12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La casi adolescente ha dejado huella en este Grand Slam siendo la tercera tenista más joven en meterse en octavos de final del estricto torneo

Mirra Andreeva, la promesa del tenis: La rusa de 16 años hace historia en Wimbledon por su lista de sanciones

/ La joven tenista rusa Mirra Andreeva.
La irrupción de Mirra Andreeva, tenista rusa de 16, ha llego a su auge en el Grand Slam de Wimbledon, tras alcanzar los octavos de final del torneo a dicha edad. Un hito que solo han conseguido dos mujeres previamente, Coco Gauff y Jennider Capriati. Sin embargo, se ha visto apeada del torneo tras perder en dicha instancia y se marcha con un récord, en este caso negativo. Wimbledon le ha sancionado con 8.000€ tras dañar el césped de la pista con su raqueta, encabeza la lista de sanciones.

Wimbledon, el Grand Slam de Inglaterra, es uno de los torneos tenísticos más prestigiosos y estrictos –en cuanto a normas– del mundo. Una plaza que ha visto y ve a los más grandes tenistas pisar su hierba y a la vez, se convierte en un maravilloso escaparate al mundo para las jóvenes promesas del tenis. Sin embargo, el albedrío propio de la juventud, en ocasiones, choca frontalmente con la rigidez normativa de un torneo como Wimbledon.

Wimbledon está marcado por ese carácter inglés de prestigio y tradición, en ocasiones excede lo tradicional, como lo demuestra su decálogo a cerca de la indumentaria de los deportistas. La vestimenta no es lo único a lo que prestan especial atención. La hierba, la superficie sobre la que se juega, es otro de los emblemas de este evento. Por ello, en la previa de cada partido, los jueces advierten a los jugadores de que no se puede dañar la hierba de manera intencionada. En caso de hacerlo, las sanciones económicas serán contundentes.

En la presente edición, que se encamina hacia la gran final, hay varios deportistas sancionados por diferentes motivos. Una tabla de sanciones que lidera Mirra Andreeva, la joven promesa rusa. Andreeva vio como el torneo británico le imponía una infracción de 8.000€ por dañar la superficie, en dos ocasiones, durante su encuentro de octavos de final.

Mirra Andreeva reclamando a la jueza

El mazazo que supuso perder el primer set, tras una venta de 4-1, junto a su juventud jugaron una mala pasa a Mirra Andreeva. Al término de dicho set, la impotencia de la joven rusa provocaron que arrojase la raqueta contra el suelo y, por lo tanto, la correspondiente advertencia de la jueza. La segunda advertencia llegó en el tercer set, en esta ocasión, Mirra Andreeva alegó que un resbalón había provocado la caída de su raqueta. Sin embargo, la organización le impuso la sanción de 8.000€, la más alta de esta edición. Pero, ¿quién es Mirra Andreeva, la promesa rusa?

Mirra Andreeva, la irrupción de 16 en el tenis mundial

Mirra Andreeva, nacida un 29 de abril de 2007 en la región rusa de Krasnoyarsk, se ha erigido como una de las irrupciones más estelares del mundo del tenis.

A sus 6 años comenzó a relacionarse con el entorno tenístico y a soltar sus primeros raquetazos. Posteriormente, se mudaría a Sochi y finalmente a Cannes, Francia, donde reside actualmente. En la Costa Azul ha establecido su campamento de entreno, a manos de Jean-René Lisnard, junto a su hermana mayor Erika, que también este tenista profesional.

Mirra Andreeva junto a Jean-René Lisnard, su entrenador.

A sus 15 años debutó en el cuadro principal del WTA Tour, durante el torneo de Monastir, Túnez. Un debut amargo, pero hay que tener en cuenta la rival, fue derrotada Anastasya Potapova, número seis del ranking.

Antes de hacer su debut ya sumaba en su palmarés tres títulos ITF (Federación Internacional de Tenis), torneos menores que le han servido para ir rodándose y formándose. Tras estrenarse en Monastir, sumó otros tres títulos ITF.

Su primer gran torneo fue el Master 1000 de Madrid, Mutua Open. Mirra recibió, el pasado mes de abril, la invitación para jugar el evento de la capital de España. La joven rusa de 15 años dejó un gran sabor de boca al llegar hasta los dieciseisavos de final, donde la eliminó la número dos del ranking , Aryna Sabalenka, a la poste campeona del Mutua.

Para cerrar la temporada de tierra batida, disputó su primer Grand Slam, Roland Garros. En el torneo francés tuvo que superar la fase previa, al no recibir invitación, para formar parte del cuadro principal. En la tierra parisina logró avanzar hasta tercera ronda.

Su segundo Grand Slam ha sido Wimbledon. Al igual que en París tuvo que superar todas las rondas previas, sin embargo, en suelo inglés consiguió dar la sorpresa. Logró hacer historia al clasificarse para los octavos de final, después de vencer a su compatriota, Anastasya Potapova. Un resultado que le catapulta a los libros de historia, se convierte en la tercera tenista más joven en alcanzar dicha ronda.

Un final que no será tan feliz. Madison Keys la apeó del circuito y la joven rusa lo terminó pagando con el césped inglés. Dos acciones que le han costado una sanción de 8.000€.

Mirra Andreeva tras calisifcarse a octavos de Wimbledon./ WTA.

La estela de Coco Gauff y Jennifer Capriati

Tanto Coco como Capriati son las únicas tenistas que lograron alcanzar los octavos de final de Wimbledon a una edad más temprana. Jennifer Capriati logró meterse en la semifinales en la edición de 1991, un récord que Mirra ya no podrá alcanzar. Capriati puede ser un espejo en el que mirarse para la joven promesa rusa, ya que más tarde de aquel hito, se convertiría en número uno del mundo y lograría ganar tres Grand Slams.

Coco Gauff, la estadounidense puede ser un ejemplo más cercano. Junto a Capriati es la otra tenista que ha logrado meterse en unos octavos de final den tierras británicas en el año 2019. Gauff se han convertido en una de las estrellas del circuito, es la número 7 del ranking, y toda una ídola de masas.

COMPARTIR: