29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La central maña, la centrocampista mallorquina y la defensa catalana, además de otras 9 jugadoras, renunciaron a ir al Mundial de fútbol femenino

Las otras mujeres que lucharon por 'La Roja': De Mapi León a Patri Guijarro o Andrea Pereira

Este pasado domingo el deporte femenino protagonizaba un hito histórico. La selección española de fútbol femenino se proclamaba campeona del mundo en una final contra la selección inglesa. Las de Jorge Vilda derrotaron a las británicas y se alzaron con la Copa del Mundo. Pese a la fiesta que vivía España, fueron muchos los que tuvieron presentes a las otras chicas de 'La Roja' como Mapi León, Patri Guijarro o Amaiur Sarriegi, que renunciaron ir al campeonato tras exigir mejoras.

El deporte femenino nacional vivió este pasado domingo una jornada histórica. La selección española de fútbol femenino se proclamaba ganadora del Mundial en un encuentro histórico contra la selección inglesa. Una victoria que protagonizaron las de Jorge Vilda y que para algunas fue agridulce. 

El motivo no fue otro que la ausencia de algunas de las chicas de 'La Roja', que se plantaron el pasado año. Entre ellas, la defensa Mapi León o la centrocampista Patri Guijarro, que encabezaron un movimiento que comenzó durante la celebración de la Eurocopa y que tenía como fin la solicitud de mejoras a la Real Federación Española de Fútbol.

De estrellas de la selección pasaron a ser conocidas como las 'amotinadas' y han estado muy presentes para muchos de los seguidores que han vivido con gran alegría una final histórica para la selección española de fútbol. 

El recuerdo de las 'amotinadas'

Mejoras y renuncia a ser convocadas para disputar los encuentros durante el Mundial femenino de fútbol. Dos máximas que han tenido en mente algunas de las de Jorge Vilda que, tras encabezar el movimiento contra la Real Federación de fútbol y el seleccionador madrileño, pasaron a ser las 'amotinadas'. Y fueron castigadas. 

Una de ellas es la defensa maña Mapi León, que juega en el FC Barcelona de la Primera División de España y, además, es internacional absoluta con la selección española desde 2016. A sus 27 años de edad, León ha jugado en el Zaragoza CFF, Espanyol o Atlético de Madrid. Tras el revuelo por la solicitud de mejoras, León recalcó que no jugaría el campeonato deportivo internacional para defender "sus valores". Además, puntualizó que "no había cedido en su decisión" y que "no es una decisión que tome a la ligera, pero es algo que tengo que decidir y mi decisión es clara. Tengo unos valores y no puedo volver si la situación no cambia”.

Mapi León, sobre el Mundial:

Mapi León.

Otra de las integrantes del grupo de las ya conocidas como 'amotinadas' es la centrocampista mallorquina Patri Guijarro. Galáctica del F.C. Barcelona, la joven es también internacional de la selección española. Reconvertida en pivote por la ausencia de Alexia a causa de su lesión de LCA, la número 12 del Barça ha tenido que adaptarse a la posición que ocupaba la mejor jugadora del mundo y, lo ha hecho sin bajar el nivel que ofrecía Alexia Putellas.

FC Barcelona: Patri Guijarro, el pegamento del Barça | Deportes | EL PAÍS

Patri Guijarro.

A sus 25 años de edad, Guijarro también renunció ir al Mundial. Como también lo hicieron las futbolistas Amaiur Sarriegui, Claudia Pina, Ainhoa Moraza, Lola Gallardo, Andrea Pereira, Nerea Eizaguirre, Lucía García, Laia Alexandri y Leila Ouhabi.

"Buscaremos una selección de jugadoras que quieran estar"

Todo comenzó en agosto de 2022. Era un secreto a voces en la Ciudad del Fútbol, donde comenzaron a circular rumores acerca de que varias jugadoras del F.C. Barcelona habían telefoneado a Luis Rubiales para que destituyera al seleccionador Jorge Vilda. Un hecho que recogieron los medios de comunicación e, incluso, malinterpretaron, lanzando el mensaje de que estas jugadoras tenían la pretensión de renunciar a jugar con la Selección. 

Como consecuencia se vieron obligadas a enviar un comunicado. "Lamentamos que la Federación haya hecho pública, de forma parcial e interesada, una comunicación privada con información que afecta a nuestra salud (...). En ningún caso hemos renunciado a la Selección, tal y como señala en su comunicado oficial la RFEF (...). Nunca hemos pedido el cese del seleccionador. ¿Alguien puede pensar que, a ocho meses de un Mundial, un grupo de jugadoras de máximo nivel, que es lo que nos consideramos, se plantean esta decisión, como se ha dado a entender públicamente, como un capricho o un chantaje?", rezaba el documento.

No obstante, las deportistas aclararon que no se encontraban con un buen estado anímico para jugar. Vilda no se quedó callado. "No vamos a señalar a nadie y buscaremos una Selección de jugadoras que quieran estar". E incluso puntualizó que "nadie obliga a venir a la Selección y queremos una Selección unida". La RFEF tampoco obvió este revuelo mediático y sentenció de manera firma. "No se  va a permitir que las jugadoras cuestionen la continuidad del seleccionador nacional y de su cuerpo técnico, pues tomar esas decisiones no entra dentro de sus competencias. La Federación no va a admitir ningún tipo de presión por parte de ninguna jugadora a la hora de adoptar medidas de ámbito deportivo. Este tipo de maniobras se encuentran alejadas de la ejemplaridad y fuera de los valores del fútbol y del deporte y son nocivas". 

COMPARTIR: