16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL PSICÓLOGO CLÍNICO DARIO FERNÁNDEZ ANALIZA LA NECESIDAD DE TRATAR ESTE PROBLEMA ALIMENTICIO Y LOS PRINCIPALES FACTORES QUE LO PROVOCAN

Claves de la anorexia nerviosa, la presunta enfermedad por la que dimitió Lilith Verstrynge

/ Lilith Verstrynge.
/ Lilith Verstrynge.
La politóloga Lilith Verstrynge anunció el pasado 26 de enero su dimisión como secretaria de organización de Podemos, así como su renuncia al acta de diputada. Desde el partido explicaron que Lilu —como se la conoce en su círculo íntimo— "habría abandonado por un problema de salud". Fuentes consultadas por este periódico han indicado que "la historiadora podría padecer anorexia nerviosa". El doctor Darío Fernández analiza los problemas que supone esta enfermedad para las personas que la padecen.

El viernes 26 de enero la secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, anunciaba su dimisión y su renuncia al acta de diputada en el Congreso. Desde la dirección del partido revelaron que Verstringe había abandonado "por un problema de salud", que, tal y como sostienen diversas fuentes consultadas por elcierredigital.com, la historiadora "podría padecer un trastorno de la conducta alimentaria, una anorexia nerviosa". 

En una conversación con elcierredigital.com, el médico de la clínica Legazpi y psicólogo clínico Darío Fernández señala que “la necesidad de abandonar el trabajo en el caso de padecer este trastorno alimentario depende del grado de complicación en el que se encuentre. En el caso de que Lilith padeciese este trastorno, su trabajo es muy estresante y estaría totalmente contraindicado. Es muy difícil que una persona con anorexia nerviosa pueda seguir desarrollando ese tipo de trabajo tan exigente. Si es cierto que padece esa enfermedad es una buena decisión si quiere curarse”.

Las causas y riesgos de la anorexia nerviosa 

El doctor Darío Fernández analiza este trastorno alimenticio. "La anorexia nerviosa es un trastorno psicológico debido al cual la persona que lo padece no quiere comer intencionadamente porque está obsesionada con conseguir un supuesto peso ideal. Esta obsesión genera en la persona una distorsión de la percepción de su imagen corporal, que da lugar a que se sienta gorda a pesar de que puede tener una delgadez extrema. Para no coger peso la persona en cuestión puede hacer uso de una estrategia restrictiva o una estrategia purgativa que busca eliminar lo que se ha ingerido", observa el psicólogo clínico. 

En cuanto al tratamiento, el doctor Fernández explica que "lo primero, es que la persona en cuestión acepte que tiene un problema nervioso. Para tratar este tipo de enfermedades es ideal contar con un equipo multidisciplinar. Esto permite que el pronóstico sea mucho mejor. También resulta clave que la familia apoye a la persona y que haya ausencia de antecedentes familiares psiquiátricos. Otro factor importante es que se diagnostique pronto, ya que cuanto más tarde, más complicaciones orgánicas aparecen", añade el doctor.

Darío Fernández: Acoso escolar debe abordarse en todos colegios | El Cierre  Digital

Darío Fernández.

Darío Fernández explica que "en el mejor de los casos el 50 por ciento de las personas que padecen este problema llegan a tener una remisión completa en un tratamiento que puede durar entre dos y cuatro años. Y es que, hay que tener en cuenta que una persona no está curada porque llegue a un peso normal, sino hasta que cambie diversos rasgos de su conducta. Hay un 25 por ciento que supera este trastorno en cierta medida y el resto derivan en una anorexia crónica". 

"Ciertos factores psicológicos y de personalidad están muy relacionados con la anorexia. Normalmente son personas muy inteligentes, exitosas, cultas y perfeccionistas. Otro factor que parece influir es el hecho de proceder de una familia triunfadora y exigente, lo que lleva a evitar el conformismo. Además, si hay un factor estresante, el trastorno puede ser precipitado", concluye el psicólogo clínico.

 ¿Quién es Lilith Verstrynge?


Lilith, a quien su familia llama "Lilu", conoce a Pablo Iglesias y a Juan Carlos Monedero desde finales de 2012. Ella era apenas una joven de 17 años cuando el movimiento 15M entró en su vida de la mano de su madre, Mercedes Revuelta, en el año 2011. Fue entonces cuando se situó definitivamente como activista de izquierdas, si es que alguna vez tuvo dudas. Su padre, Jorge, sí que debió tenerlas pues pasó por las formaciones del PP, el PSOE e IU.

Un año más tarde, en 2012, el salón de su casa se convertiría en el lugar de tertulia favorito de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y su padre, Jorge Verstrynge. Allí, en la coqueta casa de dos plantas de la calle Aralar, que le costó 240.000 euros al político, se pusieron las bases del futuro partido político Podemos que se presentó en 2014 a las elecciones europeas, obteniendo un éxito inesperado. Así que, en realidad, se puede decir que Podemos no nació en Vallecas, sino en la urbanización madrileña de Fuente del Berro.

La nueva vida de Lilith Verstrynge sin Pablo Iglesias: lo dio todo por  él... y perdió

Lilith Verstrynge.

En 2015, antes de entrar en Podemos, Lilith fue ayudante de prensa en un foro por el cambio europeo en París y responsable de los artículos políticos de una web francesa, Le Vent Se Léve, además de redactora en El salto diario que, según reza en su web, es “un proyecto formado por cerca de 200 personas y cerca de 7.000 socios que apuesta por un periodismo sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva”.

En esa etapa parisina, posó incluso como modelo para la revista Ruby Star y para la fotógrafa Chloe Wallace, que tituló Ginger a las fotos de Lilu por ser pelirroja y tener los ojos verdes, herencia de su padre. En su blog personal contaba que le encanta la lectura y viajar a Tánger, lugar de nacimiento de su padre, o perderse por las calles de Nueva York, además es ecologista y políglota.

Tanto en Twitter como en Instagram, Lilith se apellida Mazel en honor al comunista francés René Mazel, padrastro de Jorge Verstrynge. Su intervención como modelo no fue la única incursión en el mundo artístico de Lilu, ya que en 2004 había hecho un pequeño papel en la serie El Inquilino, protagonizada por Jorge Sanz, donde, por cierto, también salía su vecina Ayanta Barilli. Curiosidades del destino. 

Lilith Verstrynge renuncia a su escaño y abandona Podemos - Libertad Digital

Lilith Verstrynge e Ione Belarra.

Mientras esto ocurría, en casa de los Verstrynge, en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, una de las hermanas de Mercedes, María Ángeles Revuelta, casada con el periodista Antonio Martín Beaumont, celebraba la elección de su hija María Martín Revuelta como diputada por Valencia al Congreso de los Diputados... pero por el PP. María Martín, prima de Lilith, solo ocupó el escaño durante unos meses de la décima legislatura, desde el 11 de diciembre de 2014, cuando sustituyó a Rubén Moreno, hasta el 27 de octubre de 2015. Luego fue concejala en su localidad natal, Villaviciosa de Odón y ahora trabaja retirada de la política en una consultora de comunicación.

Su prima Lilith, en 2016 y con semejante currículum vitae, obtuvo con 23 años una plaza como becaria en el grupo europeo de Podemos en Bruselas, con unos 1.500 euros de sueldo, pero tres meses después, en septiembre, se convirtió en ayudante de la eurodiputada de Podemos Tania González Peñas, ya que cada eurodiputado puede gastar hasta 21.000 euros brutos mensuales en asesores. Durante esa etapa en Bruselas formó parte del equipo de Podemos en las comisiones de Asuntos Exteriores, Medioambiente, Agricultura, la Comisión Mixta UE y América Latina, México, África Caribe y Pacífico e India.

COMPARTIR: