20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El club fundado por José Luis Mendoza disputa por primera vez en su historia la final de unos playoff de liga y se enfrenta este sábado al Real Madrid

El UCAM Murcia aterriza en la final de la Liga ACB: De sus inicios humildes a la élite del baloncesto

Jugadores del UCAM Murcia CB
Jugadores del UCAM Murcia CB
El pasado 5 de junio, el UCAM Murcia CB hizo historia al clasificarse por primera vez en su corta existencia para la final de la Liga ACB, tras derrotar en semifinales al campeón de la liga regular, Unicaja. El club fundado en 1985 por su expresidente José Luis Mendoza ha tenido que afrontar difíciles desafíos para llegar a consolidarse como un equipo de la élite del baloncesto en España, y por fin, este sábado se enfrenta a una final con el Real Madrid.

El UCAM Murcia Club de Baloncesto ha logrado poner el broche de oro a una temporada histórica, tras vencer en semifinales de los playoff a Unicaja, líder de la temporada regular, y llegar por primera vez en su historia a una final de los playoff de la Liga ACB, que disputarán contra el Real Madrid. Esta victoria marca un hito sin precedentes en la trayectoria del club, que se enfrenta ahora al mayor desafío deportivo en su historia.

El UCAM Murcia CB es una institución deportiva, perteneciente a la Universidad Católica San Antonio (UCAM), que a pesar de tener una breve historia, desde la temporada 2010/11 ha logrado consolidarse en la élite del baloncesto español y conseguir importantes hazañas. Desde su fundación en 1985, bajo el nombre de "Agrupación Deportiva Juver", el club ha pasado por diferentes etapas, en las que ha visto una notable evolución tanto en su estructura como en sus éxitos deportivos.

El presidente más influyente en la historia reciente del club ha sido José Luis Mendoza, también fundador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, fallecido en enero de 2023. Mendoza apostó fuertemente por el deporte como una forma de promover los valores educativos y sociales de la universidad. Tal fue su manera de involucrarse, que la universidad cuenta con cuatro clubes profesionales. Asimismo, la universidad patrocina más de veinte clubes en varias áreas del deporte nacional. La UCAM es propietaria del UCAM Murcia CB, que milita en la Liga Endesa de baloncesto, el UCAM Murcia CF que juega en Segunda RFEF, el UCAM Cartagena Tenis de Mesa y el UCAM Murcia Club de Piragüismo

Esta es la tercera vez que el club disputa unos playoff de la liga ACB. En 1992 lo hicieron por primera vez, cayendo en los octavos de final y la segunda fue en 2016, en la que cayeron en cuartos de final frente a su rival en la final este año, el Real Madrid. Además de estos logros, el club tiene un palmarés otros hitos importantes como ser campeón de tres LEB Oro, una Copa Princesa y colgarse la presea de bronce hasta en dos ocasiones en la Basketball Champions League, en las temporadas 2017/18 y este año en la 2023/24.

Con este hito, el equipo dirigido por Sito Alonso ha reflejado la grandeza de este deporte, convirtiéndose en el sexto equipo que disputa una final de la liga en los últimos 24 años, después de Valencia Basket, Unicaja, Baskonia, Estudiantes y Bilbao Basket (sin contar a Real Madrid y Barcelona), que además es el equipo que menos recursos económicos tiene de todos ellos, con 5,5 millones de euros (noveno mayor presupuesto de la liga ACB). Lo ha hecho eliminando en semifinales a Unicaja (presupuesto de 13,5 millones de euros) y en cuartos de final al Valencia Basket (25,4 millones de euros) en los cuartos de final.

Trayectoria del club

En 1985, de la mano del empresario Juan Valverde, llegó a Murcia el baloncesto de élite con la fundación del equipo 'Agrupación Deportiva Juver', vinculado a la empresa de zumos Juver, su patrocinador principal. En sus inicios, el club ascendió rápidamente a las categorías superiores del baloncesto español. En la temporada 86/87 adquirió la plaza del Logos de Madrid, que jugaba en la Primera División 'B' y cambió su nombre por 'Agrupación Deportiva Juver Basket'.

En la campaña 89/90, el club ascendió a la Liga ACB tras vencer a Obradoiro en los playoff de forma muy polémica, ya que años después se ha demostrado que la alineación que presentaron en aquel entonces era indebida por la ficha de su jugador Esteban Daniel Pérez Beltrán, cuya verdadera identidad era Esteban Daniel Pérez Spatazza, internacional con Argentina.

Aún así, en la temporada 90/91, debutó en la Liga ACB bajo el nombre de 'CB Juver Murcia', y entró en un época de muchos cambios y mejoras para el club: En la temporada 93/94, cambió su nombre por el de 'CB Murcia' y en la 95/96 trasladó su estadio de ubicación del Pabellón Príncipe de Asturias, al Palacio de Deportes, que cuenta con mejores instalaciones y con un aforo que aumenta hasta las más de siete mil quinientas butacas.

plantilla-UCAM-Murcia-CB

Plantilla UCAM Murcia CB 

Desde su descenso en la temporada 96/97 a la LEB Oro (Liga Española de Baloncesto Oro), el club sufrió varios ascensos y descensos durante los próximos años, que supusieron muchos cambios de patrocinador y con ello de nombre: En la temporada 97/98 se cambió de nombre a 'CB Murcia Artel', en la 98/99 se lo volvió a cambiar a 'Recreativos Orenes CB Murcia', en la temporada 99/00 volvió a sus orígenes con 'CB Murcia' y en la 2000/01 cambió a 'CB Etosa', que después pasó a llamarse 'Etosa Murcia'.

En la temporada 2003/04, el club pasó a ser propiedad de la empresa Polaris World y en la 20004/05 pasó a denominarse 'Polaris World CB Murcia'. En la temporada 2008/09 el club retoma de nuevo el nombre de 'CB Murcia', que se mantendrá hasta la temporada 2011/12, cuando UCAM entra como patrocinador del club y desde entonces pasó a llamarse 'UCAM Murcia CB', hasta hoy.

Entre su palmarés, destacan tres ligas LEB Oro en las temporadas 1997/98, 2002/03 y 2010/11; una Copa Princesa en 2016; y dos medallas de bronce en la  Basketball Champions League, en las temporadas 2017/18 y este año en la 2023/24. 

Quién gestiona la UCAM

Tras el fallecimiento de José Luis Mendoza creador de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), el pasado 18 de enero de 2023 a la edad de 73 años. Le sustituyó como presidente de la UCAM María Dolores García Mascarell. Sin embargo, todos los éxitos deportivos de la UCAM, son en gran parte, gracias a Mendoza quien apostó seriamente por el desarrollo del deporte en la Universidad, hasta el punto de que en la actualidad, la UCAM cuenta con 20.000 estudiantes y de ella han salido varias de las personas más ilustres en el mundo del deporte en nuestro país.

En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 hubo 17 medallistas españoles que habían estudiado en la UCAM. Asimismo, 11 de las 17 medallas conseguidas por España en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 también pertenecieron a deportistas becados por la UCAM.

Jose_Luis_Mendoza_con_deportistas_olimpicos_en_la_ultima_gala_de_la_UCAM

José Luis Mendoza con deportistas olímpicos en la última gala de la UCAM

Mireia Belmonte (natación), Joel González (taekwondo), Mariano García (atletismo), David Cal y Saúl Craviotto (piragüismo) son solo algunos de los deportistas de élite que ha forjado la UCAM. Promovió un modelo de estudios universitarios compaginado con una gran importancia en el mundo del deporte y su difusión. 

Además, la universidad cuenta con cuatro clubes profesionales. Asimismo la universidad patrocina más de veinte clubes en varias áreas del deporte nacional. La UCAM es propietaria del UCAM Murcia CB que milita en la Liga Endesa de baloncesto, el UCAM Murcia CF que juega en Segunda RFEF, el UCAM Cartagena Tenis de Mesa y el UCAM Murcia Club de Piragüismo. 

COMPARTIR: