09 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El patriarca ya fallecido convocó dos protestas generales durante el gobierno de Felipe González y ahora su primogénito se ha 'enfrentado' a Sánchez

La familia Redondo, 'oveja negra' del PSOE: De expulsar a Nicolás hijo a las huelgas de su padre con UGT

El fallecido Nicolás Redondo Urbieta y Nicolás Redondo Terreros, ahora expulsado del PSOE.
El fallecido Nicolás Redondo Urbieta y Nicolás Redondo Terreros, ahora expulsado del PSOE.
Nicolás Redondo Terreros, hijo del también socialista Nicolás Redondo Urbieta, ha sido expulsado del PSOE. Según alegan desde el partido, se debe a “su reiterado menosprecio a las siglas en las que milita”. Uno que habrían visto en las declaraciones que ha ofrecido a diversos medios de comunicación. Su padre, Nicolás Redondo Urbieta, falleció el pasado mes de enero. Llegó a liderar una huelga contra el PSOE de Felipe González.

El PSOE suma una nueva expulsión de sus listas. Tras la del pasado 2021 al que fue presidente socialista de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, el partido de Pedro Sánchez ha repetido jugada con Nicolás Redondo Terreros. Hijo de otro clásico del PSOE, Nicolás Redondo Urbieta —ya fallecido—, Terreros fue expedientado en mayo de 2021 por aparecer en un acto junto a Isabel Díaz Ayuso. Aunque fue archivado, este lunes le ha llegado la expulsión definitiva.

Según indican diversos medios de comunicación, los socialistas han tomado esta decisión por “su reiterado menosprecio a las siglas en las que milita”. E insisten en que la medida “no es difícil de justificar porque está negro sobre blanco en la prensa de todo el país”. Y es que Terreros, en los últimos meses y tras las últimas elecciones generales, se ha mostrado crítico con algunas de las decisiones que dice que el partido puede tomar con respecto a Cataluña y Puigdemont.

“Es intolerable que el Gobierno se deje secuestrar por un prófugo”, “No representa la izquierda que España necesita” y “El acuerdo de todos los partidos anticonstitucionales ha funcionado en la Mesa del Congreso y funcionará para la nueva investidura”, son algunas de las frases que Terreros ha expresado últimamente y que parecen haber propiciado la decisión del PSOE de expulsarle del partido. Una de la que, según ha comunicado a algunos medios, se ha enterado por la prensa.

Nicolás Redondo Terreros y sus apariciones junto a dirigentes del PP

Nacido en 1958 en Portugalete, lleva formando del PSOE desde el año 1975, cuando se afilió a las Juventudes Socialistas. Su padre, Nicolás Redondo Urbieta, fue el primer líder del sindicato UGT (Unión General de Trabajadores).

En 1998 fue la primera vez que Redondo Terreros fue candidato a lendakari con el PSOE, y volvió a repetir en el año 2001. Acabó dimitiendo como líder del PSE, siendo sustituido por Patxi López.

Nicolás Redondo Terreros.

A pesar de una vida dedicada al socialismo, en los últimos tiempos el nombre de Terreros ha estado en el punto de mira del PSOE. En 2021, por aparecer junto a Isabel Díaz Ayuso —presidenta de la Comunidad de Madrid con el Partido Popular— y Joaquín Leguina en un acto. Este año, por las diversas declaraciones a medios de comunicación que el partido ha considerado “intolerables”. Además, el periódico eldiario.es informa que este jueves habría almorzado con el popular José María Aznar y el socialista expulsado Joaquín Leguina en un restaurante de Madrid.

Nicolás Redondo Urbieta, huelga contra Felipe González

Fallecido el pasado enero, Nicolás Redondo Urbieta ejerció como secretario Político de UGT desde 1971 y posteriormente renunció a liderar al PSOE en el Congreso de Suresnes de 1974 porque entendió que era el momento de los jóvenes sevillanos Felipe González y Alfonso Guerra.

Tras luchar en favor de la reinstauración de las libertades, el sindicalista natural de Barakaldo (Vizcaya) se convirtió en 1976 en secretario general de UGT, cargo que mantuvo durante 18 años atreviéndose, entre otros asuntos, a liderar una huelga general en 1988 contra un Gobierno del partido político hermano de su sindicato, el PSOE de Felipe González.

Nicolás Redondo Urbieta.

Antes de esto, Nicolás Redondo Urbieta ejerció de metalúrgico. Era hijo de Nicolás Redondo Blanco, también socialista de Barakaldo que fue presidente del Frente Popular y miembro de la Junta de Defensa de dicha localidad durante la Guerra Civil.

Durante la Guerra Civil, Redondo Urbieta, tal y como recoge la Fundación Pablo Iglesias, fue evacuado en 1937 en el buque La Habana llegando al puerto de Burdeos (Francia), donde fue acogido en Herault por una familia minera de origen español, con la que permaneció hasta que en 1940 fue reclamado por su padre.

En 1942 comenzó a trabajar como aprendiz de ajustador en Astilleros Españoles La Naval en Sestao (Vizcaya) y en 1945 se incorporó a la organización socialista clandestina, ingresando en las JSE y la UGT y un año después en el PSOE, donde era conocido por entonces con el nombre clandestino de "Juan".

El 1º de mayo de 1947 participó en la primera huelga general celebrada en el País Vasco durante la dictadura y fue detenido por primera vez en 1951 junto a más de sesenta militantes de las JSE, acusados de "pretender organizar un partido socialista" y permaneciendo en la cárcel durante dos meses. Posteriormente sufrió detenciones en 1958, 1960, 1962, 1967, 1968 (en dos ocasiones, julio y diciembre), 1969, 1970, 1971 1973 y 1974. Durante el Estado de Excepción de 1967 estuvo desterrado varios meses en Las Mestas, en Las Hurdes cacereñas.

También ejerció de diputado y en mayo de 1985 rompió la disciplina de voto en el Grupo Parlamentario Socialista votando en contra de la Ley de Reforma de las Pensiones y en octubre de 1987 renunció al acta de diputado en contra de la política del Gobierno al haber votado en contra de los Presupuestos Generales del Estado para 1988. Junto con Comisiones Obreras, la UGT convocó dos huelgas generales durante el gobierno de Felipe González, la del 14 de diciembre de 1988, que paralizó el país, y la del 27 de enero de 1994.

Su hijo, Nicolás Redondo Terreros, ha sido ahora expulsado del PSOE, partido al que le ha dedicado su vida.

COMPARTIR: