La rusa Liudmila Samsonova fue la última perjudicada, obligada a jugar la final de esta competición con solo dos horas de descanso debido a la lluvia
'Explotación' a los tenistas ante calendarios cargados de torneos: Caos en el Masters 1000 de Montreal

“The show must go on” es la canción de Queen de la que Pep Guardiola se ha servido para criticar la sobrecarga de partidos que viven los futbolistas en los últimos tiempos. “En mi primera pretemporada tuve 25 días para preparar el primer partido oficial contra el Skonto de Riga. Ahora te dan cuatro o cinco días. Y al final, mira cuántos cruzados... Te hacen ir a Asia, Estados Unidos, partidos fortísimos, derbis, partidos grandes. La gente cae y sigue cayendo y seguirá cayendo porque the show must go on”, declaró el técnico del Manchester City en la previa de la Supercopa de Europa.
El inicio de la temporada del fútbol europeo se ha visto lastrado por numerosas lesiones de gravedad y algunas voces, como la de Guardiola, se muestran críticos ante la falta de descanso para los futbolistas. Un calendario al que no paran de añadirse más torneos, más partidos y más carga física para los deportistas.
Pep Guardiola, en directo con @Rsierraplus, sobre la lesión de @KevinDeBruyne:
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) August 15, 2023
"Es lo que hay. En mi primera pretemporada tuve 25 días para preparar el primer partido. Ahora te dan 4 días. Y al final mira cuantos cruzados...". #LaCasaDelFútbol https://t.co/nv6MQoCRqY
Un debate que lleva años sobrevolando el fútbol. En 2020 Toni Kroos ya hacía referencia a la nula voz que tienen los protagonistas ante decisiones que repercuten negativamente en el físico de los futbolistas: "Por desgracia, nosotros, como jugadores, no decidimos nada. Sólo somos títeres de la UEFA y la FIFA. Si hubiera un sindicato de jugadores no jugaríamos un torneo como la Nations League o la Supercopa en Arabia Saudí".
La carga de partidos o de competiciones no solo se produce en el fútbol, se da en el deporte en general. Un problema derivado de la cultura de la inmediatez que va de la mano con la revolución digital. La sociedad se ha acostumbrado a tener todo al alcance de un clic, se ha perdido la paciencia. La FIFA incluso tanteó la posibilidad de celebrar un Mundial cada dos años.
Infinidad de estudios y de profesionales del sector deportivo coinciden en la importancia del descanso. Cuando se realiza ejercicio, ya sea aeróbico o anaeróbico, el cuerpo humano realiza un esfuerzo superior al de sus niveles normales. Es decir, los músculos se expanden y rompen, por lo que el descanso será clave para que los procesos regenerativos se lleven a cabo. Además de que ciertas hormonas o sustancias lubricantes que segrega el cuerpo durante el ejercicio regresan a sus niveles normales con el descanso.
Montreal, la enésima 'chapuza'
Como se ha dicho antes, no solo en el fútbol los deportistas apenas tienen voz para opinar sobre la carga de partidos. El pasado 13 de agosto, en la final femenina del Masters 1000, la tenista Liudmila Samsonova perdió una de las finales más cortas de la historia: la cita culminó a los 49 minutos de haberse iniciado.
Los inconvenientes meteorológicos fueron una presente durante el fin de semana y obligaron a retrasar o suspender varias eliminatorias. La organización tomó decisiones que no sentaron nada bien a las tenistas.

Liudmila Samsonova durante el Masters 1000 de Montreal.
La tenista rusa se vio afectada desde el inicio de las eliminatorias. El viernes, 11 de agosto, la número 14 de la WTA tuvo que disputar dos eliminatorias en la misma jornada: los octavos de final ante Aryna Sabalenka y los cuartos frente a Belinda Bencic.
Samsonova lograba su pase para las semifinales que debían disputarse el sábado, pero la intensa lluvia y la falta de instalaciones donde pueda disputarse el torneo bajo lluvia obligaron a la organización a suspender la eliminatoria. Tras las incidencias climatológicas, la semifinal se jugaría el domingo a la 13:30.
La lluvia respetó la semifinal, Samsonova y Rybakina comenzaron a la hora estipulada en busca de una plaza para la final. La tenista rusa logró imponerse a su rival (6-1,1-6 y 6-2) en una hora y 48 minutos. Es decir, el partido terminó cerca de las 15:30, por lo tanto, Samsonova disputaría la final en menos de dos horas.
La rival de Samsonova fue la primera en quejarse de la desastrosa planificación del Masters 1000. "Estoy destrozada por la programación y toda esta situación. No estoy feliz por esto, pero es lo que es", declaró la tenista kazaja.
Elena Rybakina after beating Daria Kasatkina in Montreal at 3 in the morning:
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 12, 2023
“I’m destroyed guys. Thank you for staying so late. It’s really amazing you supported us..”
Crowd goes WILD.
Match of the tournament. pic.twitter.com/rt29myDpv6
Unas quejas que no terminaron ahí. Las palabras de Elena Rybakina, número cuatro del WTA, recordaron a las mencionadas por Toni Kroos al principio del artículo: "Desafortunadamente, las jugadoras no podemos hacer mucho en estas situaciones. La decisión no es nuestra”.
La final de la discordia
Jessica Pegula esperaba a su rival, Samsonova, para disputar una final que ya estaba condicionada desde el principio. La propia Pegula lo reconoció: "ha tenido unos horarios de locura y no estaba bien físicamente. Sé que la programación no la ha ayudado y apesta cuando sientes que no estás jugando con unas reglas justas".
Jessica Pegula after beating Samsonova:
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 13, 2023
“Congrats to Liudmila. I think everyone needs to give her a round of applause bc she’s played like 5 matches in 3 days.”
Nice acknowledgement from Jess. ❤️ pic.twitter.com/wDIZoSXRy7
La final se resolvió en 49 minutos y Pegula barrió a Samsonova tras un 6-1 y 6-0. La tenista rusa no pudo competir dado lo mermada que se encontraba físicamente. "No tuve tiempo para recuperarme. Ha sido una semana dura para mí. Muchos partidos, muchas experiencias, un clima complicado... He intentado dar lo mejor de mí, pero hoy no ha sido suficiente. Honestamente, me habría gustado tener más tiempo, pero han dicho que no es posible", declaró la tenista rusa tras la final.
Una Samsonova enfadada terminó cargando contra la organización y volviendo a poner de manifiesto la poca voz que tienen los deportistas: “las jugadoras no importamos. Si sabes que va a llover, tienes que diseñar un calendario que te permita jugar".