20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta es la historia desconocida del presidente del club y mandamás de ACS, Florentino Pérez, que llegó en el año 2000 al poder de la entidad merengue

Así se vive la XV Copa de Europa del Real Madrid: La celebración de los blancos por las calles de la capital

El Cierre Digital en El Real Madrid celebra su decimoquinta Copa de Europa en las calles de la capital / Foto EuropaPress
El Real Madrid celebra su decimoquinta Copa de Europa en las calles de la capital / Foto EuropaPress
El Real Madrid se ha proclamado vencedor de la Champions League 2024 tras ganar al Borussia de Dortmund por 0-2 en la final. Carlo Ancelotti se convirtió en el entrenador con más partidos en Champions y el equipo blanco despidió a Toni Kroos tras una década exitosa. La victoria en el Wembley Stadium de Londres fue el broche perfecto para una temporada de éxito para el equipo madridista. Florentino Pérez, presidente del club, consigue así otro éxito para el club blanco desde la presidencia.

La plantilla y el cuerpo técnico del Real Madrid celebra hoy domingo con su afición la consecución de su decimoquinta Copa de Europa, en un recorrido que abarca varios puntos emblemáticos de la ciudad. Los blancos han visitado la Catedral de la Almudena, la sede de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento antes de llegar a la plaza de Cibeles. Luego regresarán al estadio Santiago Bernabéu a las 21:45 horas, donde a las 22:00 horas celebrarán el título con sus aficionados, según estipula el horario oficial.

La afición ya comenzó a festejar en Cibeles tras la victoria en la final de este sábado. Miles de personas se congregaron en la plaza y las calles cercanas para celebrar el éxito del equipo, por lo que hoy se espera una larga noche de celebración en la capital, con cánticos hacia los jugadores y un ambiente festivo por el decimoquinto título de la 'Champions' en la historia del Real Madrid.

Ante la llegada del equipo al Ayuntamiento de la capital, las fuentes de elcierredigital.com asistentes a la celebración señalan que el ambiente ha estado cargado de emoción y expectación: “En los puntos clave no cabe ni un alfiler, la Policía tiene especialmente protegidas las fuentes de Neptuno y Cibeles. Desde primera hora se ha visto mucho movimiento de aficionados en las inmediaciones del Santiago Bernabéu”.

WhatsApp_Image_2024-06-02_at_20.22.39_1

La plantilla del Real Madrid a su llegada al Ayuntamiento de Madrid acompañados por José Luis Martínez-Almeida

En el Consistorio madrileño, los blancos han sido recibidos por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que ha felicitado a los jugadores y el equipo técnico por su sexta Champions League en una década. Entre risas, el alcalde madrileño ha bromeado asegurando que los blancos conseguirán otra Champions antes de finalizar su legislatura. En este sentido, Nacho, defensa del club merengue que ya cuenta con seis Copas de Europa a sus espaldas, ha hecho entrega de una camiseta personalizada al alcalde de Madrid.

WhatsApp_Image_2024-06-02_at_20.47.59

La plantilla del Real Madrid presenta su decimoquinta Copa de Europa en el Ayuntamiento de Madrid

Ante la gran afluencia de aficionados, las fuentes de este medio han confirmado que el servicio de la Línea 10 de Metro -que conecta con el Santiago Bernabéu- se ha visto reforzada en el tránsito de trenes un 55 por ciento desde las 20:00 horas por la Comunidad de Madrid con motivo de las celebraciones.

La decimoquinta Champions League del Real Madrid

El Real Madrid ha conseguido volver a bordar su nombre en la historia de la UEFA Champions League tras superar por 0 a 2 en la final frente al Borussia de Dortmund, dirigido por el alemán Edin Terzic.

Los de Carlo Ancelotti -que se ha coronado como el entrenador con más partidos en Champions League superando a Sir Alex Ferguson- batieron con goles de Dani Carvajal y Vinícius Júnior al equipo alemán, que ha acabado quinto este año en la Liga alemana y que tuvo varias ocasiones de peso durante el encuentro, pero que no acertó a aprovecharlas.

GPBA1J1XsAEyt35

Vinícius Júnior anota el 0-2 en la final de la Champions League 

El partido, que se celebró en el Wembley Stadium de Londres, también ha sido el broche perfecto para despedir al centrocampista alemán Toni Kroos, que se despide de la entidad blanca después de una década en la que ha conseguido levantar 5 Champions League, 4 Ligas, 5 Supercopas de España, 3 Supercopas de Europa, 5 Mundiales de Clubes y 1 Copa del Rey.

GPA_SyKWYAAhEs2

Daniel Carvajal anota el 0-1 frente al Borussia Dortmund en la final de la Champions League 2024

El goleador Dani Carvajal, que puso la primera piedra de la ciudad deportiva del club blanco y abrió el marcador en la final en el minuto 73, ha sido otro de los nombres más comentados junto con el alemán Toni Kroos, el español Nacho Fernández y el croata Luka Modrić, pues los cuatro han pasado a la historia al cosechar su sexta Champions igualando el histórico registro de Paco Gento. De hecho, Carvajal ha sido titular en las 6 finales que ha disputado y ganado, una hazaña no al alcance de todos.

Por otra parte, los focos tras las victoria del equipo blanco se han centrado en su presidente, Florentino Pérez, que ya ha 'cosechado' 35 títulos desde que llegó a la presidencia de la entidad blanca en el año 2000, aunque lleva ligado toda su vida a los blancos como aficionado e intentó llegar a la presidencia sin éxito ya en 1995. 

La vida de Florentino Pérez Rodríguez, cuyo patrimonio oscila en los 1.900 millones de euros en la actualidad, ha sido muy cambiante desde que nació un 8 de marzo de 1947 en el barrio madrileño de Hortaleza. No comenzó siendo, ni mucho menos, el frío y calculador hombre de negocios que aparenta ser hoy en día ante quienes no le conocen. Esta es la intrahistoria de Florentino Pérez, el hombre que pasó de 'La Guía del Ocio' a conseguir 35 títulos como presidente de la entidad blanca.

Los orígenes de Florentino Pérez

El presidente del Real Madrid, que ya cuenta con 35 títulos a sus espaldas, Florentino Pérez Rodríguez nació el 8 de marzo de 1947 en Madrid. Es el tercero de cinco hermanos, todos ellos muy unidos, hijos de un empresario, don Eduardo, que poseía dos perfumerías en la capital de España. Estudió en su infancia en el colegio de los Escolapios de San Antonio donde nunca fue el primero de la clase, ni tampoco el último. 

Con el paso de los años se licenciaría por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que posteriormente ejerció como profesor de "Fundamentos Físicos de las Técnicas". Más tarde, junto a su amigo José Miguel Juárez, luego reconvertido en productor cinematográfico, escribió un libro de física y montó una academia en la capital de España.

Dicen que sus padres le llamaban Tinín y sus amigos Floro. Que desde pequeño tenía un espíritu competitivo y de ganador fuera de lo común. Que le gustaban mucho los deportes. Que jugaba de portero al fútbol y al balonmano. Que una de sus aficiones era el arte contemporáneo. Y que en su vida siempre ha habido una mujer: María de los Ángeles Sandoval Montero, conocida como Pitina, su fallecida esposa

Cuando inició su relación con ella, en 1970, Pitina contaba con 20 años y él con 24. Por entonces, Florentino estaba entregado al séptimo arte. Le gustaba el cine de arte y ensayo, las versiones originales y le entusiasmaban directores como Fellini o Bergman, por eso se había matriculado en la Escuela de Cine.

Pero su noviazgo con la mujer de toda su vida, secretaria en el centro médico de El Corte Inglés de la calle Goya de Madrid, no se fraguaría en un cine ni en un gran almacén, sino primero en una cafetería del barrio de Argüelles y luego en las gradas del Estadio Santiago Bernabéu. Florentino tenía acabada la carrera de Ingeniería de Caminos y un amigo los presentó. Sin embargo, ambos se cayeron muy mal al principio de su relación.

No obstante, poco a poco la pareja fue conociéndose y Florentino llegó a caer bien a toda su familia política, unos constructores que se habían ido al entonces protectorado español de Guinea Ecuatorial a hacer negocios. “Es que Floro es tan buen chico y tan serio…”, comentaban sus futuros suegros a sus allegados. Además, la joven pareja compartía las mismas aficiones: el cine y el fútbol. “En la primera salida que hicimos juntos me llevó a un bar en el que retransmitían un partido y no me hizo ni caso. Luego me hizo socia (del Real Madrid) y hasta hoy...”, contaba Pitina antes de fallecer en una entrevista personal.

Florentino Pérez y su mujer Pitina.

Tras un noviazgo muy corto, de apenas unos seis meses, la pareja contrajo matrimonio en 1971 en la fervorosa iglesia madrileña de Jesús de Medinaceli, justo al lado del Hotel Palace, en pleno barrio de Las Letras. Su luna de miel la pasaron en las Islas Canarias. A su vuelta, Florentino tenía aún pendiente de realizar el segundo campamento de la milicia universitaria como alférez de compañía. Por eso no tenía todavía un trabajo fijo y no había rentas profesionales en su peculio. Vivían del dinero que sacaron como regalo de bodas por parte de su familia y amigos.

El primer trabajo lo consiguió el ingeniero Pérez Rodríguez en la Asociación Española de Carretera, siendo su presidente Juan de Arespacochaga, un ingeniero de caminos que luego fue alcalde de Madrid poco tiempo después de morir Franco. Su primera vivienda la situaron los Pérez en un piso alquilado en la calle del General Orgaz, muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu y del Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital de España. La vida en familia era muy tranquila. De su unión, a pesar de que en su planteamiento inicial era tener muchos niños, sólo nacerían tres descendientes: Florentino, Eduardo y María Ángeles, a los que todos llaman desde siempre por sus apodos: “Chivo”, “Over” y “Cuchi”, respectivamente.

La vida de los Pérez en aquellos años seguía con su monotonía inicial, con Florentino ejerciendo de pater familias y llevando el jornal a la casa. Pero pronto comenzaría su incursión en el mundo de la política, con su incorporación en la extinta UCD. Pérez Rodríguez comenzaría primero a trabajar como ingeniero de Caminos en el Ayuntamiento de Madrid, que ya encabezaba su valedor y antiguo jefe, Juan de Arespacochaga. Éste le nombraría poco después delegado del Área de Saneamiento y Medio Ambiente.

Los orígenes 'blancos' del empresario

Fue en febrero de 1995 cuando se presentó por primera vez a las elecciones para presidir el Real Madrid. Pero perdió, algo raro en su vida. Fue después de dos meses de dura competición contra el todopoderoso entonces Ramón Mendoza y frente a un tercer candidato, el empresario Santiago Gómez Pintado, cuando Pérez Rodríguez perdió la poltrona por tan sólo 698 votos (15.203 de Mendoza frente a los 14.505 de Pérez).

Pero en el año 2000 se presentó de nuevo a presidir el club blanco contra el comisionista e intermediario de terrenos ya fallecido Lorenzo Sanz Mancebo, al que derrotó en una campaña muy estudiada estratégicamente, un hecho muy significativo en su vida profesional. Y lo hizo, por sorpresa, pese haber conquistado el Real Madrid con Lorenzo Sanz la octava Copa de Europa (ganó a Sanz por 16.469 votos frente a 13.302).

Florentino Pérez y el exlíder socialista Pérez Rubalcaba.

Entre sus primeros directivos figuraban muchos pesos pesados de la vida económica española, muchos de ellos, en teoría, amigos del matrimonio Pérez, como Fernando Fernández-Tapias, Juan Abelló Gallo, Luis del Rivero Asensio, Manuel Cerezo, Miguel Ángel Arroyo Gómez, Fernando Martín Álvarez, Luis Gómez-Montejano Arroyo, José Sánchez Bernal, Enrique Sánchez González, etc.

Desde entonces, el palco del Estadio Bernabéu se convirtió en un centro de poder de primera magnitud. Un escenario al que iban desde el entonces rey de España, Juan Carlos de Borbón, hasta el presidente del Gobierno de turno como José María Aznar, pasando por el alcalde de Madrid del momento. 

Sus empresas familiares

Para realizar todas sus operaciones financieras, los Pérez recurrían a dos de sus sociedades instrumentales: Inversiones Vesan S.A. y Rosan Inversiones S.L. En ambas figuraban como administradores el propio Florentino Pérez y su mujer, María Ángeles Sandoval.

El family office del matrimonio Pérez-Sandoval fue Rosan Inversiones, con domicilio en la calle Fray Bernardino Sahagún, número 20, en pleno barrio madrileño de Chamartín. Esta sociedad fue a su vez la matriz de Inversiones Vesan, de la que mantuvieron el cien por ciento de su capital. La sociedad  Inversiones Vesan fue constituida por los Pérez en diciembre de 1997 con un capital social de cerca de 100 millones de euros.  

Con estas dos sociedades el pujante matrimonio incrementó, mediante la compra sucesiva de paquetes de acciones, su poder en la constructora ACS, situándose inicialmente como tercer accionista de la constructora (en torno al 11%) después de Corporación Financiera Alba (el holding de la familia March), y los empresarios Alberto Cortina y Alberto Alcocer, sus amigos que poseían a través de su sociedad Corporación Financiera Alcor un significativo paquete de la compañía (alrededor del 14 %). Pero poco a poco este porcentaje fue subiendo en torno a la figura y particulares sociedades del hoy presidente del Real Madrid.

Por eso, quizá, todos sus amigos dicen que "la figura de Florentino Pérez está enmarcada, sin duda, en la de un hombre hecho a sí mismo. Formado en una familia de clase media, que ha conseguido la condición de rico sin los lastres habituales de la opulencia". Todos ellos dijeron a elcierredigital.com que "es un hombre inteligente, organizado y responsable. Que difícilmente pierde las formas. Que la diplomacia es una de sus señas de identidad pero que siempre guarda un as en la manga. Que odia que haya papeles encima de la mesa porque, según dice, “es síntoma de tener trabajo pendiente”. Que no perdona la mentira".

Aseguraron que "no gusta de excesos y se deja guiar poco por las pasiones mundanas. Que apenas bebe y que come muy frugalmente en las comidas de empresa. Uno de sus platos más comunes es la tortilla francesa y la ensalada de tomate. Que su gran fallo en el Real Madrid ha sido que ha maleducado a los jugadores. Ese es uno de sus defectos y virtudes. Y que casi nunca dejó de encargar a la sastrería de Cristóbal sus trajes de señor serio y formal, así lo hizo hasta su cierre haciendo ahora los trajes en la sastrería de Joaquín Fernández Prats. Sin perder nunca su aparente y diseñada identidad: “Es que es tan buen chico y tan serio…”, como decían sus suegros hace más de cincuenta años.

La sucesión de sus negocios 

Como ya informó este medio, el empresario y presidente del Real  Madrid, parece estar dejando atado el futuro de sus empresas. Según se ha dado a conocer, uno de los tres hijos del empresario —Florentino Pérez Sandoval, conocido como Chivo— ha entrado a formar parte de la empresa Rosan Inversiones, a través de la cual controla la sociedad de la que es presidente, Actividades de Construcción y Servicios (ACS).

Aunque todos los descendientes de Florentino Pérez tienen sus propios negocios, es Chivo el que más se acerca a las empresas de su padre, ya que ha optado por el mercado inmobiliario o el de la construcción con empresas como Call Spoiler S.L. o One Nait S.L. Ahora figura, desde el año 2022, como apoderado de Rosan Inversiones S.L.

Según apuntan algunas voces, este movimiento podría significar que “Florentino Pérez puede estar preparando el terreno para cuando decida apartarse de los negocios”. A pesar de que, los que le conocen, afirmaban que hacía años tenía “asumido que ninguno de sus tres hijos se ajusta al registro de heredero de su poder empresarial”. Florentino Pérez es una de las 20 personas más ricas de España (se encuentra en el puesto 17) con una fortuna de unos 1.900 millones de euros.

Desde la muerte de su esposa María de los Ángeles Sandoval ­—conocida como Pitina— en el año 2012, Pérez se volcó en el trabajo y los negocios, como llegaron a confesar sus hijos: Florentino (Chivo), Eduardo (Over) y María Ángeles (Cuchy).

Ahora, tras conseguir la decimoquinta Copa de Europa del Real Madrid desde la presidencia del club blanco, Florentino Pérez parece abrir poco a poco la puerta a una posible jubilación, dejando atada su 'herencia' tanto en ACS como en la entidad blanca. "Quiere ir preparando su salida pero teniendo todo controlado, tanto en sus negocios, donde ha situado a su primogénito Chivo, como en el Real Madrid, donde quiere que su sucesor siga las pautas marcadas por él. No quiere que haya ninguna sorpresa en su proceso de salida", afirman a elcieredigital.com fuentes del entorno del presidente blanco.

 

COMPARTIR: