y asistía a enfermos en sus viviendas. El menor llamaba a los servicios de emergencias y se identificaba como médico preguntando si había algún aviso urgente y se hacía cargo del mismo.

Hospital Universitario de Móstoles. Home | Hospital Universitario de  Móstoles

Hospital Universitario de Móstoles.

Fue a finales de agosto de 2022 cuando saltaron las alarmas. Agentes de Seguridad Ciudadana acudieron a un domicilio en Móstoles en colaboración con el supuesto sanitario. Tras una actitud extraña del joven los policías decidieron trasladar lo acontecido a las autoridades sanitarias. 

Posteriormente se inició una investigación para poder identificar a este individuo y esclarecer los hechos, comprobando que el supuesto médico era un individuo menor de edad sin ningún tipo de titulación sanitaria. Finalmente el joven fue detenido por un delito de intrusismo laboral.

Intrusismo en las clínicas estéticas

En junio de 2022 saltaban las alertas sobre el intrusismo laboral en las clínicas estéticas, directamente relacionadas con el mundo sanitario. En el mes de mayo, Silvia Idalia se quedaba en coma después de someterse a una triple cirugía estética en la Clínica CEME (Centro Europeo Médico Estético) en Madrid. Tras el ingreso de la joven en el hospital, su familia decidió denunciar por presunta negligencia médica. 

Sin embargo, los médicos encargados de la cirugía señalaban en su testimonio judicial que todo “salió perfecto”, mostrándose sorprendidos ante el “misterioso” ingreso de la joven en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en mayo de ese año.

Silvia Idalia.

Silvia Idalia.

Según la opinión de la pareja de la joven, "a Silvia no se la atendió como correspondía, ya que hubo un fallo incluso en los goteros la primera noche de ingreso". Algo que puso de manifiesto la posible falta de profesionalidad y el riesgo que puede suponer el intrusismo laboral en un tema como la salud.

Y es que, aunque este caso fue muy sonado, sólo es un ejemplo de otros que son muy conocidos, ​​como la clínica capilar de Cristiano Ronaldo o la conocida cadena de clínicas Dorsia. Según pudo saber elcierredigital.com a través de fuentes del entorno, “Dorsia tiene 110 clínicas y ninguno de los propietarios es médico”.

Un intrusismo que, según publicaba la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) en su página web, “no cesa”. “Llevamos tiempo observando cómo se anuncian cursos de formación en medicina estética dirigidos a personal no médico: enfermer@s, fisioterapeutas, odontólogos, esteticistas”, explicaba la presidenta en el mismo artículo.

COMPARTIR: