16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

RECIENTEMENTE SE HA DETENIDO A CINCO INDIVIDUOS que estafaron MEDIO MILLÓN DE EUROS y QUE EMPLEARON Este MÉTODO EN MADRID Y BARCELONA

Cómo funciona el timo 'wash wash': La estafa que hace creer que se pueden fabricar billetes legítimos

/ Dinero en efectivo.
/ Dinero en efectivo.
Son muchos los tipos de estafa que se emplean para aprovecharse de las personas y conseguir un alto beneficio económico. En este caso, la Policía Nacional ha detenido a cinco individuos que emplearon el timo 'wash wash' o de los billetes tintados para estafar 500.000 euros. El 'wash wash' consiste en hacer creer a la víctima que mediante el lavado de unas cartulinas blancas del tamaño de los billetes y el uso de productos químicos se pueden obtener billetes legítimos.

Este 24 de enero ha trascendido la detención de cinco individuos por parte de la Policía Nacional como autores de varios delitos de estafa a través del timo ‘wash wash’, también conocido como el timo de los billetes tintados. Las detenciones se realizaron en dos registros, uno en Madrid, en el que arrestaron a tres individuos, y otro en Barcelona, donde se detuvo a las otras dos personas, aunque este registro se remonta a octubre de 2023.

En estos registros se han encontrado los materiales necesarios para fabricar billetes falsos, es decir, 12 planchas para fabricar billetes de 50 euros, cartulinas y láminas de color. Asimismo, también se han incautado documentos de identidad falsos, 1.550 euros en moneda de curso legal y varios billetes falsos de 50 y 100 euros. 

La investigación de las autoridades


Fue en agosto de 2023 cuando las autoridades descubrieron la existencia de una página web en la que se vendían billetes falsos. La página constaba de un listado de precios en el que no aparecía el valor facial, que es el valor que le asignó la casa de impresión. Para hacerse con estos billetes existían dos métodos de compra, una online y otra en persona. Estas características hicieron saltar las alarmas de los investigadores, ya que son propias de una estafa. 

Los agentes contactaron en varias ocasiones con el titular de la página web y lograron llegar hasta los implicados, que fueron detenidos en Barcelona. Pese a las detenciones de noviembre, las investigaciones se retomaron tras conocer una nueva estafa que usaba el mismo método que el de los dos detenidos de Barcelona. 

Material usado para lavar billetes.

El fallo cometido por los tres individuos detenidos en Madrid fue pedirle más dinero a la víctima para poder comprar líquidos y entregarle los 58.700 euros que le faltaban. Se estima que los detenidos podrían haber estafado una cantidad superior a los 500.000 euros. Tras acreditar su vinculación con los delitos de estafa los cinco detenidos han ingresado en prisión provisional. 

El funcionamiento del timo 'wash wash'


El timo ‘wash wash’ se remonta al siglo XX, cuando Julián Delgado inventó el timo de la estampita, y por el que fue buscado por siete juzgados diferentes y se escapó de la cárcel de Melilla. Finalmente fue detenido por la Policía Nacional en Cáceres en 1991. En este timo la víctima es abordada por la calle por un estafador que se hace el ‘tonto’ y le enseña un sobre con un fajo de billetes, diciéndole que son estampitas. 

En el timo, llegado este punto, aparece el estafador ‘listo’ que se hace pasar por una persona que pasaba por allí y que ante la escena, propone al ‘tonto’ ir a medias. Posteriormente el ‘listo’ le ofrece a la víctima participar y para ello ha de aportar dinero o cosas de valor que tenga encima. Acto seguido el ‘tonto’ y el ‘listo’ desaparecen dejando plantada a la víctima. 

Este método de estafa tradicional quedó en el olvido con la llegada de las nuevas tecnologías, que permitieron a los estafadores sofisticar los métodos para timar a las personas de una manera más segura. El timo 'wash wash' consiste también en engañar a la víctima haciéndola creer que mediante el uso de productos químicos o el lavado de una cartulinas blancas del tamaño de los billetes se pueden obtener billetes falsos idénticos a los reales o incluso billetes legítimos. 

Material usado para llevar a cabo estos timos.

La estafa se lleva a cabo mayoritariamente por ciudadanos sub-saharianos y normalmente se hace con una primera cita -virtual o en persona- en la que los estafadores contactan con la víctima, a la que le explican que quieren realizar inversiones en España, interesándose por la compra de productos de alto valor, contratación de servicios o, como en este caso, un traspaso de negocio.

Una vez seleccionado el producto y conocido el valor, al que nunca ponen pegas ni negocian, concretan las posteriores citas sobre las gestiones necesarias para llevar a cabo el acuerdo de compra, si bien en estas se le suele hacer saber al vendedor que el dinero del pago lo tiene que sacar de su país de diversas formas sin que se enteren las autoridades o ya lo han sacado, debido al régimen político existente o bien porque los billetes están marcados de alguna forma.

En posteriores reuniones el objetivo inicial del negocio se suele derivar hacia otro que les resulte más provechoso a los estafadores, siempre con el fin de confundir o despertar la codicia de la víctima.

Tres modalidades diferentes

El timo abarca tres modalidades, o bien transformar papeles blancos en billetes de curso legal mediante supuesto tintado; o bien lavar papeles negros o marcados y convertirlos en billetes de curso legal; o, en última instancia, tras convencer a la víctima de la rentabilidad del sistema, venderle a un precio muy caro los reactivos y utensilios necesarios para que pueda realizar la operación de transformación por sí solo o demostrar que con una simple reacción química se pueden obtener los billetes.

Finalmente y tras llegar a un acuerdo, en una de las citas se efectúa a la víctima la demostración del proceso de obtención de billetes, bien como pago inicial, bien como muestra de una forma sencilla de “lavado” de dinero, captando el interés para adquirir los productos capaces de convertir papeles en dinero o para aceptar el resto del pago en “billetes” en las mismas condiciones.

Timo wash wash.

Tras aportar la víctima la cantidad acordada, los estafadores, a la vista de la víctima, elaboran un paquete con los billetes auténticos y los “marcados o negros” añadiendo productos químicos. Por otra parte, de forma oculta, el estafador elabora un paquete similar al anterior si bien este paquete contiene fotocopias de billetes o recortes de papeles.

En un momento dado, el estafador “da el cambiazo” del paquete y le entrega a la víctima este último, diciéndole que antes de la apertura debe guardarlo varios días. El estafador se marcha con el paquete que contiene los billetes auténticos aportados por la víctima y cuando ésta, días después abre el paquete entregado, únicamente encuentra los recortes o billetes falsos.

COMPARTIR: