17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL DOCTOR LUIS MONTEL Explica QUE ESTA DROGA "ES ESPECIALMENTE PELIGROSA PORQUE ES MUY POTENTE Y ESO LA HACE MUY ATRACTIVA PARA LOS TOXICÓMANOS"

Incautan fentanilo por primera vez en España: "Se puede fabricar en el país distribuidor"

El Cierre Digital en / Drogas y material incautado en el operativo.
/ Drogas y material incautado en el operativo.
El 7 de marzo Policía Nacional y Policía Municipal de Madrid desmanteló un narcopiso en el que se encontró una ampolla de fentanilo de 3 mililitros. Se trata de la primera incautación de fentanilo realizada en España. La moda de esta potente droga ha generado gran preocupación en Estados Unidos y ha alarmado al resto de países por la facilidad con la que los clientes pueden acceder a ella, ya que se puede fabricar en el propio país de distribución tal y como indica el doctor Luis Montel.

En los últimos días ha trascendido que el pasado 7 de marzo  Policía Nacional, en un operativo junto con Policía Municipal de Madrid desmantelaron un narcopiso en el barrio de San Cristóbal, en el distrito madrileño de Villaverde. Se trata de un hecho sin precedentes, ya que hasta el momento en España no se había incautado ningún alijo de droga entre el que se encontrase el fentanilo. 

En este operativo se encontraron un total de diez tipos de drogas, entre ellas, el fentanilo, concretamente una ampolla de 3 mililitros. En las investigaciones previas realizadas por las autoridades ninguno de los toxicómanos que fueron registrados llevaba encima fentanilo aunque confirmaron que sí habían comprado otras drogas como ketamina, éxtasis o MDMA.

En este operativo se arrestó a un total de cuatro personas de nacionalidad colombiana. Tres de estas personas contaban con antecedentes por delitos contra la salud pública y el cuarto estaba en situación irregular. Los investigadores sospechan que la ampolla encontrada se usaba para cortar el resto de drogas. Hasta el momento las autoridades han optado por llamar a la calma y asegurar que no hay motivo de preocupación relacionado con la expansión del fentanilo en España. 

Fentanilo.

Fentanilo.

En Estados Unidos el fentanilo está de ‘moda’ entre los toxicómanos y se ha convertido en la primera causa de muerte por sobredosis. Este hecho ha puesto en alerta a las autoridades del resto del mundo que ven un potencial peligro en la llegada de la droga 'zombie'. Las autoridades españolas llevan meses vigilando el mercado negro para controlar la presencia de fentanilo en España. Cabe recordar que esta sustancia se usa en España para tratar el dolor agudo en determinados pacientes

En una conversación con elcierredigital.com, el doctor Luis Montel explica que “la popularidad del fentanilo como droga recreativa se debe a su potencia y a la búsqueda de experiencias extremas por parte de algunos individuos. Sin embargo, este aumento en su uso recreativo está cobrando un precio humano inaceptable. En el contexto del abuso de drogas, el fentanilo se ha vuelto cada vez más popular debido a su alta potencia y disponibilidad en el mercado negro. A menudo se utiliza para adulterar heroína, cocaína y otras drogas, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y muerte entre los consumidores”.  

"Es una droga especialmente potente y peligrosa"

Cabe recordar que en España el Ministerio de Sanidad aprobó en julio de 2021 el Plan de optimización de utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico en el sistema nacional de salud. En dicho plan se limita el uso de los opioides —como lo es el fentanilo— a los pacientes con cáncer que sufran dolores súbitos y muy intensos —los llamados dolores irruptivos—. Por eso, desde julio de 2021 las recetas de medicamentos que contengan el denominado fentanilo de liberación inmediata son revisadas por un inspector. 

El fentanilo es un poderoso opioide sintético cuyos “efectos sedantes pueden llevar a una respiración lenta y superficial, somnolencia extrema e incluso la muerte. Es una droga extremadamente potente, hasta 100 veces más que la morfina, lo que la hace altamente adictiva y peligrosa en dosis mínimas. Sus efectos incluyen euforia, sedación, supresión de la respiración y pérdida de la conciencia. Los síntomas de intoxicación por fentanilo pueden incluir pupilas contraídas, piel fría y húmeda, confusión mental y dificultad para respirar. La sobredosis de fentanilo puede ser fatal debido a la depresión respiratoria severa que causa”, añade Luis Montel.

Luis Montel explica que “se llama droga zombie debido al estado crítico en el que se quedan las personas después de consumirla. La droga zombie lleva dos componentes fundamentales, uno es el fentanilo y el otro es la xilacina, que es un relajante muscular que se usa en veterinaria para grandes mamíferos. La xilacina es muy tóxica para los tejidos y puede llegar a causar necrosis. Los fabricantes de fentanilo ilegal se han dado cuenta de que al mezclarlo con fentanilo produce un efecto importante de somnolencia, ya que se puede llegar a estar dos días durmiendo. Al despertar la persona que lo ha consumido se queda deambulando como un zombie porque se pierde el control motor del cuerpo”.

Personas bajo los efectos del fentanilo.

Personas bajo los efectos del fentanilo.

En caso de sospecha de intoxicación por fentanilo Montel indica que "es crucial buscar ayuda médica de inmediato. La administración de naloxona, un antagonista de los receptores opioides, puede revertir los efectos del fentanilo y salvar vidas. Además, se deben tomar medidas de soporte vital para mantener la respiración y la circulación del paciente hasta que llegue la ayuda médica".

“Es imperativo abordar este problema desde diversas perspectivas, incluyendo la educación sobre drogas, la prevención de la adicción, el tratamiento accesible para aquellos que luchan con la dependencia y la regulación de la oferta ilegal. Solo a través de un enfoque integral y coordinado podemos esperar reducir el impacto devastador del fentanilo en nuestras comunidades. Lo más peligroso del fentanillo es que su fabricación sintética evita que se tenga que traer de otros países”, concluye Luis Montel.

COMPARTIR: