20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La construcción del edificio 'ocio 365' en los aledaños del estadio del Real Betis ha generado tensión por el posible aumento de ruido en la zona

Polémica renovación del Benito Villamarín: Los vecinos temen el 'efecto' del Santiago Bernabéu

Aledaños Estadio Benito Villamarín
Aledaños Estadio Benito Villamarín
Los vecinos de los aledaños del estadio Benito Villamarín ven con preocupación las posibles consecuencias de la remodelación de su estadio, el Benito Villamarín, y cómo estas podrían afectar seriamente a su calidad de vida. En especial, tras el anuncio de la construcción del edificio 'ocio 365'. Esta propuesta hace pensar en la situación que viven los vecinos del Santiago Bernabéu, que afirman en exclusiva para 'elcierredigital.com' que "Ahora tenemos el auditorio Florentino Pérez".

El Real Betis es el último equipo que se ha sumado a la ‘fiebre’ de renovación de estadios. Renovación que responde a las necesidades tecnológicas, a una mayor capacidad o a su adaptación para ser recintos multiusos. Tras presentar el proyecto para remodelar el Benito Villamarín, cuyas obras empezarían una vez acaben las del estadio de La Cartuja, se ha extendido por los vecinos de la zona el temor del impacto que esta remodelación podría tener en su calidad de vida, en especial tras el anuncio de la construcción del edificio 'ocio 365'.

Los vecinos de la zona comparan su caso con el del estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, cuya remodelación para albergar eventos extradeportivos ha generado numerosas quejas por el ruido. 

A medida que los clubes buscan expandirse y modernizarse, surgen preocupaciones entre las comunidades vecinas sobre el impacto que estos proyectos pueden tener en su calidad de vida.

Renovación del Benito Villamarín

El último equipo de fútbol en España que ha presentado el proyecto de renovación de su estadio ha sido el Real Betis. Los encargados de darle un 'lavado de cara' al Estadio Benito Villamarín serán el arquitecto cordobés Rafael de la Hoz y el estudio estadounidense Gensler. El presupuesto inicial consta de unos 70 millones de euros y se estima que las obras comiencen el próximo verano.

Nuevo_Estadio_Benito_Villamarin

Nuevo Estadio Benito Villamarín / X

Al igual que otros estadios de fútbol que están siendo, o han sido, renovados, el nuevo Benito Villamarín pretende ofrecer más confort y una mejor experiencia al aficionado, así como una nueva imagen exterior. Según confesó el club, el nuevo estadio “multiplicará los ingresos de la entidad con un nuevo concepto de estadio, mucho más abierto, moderno y que permitirá aumentar la actividad comercial”. No obstante, el aforo se verá reducido en 500 butacas tras las mejoras, por lo que serán 60.379 espectadores los que puedan disfrutar de la nueva instalación.

La polémica de esta renovación no está relacionada con los cambios en el estadio en sí, sino con el anuncio emitido desde el club advirtiendo de la construcción de un hotel y un centro sanitario vinculado con el deporte llamado 'Ocio 365', en los aledaños del estadio. Desde la entidad verdiblanca también se barajó la posibilidad de construir un centro comercial en ese espacio, pero la decisión final dependerá de las conclusiones que saque el club del estudio económico que está realizando.

“El proyecto es muy difuso y todo va a ser impulsado por el sector privado y en su beneficio. Como asociación no creemos que nos tengan que quitar espacio público”, opina Diego Caralt, presidente de la Asociación de Vecinos Puerto, en una entrevista para El País. 'Ocio 365' sería un edificio de 47 metros de altura y 31.500 metros cuadrados, que estaría construido en un terreno público. Desde el Ayuntamiento aseguran que su construcción es una 'mejora urbana'. 

“Este es un espacio público y de dominio público y el Ayuntamiento tendrá que consultar a los ciudadanos si están de acuerdo en el esquema elegido para promover el negocio del Betis”, señala Alfonso Rodríguez, arquitecto municipal jubilado, en el mismo medio.

Además del potencial aumento de ruido, los vecinos también expresan su malestar  sobre la situación que viven cada fin de semana que se disputa un partido en el campo por la falta de plazas de aparcamiento, que temen empeore con la construcción de este edificio.

Problemas con el Santiago Bernabéu

La remodelación del estadio Santiago Bernabéu trajo consigo la celebración de actividades extradeportivas, como conciertos o festivales. Los residentes que viven en sus proximidades demandan medidas urgentes para abordar los continuos problemas con el exceso de ruido, tráfico y peligrosidad que ahora afrontan casi a diario. Esta situación ha generado tensiones entre los vecinos y el club de fútbol, que catalogan el estadio como "el nuevo Auditorio Florentino Pérez".

Santiago_Bernabeu_remodelado

Estadio Santiago Bernabéu remodelado

De acuerdo con la ordenanza de Madrid, en el ámbito residencial los límites de ruido en interiores para estancias son de 45 decibelios en horario de día y 35 decibelios en horario de noche. En dormitorios, los límites son de 40 decibelios en horario de día y 30 decibelios en horario de noche. 

Inmaculada y Sacramento, presidenta y secretaria de la Asociación Vecinal en Defensa del Medio Ambiente y Contra el Túnel desde Padre Damián al Paseo de la Habana, explican que “los vecinos tenemos que hacer frente a un ruido ensordecedor que no nos deja descansar y nos obliga a mantener las ventanas cerradas. Cada fin de semana tenemos que hacer frente a una bomba de sonido. Tener un centro de música y de eventos en el centro de Madrid es algo incomprensible, sobre todo para los vecinos”.

“Ya no es solo el ruido, sino la contaminación de los vehículos y de seguridad. Ya en el primer concierto los asistentes rompieron una mampara de un parking de Concha Espina. Tenemos que aguantar cómo los asistentes torean de manera literal a los coches. No es lo mismo tres partidos de fútbol al mes que dos conciertos cada fin de semana. A todo esto hay que sumarle que las personas que acuden a un concierto beben alcohol, defecan y orinan en medio de la calle”, señalan desde la asociación.

“Esta afluencia de personas y asiduidad de conciertos genera una inseguridad en las viviendas de los vecinos. Las ciudades deberían ser antes para los ciudadanos que para los negocios. El Bernabéu es un estadio por y para el deporte, por lo tanto se deberían dejar de hacer estos eventos o dar soluciones para reducir los problemas. Se está generando un barrio inhabitable. Teníamos el estadio Santiago Bernabéu y ahora tenemos el auditorio Florentino Pérez”, concluyen Inmaculada y Sacramento.

COMPARTIR: